Diputados respaldan a funcionaria no vidente del Senado que demandó al Congreso por doscriminación

2 agosto, 2018

El diputado René Alinco (IND) -junto sus pares Marisela Santibáñez (PRO) y Emilia Nuyado (PS)- respaldó a la funcionaria del Senado con discapacidad visual, Natalia Ravanales, quien acusó que ha recibido una serie de presiones para retirar la demanda que presentó contra el Congreso invocando la Ley Zamudio, por discriminación y malos tratos laborales en su contra.

Cabe señalar que Ravanales ingresó por concurso público en el 2015 a ocupar el puesto de operadora telefónica del Senado, y desde su llegada comenzó a ser acosada por sus compañeras de trabajo. Esta situación la llevó a pedir un traslado de dependencias, sin embargo, la solución que le dieron fue que trabajara desde su casa, siendo la única funcionaria del Senado que no puede ejercer sus funciones al interior del Parlamento. La afectada presentó una demanda contra del Senado, que se encuentra en el Quinto Juzgado Civil de Valparaíso.

“Somos un grupo de diputados y diputadas que queremos solidarizar con una trabajadora que ha sufrido abusos laborales y ha sido discriminada en diferentes facetas durante mucho tiempo y por personajes importantes del Senado chileno. Creemos que el discurso de no discriminación debe convertirse en realidad, y el Senado no está cumpliendo con ese compromiso”, señaló el diputado Alinco.

El parlamentario indicó que “esperamos que la justicia se pronuncie pronto, vamos a solicitar una audiencia con el Presidente del Senado, Carlos Montes, con la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Isabel Plá, y la primera Dama, Cecilia Morel. Este tipo de abusos no pueden seguir cometiéndose, mucho menos acá, que supuestamente es el templo de la democracia. Vamos a ver hasta dónde llega nuestro rol fiscalizador”.

Por su parte, Ravanales aseguró que “no obstante todas las presiones que me han hecho, sobre todo después del reportaje que me realizó un noticiero, no estoy dispuesta a retirar mi denuncia, menos ahora que tomaron la decisión de dejarme sin sueldo”.

La afectada dijo que “no es posible que se estén legislando leyes de no discriminación, de inclusión y aquí mismo esas leyes se irrespeten. No estoy pidiendo limosna, estoy pidiendo dignidad, trabajo y respeto para las personas con discapacidad”.

Asimismo, la diputada del PRO, Marisela Santibáñez, afirmó que «esto no es una petición de reingreso a su trabajo y estar en las mismas condiciones, porque en esas condiciones lo pasó pésimo, se sintió discriminada y en el fondo por eso estamos junto a Natalia apoyando su petición de justicia y dignidad».

«Acá se legisla respecto de la inclusión, de la no discriminación, de la inclusión de la mujer, sobre la discapacidad y hoy vemos un ejemplo pésimo, que habla muy mal del Senado. Esperemos que la justicia cumpla y al mismo tiempo denunciamos enérgicamente a los testigos que han sido cómplices y no han hecho nada. Si los senadores están al tanto de lo sucedido tienen que hacer algo», finalizó la parlamentaria progresista.

Síguenos en Twitter