Este lunes la Asociación Nacional de Fiscales (ANF), informó que el llamado a paro total de los y las fiscales de Chile se cumplió a cabalidad, con una mayoritaria adhesión, lo que nos señala calificar como una movilización con un completo éxito, con más de 90% de audiencias reprogramadas.
En paralelo a esta masiva y contundente movilización sesionó en dos horarios la Comisión de Hacienda del Senado de la República, donde la ANF entregó su postura insistiendo en la «discriminación» que tiene el Gobierno al aplicar un 12% de aumento para el 89% de los funcionarios del Estado, y un menor porcentaje, que se reduce según el aumento de las remuneraciones, que afecta al restante 11% de los trabajadores y trabajadoras, pero especialmente a los profesionales del Estado.
La Comisión de Hacienda de la Cámara Alta escuchó a más 25 organizaciones gremiales de profesionales que se suman al clamor de la ANF, y volverá a reunirse mañana martes 20 de diciembre para votar el proyecto de ley antes de ir a la Sesión de Sala por la tarde.
Es por esta situación y ante los nulos contactos desde el Gobierno con los y las fiscales y otros gremios también movilizados, es que el consejo nacional de la anf resolvió mantener la paralización de funciones durante este martes 20 de diciembre en todas las Fiscalías del país, en los mismos términos de hoy.
El presidente de la ANF, Francisco Bravo hoy dijo al iniciar la movilización y reiteró ante los senadores y las senadoras la «incoherencia» del Gobierno al hablar de «cuidar a la Fiscalía» y «combatir decididamente al crimen organizado» cuando en la práctica el Estado ni siquiera le devuelve el poder adquisitivo perdido en el año de la más alta inflación en décadas en el país.
Por esas razones, y porque hemos sentido la solidaridad y compañía de muchos de otros gremios en el Estado, que sienten que esta es una lucha contra la «injusticia laboral evidente y grave hacia quienes dedican su vida al servicio público», es que los y las fiscales mantendrán esta paralización hasta que el Gobierno y el Senado entienda la gravedad de mantener esta desigual forma de entregar el reajuste al sector público.
Este martes, “esperamos que el Gobierno enmiende el rumbo y comiencen a notarse en cambios al proyecto cuando se reanude la sesión de la Comisión de Hacienda y luego la sesión de Sala citada en el Senado en la tarde para debatir esta propuesta que afecta a miles de familias de esforzados profesionales en Chile”.