COLUMNA

Somos espectadores de una escena repetida de la política chilena, sin importar el gobierno de turno. Finalmente el que grita más fuerte y denosta al Gobierno obtiene fuertes recompensas. Hemos vivido semanas llenas de violencia verbal y descalificaciones, creando un escenario artificial y fecundo para errar en las decisiones.
Lo Prado presenta el mayor aumento porcentual de homicidios de las comunas de la fiscalía Centro Norte durante los años 2021 – 2022, con un 80% de incremento , seguida por Independencia ( 75% ) y Estación Central ( 62%). Profundizando, Lo Prado, presenta uno de los mayores aumentos en la frecuencia de homicidios consumados durante 2021-2022 y también los mayores incrementos porcentuales.
Así las cosas, un alcalde desatado, aprovechándose del miedo de la población y denostando a diestra y siniestra, logra sus objetivos . No faltarán quienes digan que ese es el camino, sin embargo, aún creo en una clase política que dé cuenta de los verdaderos problemas y proponga soluciones en función de las necesidades efectivas de la población.
No podemos tolerar que la toma de decisiones sea contaminada por los shows mediáticos de determinado actor político. Esta acción, más temprano que tarde, aumenta la desconfianza de todos quienes queremos un mejor país para vivir.
Lo evidente, Lo Prado una vez más queda fuera de las iniciativas de Gobierno para luchar contra la delincuencia . No es novedad. Primero quedamos fuera del plan Centauro , luego , del retiro de carpas y rucos del eje Alameda- Providencia y ahora del plan Calle Segura y en el pasado , de todas las medidas sanitarias posibles. Lo Prado está de pie y no bajará los brazos, es su naturaleza.