Emprendedora de La Florida, ganó primer concurso La Mejor Torta del Día de la Madre

4 mayo, 2023

Con el objetivo de reconocer la calidad de la pastelería local, Indupan Santiago realiza este año por primera vez el concurso la Mejor Torta para el Día de la Madre. Este se lleva a cabo en conjunto con Fechipan y la escuela internacional de panadería y pastelería Artebianca.
Además, se cuenta con el respaldo de Máster Martini, Watts industrial, Molino Linderos y Empresas Maquipan. Asimismo, con de la presencia de un integrante del directorio de la Asociación de pasteleros de Chile.
La convocatoria fue abierta, y fue promocionada por los canales de comunicación del gremio y las entidades colaboradoras y auspiciadoras. Las inscripciones se cerraron el 25 de abril, y cerca de 40 pasteleros o empresas se postularon.
Al siguiente día se llevó a cabo la etapa clasificatoria, y 5 de ellas recibieron los mejores puntajes para poder adjudicarse en la final de hoy jueves 4 de mayo.

El jurado de la final lo integraron los directores de Indupan Santiago: Abelardo Novoa, Bruno Arenillas y Pablo Piwonka. Además, Carolina Gómez, la directora Académica de la Escuela Artebianca; Cinthya Morales, jefa de capacitación y fidelización de clientes de Empresas Maquipan; Ignacio Bravo, el chef ejecutivo de Máster Martini; Claudia Avilés, asesora técnica de Watt´s Industrial; y Marco Parra, encargado del Departamento de Desarrollo de Molino Linderos. Como jurados invitados se incorporaron: Sebastián Lobos, director de la Asociación de Pasteleros y Sebastián Arellano, chef Instructor de Artebianca.
En el análisis se evaluaron la base, colocando nota a la humedad y color del bizcocho. Respecto al relleno, se evaluó la textura, cantidad y sabor. En cuanto a las terminaciones, colocaron nota a la cubierta (privilegiando aquellas que estuvieran lizas y bien trabajadas), decoraciones
Adicionales (que tuviera un motivo alusivo al día de la madre y estuvieran óptimamente elaborada).
Abelardo Novoa, director de Indupan, comentó que para la asociación este primer concurso es muy importante, dado que permite destacar y premiar el gran talento que tenemos en pastelería nacional; lo que se refleja en los productos que venden en las empresas tradicionales, como en los pequeños emprendimientos familiares.
“Por eso, la convocatoria fue abierta para todo tipo de pasteleros, incluso los amateurs. No sólo para los socios del gremio. Creemos que hay buena pastelería en muchos lugares, por eso quisimos hacerlos competir en las mismas condiciones”.
Respecto a lo que se buscaba en la competencia, Novoa opina que una buena torta debe tener una buena definición de su concepto (ingredientes y sabores que deben percibirse), la presentación debe impactar, todo debe ser comestible y se debe lograr un buen sabor final”.

Ignacio Bravo, chef de Máster Martini, comentó que entre las tortas de los postulantes “hubo harta textura, en cuento a la decoración y la ornamentación de las tortas. Llama bastante la atención, la alta preocupación que se ve en los detalles y la innovación.”.
Agregó que percibió “un buen complemento de la presentación, la textura, la cantidad de relleno y la prolijidad del trabajo. Y que esto fue muy claro a la hora de cortar la torta y ver cómo lucía por capa”.
Marco Parra, de Molino Linderos, dijo que le pareció una muy buena experiencia la de participar como jurado. “Pude constatar el nivel del desarrollo de la pastelería en Chile, que tiene diferentes estilos, diferentes tendencias, y pudimos observar las diferencias entre distintos concursantes, que elaboraron su producto para un mismo tema”.
Claudia Avilés, asesora técnica de Watt’s Industrial, opinó que una buena torta es aquella que tiene un balance adecuado entre el relleno y la decoración, donde se puedan distinguir y apreciar, adecuadamente, los sabores de los productos utilizados, además de estar bien remojada. En su caso, tiene predilección por las tortas tradicionales, especialmente las de bizcocho que llevan crema batida, como selva negra, piña, lúcuma, entre otros.
“Para obtener un buen producto final se debe contar con materias primas de buena calidad, procesos de elaboración bien establecidos y ordenados, además de nunca olvidar la higiene y correcta manipulación en todo momento”.
Cinthya Morales, de Maquipan, por su parte, agregó que una buena torta busca «una decoración bella y bien terminada. Que esté bien hecha con rellenos que no sólo estén bien elaborados, sino que sean armoniosos en sus sabores. Finalmente, que posea un bizcochuelo suavemente húmedo, sin ser seco, ni muy mojado. En resumen, que esté hecha con amor de madre”.
Carolina Gómez, de Artebianca, finalmente, nos comenta que en una torta siempre se busca “armonía de sabores y texturas». Si es de bizcocho, que siempre esté húmeda. Además, que posea una cantidad adecuada de rellenos. Y, sin duda, que posea terminaciones prolijas y atractivas, con detalles adecuados y simples”.

RESULTADOS

Las tortas que quedaron seleccionadas para la final que se realizará el 4 de mayo son:
• El Arte de lo Dulce, de Lo Prado – (SEGUNDO LUGAR). Ubicada en Territorio Antártico 5891, caso B. Lo Prado
• Pastelería Candelle, de Providencia. Tercer lugar.
• La Lela Pastelera, de La Glorida
• Pastelería Bake Up, de La Florida GANADORA (teléfono, +56 9 7297 4957 /
• Productos Sin Gluten El Pueblo, Santiago Centro.

La empresa ganadora, se llevó una batidora de 10 litros, modelo UB10 Unique, de Maquipan.
300 kilos de harina Linderos, 100 kilos de productos Watt´s.
Cuatro cajas de una amplia variedad de productos Máster Martini para pastelería.

María Ignacia Dellafiori (29 años), la ganadora, es Ingeniera civil en Energía y Medio Ambiente y Magíster en Bioingeniería. Partió haciendo tortas hace 10 años, en su casa. Cuenta que de niña sus primeros bizcochos los hizo con su abuelita, pero en lo medular es autodidacta.
Hace dos años y medio partió vendiendo tortas, con recetas que sacó de internet (Instagram y Youtube). Esto cuando se dio cuenta que trabajar en su profesión “no era lo mío”, dice.
Dice que le va muy bien, y que como familia asumen que su esposa trabaja “para sobrevivir”,, y ella “para vivir”, ya que lo que gana les permite darse muchos gustos.

Síguenos en Twitter