Setenta prestadores privados se adjudican licitación Fonasa para resolver problemas de salud GES y No GES

26 julio, 2024

Son 70 prestadores privados los que se han adjudicado una licitación diseñada por Fonasa, que tendrá una vigencia de 3 años, y busca atender problemas de salud de resolución quirúrgica, GES retrasadas y NO GES en lista de espera. Entre el 1 y el 18 de julio ya se han realizado 974 atenciones por derivación a segundo prestador GES en el marco de esta adjudicación.

La licitación con capacidad de atención para pacientes de todo el país tiene un monto total de 219 mil millones de pesos, y permite que las personas accedan con Copago Cero.

Dentro de los prestadores adjudicados a nivel nacional en esta licitación para problemas de salud GES y NO GES quirúrgico, se encuentran: Clínicas Bupa; Clínicas de Red; Clínicas de la Asociación Chilena de Seguridad; Clínica Indisa; Clínica Dávila; Clínica Universidad de Los Andes; Clínica Meds; Clínica Colonial; Policenter, entre otros.

El diseño de la licitación implementa un sistema de pago que contempla la resolución integral de los problemas de salud, denominado Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRD), que incluye: Confirmación diagnóstica; Tratamiento médico; Tratamiento quirúrgico; Seguimiento y Rehabilitación.

Este mecanismo también se traduce en un mejor uso de los recursos, dado que se paga teniendo en cuenta el nivel de complejidad del paciente atendido considerando su comorbilidad. Lo anterior tiene como consecuencia una retribución más justa para los prestadores y para Fonasa implica una herramienta de control presupuestario, en la medida en que la resolución integral de los problemas de salud evita gastos no contemplados.

Problemas de Salud GES

Para la resolución integral de los problemas de salud GES considerados en esta licitación fueron adjudicados 60 prestadores a nivel nacional. Fueron considerados 28 problemas de salud de resolución quirúrgica, 13 de ellos tratan patologías de tipo oncológico. Como resultado de la licitación se cuenta con 1.751 cupos mensuales, que se traducen en 21.012 cupos anuales para los problemas de salud GES considerados.

Problemas de Salud No GES

Para la resolución integral de los problemas de salud No GES considerados en esta licitación fueron adjudicados 67 prestadores a nivel nacional. Fueron consideradas 10 especialidades quirúrgicas a partir de las 31 intervenciones quirúrgicas más frecuentes en la lista de espera hasta diciembre de 2023. Como resultado de la licitación se cuenta con 825 cupos mensuales, que se traducen en 9.900 cupos anuales para los problemas de salud NO GES considerados.

Síguenos en Twitter