Ministro de Defensa Nacional da inicio a actividades conmemorativas del 138° Aniversario del Asalto y Toma del Morro de Arica

6 junio, 2018

El Ministro de Defensa Nacional, Alberto Espina Otero encabezó ayer la primera actividad oficial que da inicio a la conmemoración del 138° Aniversario del Asalto y Toma del Morro de Arica y el Día de las Glorias de la Infantería del Ejército.

En la cima del Morro de Arica, se realizó la tradicional Alegoría por el Asalto y Toma del Morro de Arica, espectáculo que da inicio a las celebraciones del 7 de Junio en su víspera, y que relata los sucesos históricos que llevaron a la toma de la ciudad en 1880 mediante representaciones con trajes de la época. La representación muestra los pasajes de la historia de Chile y recrea de los aspectos más sobresalientes de la gesta del Ejército chileno realizada en 1880 en el marco de la Guerra del Pacífico.

La actividad contó con la presencia del Comandante en Jefe del Ejército, general Ricardo Martinez Menanteau, la Intendenta de la Región de Arica y Parinacota, María Loreto Letelier, el Obispo Castrense, general de Brigada Santiago Silva, Parlamentarios de la Región y un número importante de ariqueños.

Sobre la Toma del Morro de Arica

El histórico hecho de armas tuvo lugar el 7 de junio de 1880, cuando luego de 55 minutos de lucha los infantes chilenos de los regimientos 1°, 3° y 4° de Línea, de los batallones Lautaro y Bulnes, izaron la bandera nacional en el mástil del Morro a las 7:45 de la mañana tras un encarnizado combate. Para conmemorar el valor y heroísmo de los soldados que combatieron en esa batalla el Ejército de Chile instituyó este día como “El Día de Las Glorias de la Infantería”.

La Toma del Morro de Arica se desarrolló en el contexto de la Guerra del Pacífico. Así fue que, una vez finalizada la Campaña de Tarapacá, el mando chileno tomó la decisión de capturar la plaza fortificada plaza de Arica, de manera de asegurar la línea de abastecimiento para la campaña de Lima, y a la vez no dejar a sus espaldas una posición tan riesgosa, al iniciar el avance.

Las tropas chilenas la conformaban unos cuatro mil soldados, comandados por el coronel Pedro Lagos Marchant, quienes se encontraban apoyados por cuatro buques de la Escuadra Nacional. Las heroicas fuerzas defensoras sumaban cerca de dos mil hombres.

Gabinete Regional

En el marco de su viaje y previo a la conmemoración del evento, el ministro de Defensa también participó en una reunión del gabinete regional que encabeza la Intendenta de la región Arica-Parinacota, Loreto Letelier, y en el cual participaron gobernadores y representantes de la administración local. El encuentro tuvo como objetivo difundir los lineamientos y objetivos de la reciente Cuenta Pública realizada por el Presidente Sebastián Piñera y sus alcances para la zona.

Para difundir, además, el mensaje el secretario de Estado tuvo una nutrida agenda en los medios de prensa locales visitando Arica TV y las radios Capíssima y Puerta Norte, así como el diario La Estrella.

Entre los avances anunciados por el Presidente Piñera para la región se encuentran las mejoras de los terminales aéreo y portuario (como la licitación y construcción de un terminal de pasajeros de cruceros), así como la ampliación a dos vías de la ruta 5 norte. En lo inmediato, para el período 2018-2019, se realizarán mejoras en temas como agua potable, borde costero y se impulsarán proyectos de mejoras habitacionales, entre otros.

Síguenos en Twitter