Subsecretaría de Prevención del Delito realizó Consejos Regionales de Seguridad Pública en seis regiones del país

19 mayo, 2023

Este tipo de instancias se estarán realizando durante todo el mes de mayo en las 16 regiones de Chile, para establecer los planes regionales de seguridad pública 2023 con foco priorizado en delitos específicos, de acuerdo con las necesidades levantadas desde los municipios del país.

Durante esta semana, la Subsecretaría de Prevención del Delito continuó realizando los Consejos Regionales de Seguridad Pública en las regiones de Magallanes, Atacama, Los Lagos, Antofagasta, Ñuble y Valparaíso. El objetivo de estas instancias es determinar las prioridades de cada región en materia de seguridad, definir estrategias para abordarlas y evaluar lo realizado durante 2022.

En cada uno de estos consejos participan los alcaldes de las comunas que componen la región, directores de servicios públicos, las jefaturas regionales de ambas policías y la fiscalía regional, además de los delegados y delegadas presidenciales. Son estos actores quienes en conjunto diseñan un Plan Regional de Seguridad para el año 2023, el cual se construye a partir de un diagnóstico de los delitos, faltas e incivilidades que afectan a cada región.

El Subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, participó en los consejos de Atacama y Valparaíso. En la primera de estas regiones, se priorizó el trabajo en los delitos vinculados a las leyes de drogas y armas, y el robo con violencia e intimidación. En cuanto a las incivilidades, se focalizará el trabajo en el comercio ambulante; y en materia de problemas emergentes en la región se actuará sobre la violencia escolar y las tomas de terreno. Esto no implica que se dejará de trabajar en las otras problemáticas delictuales que se registran en la región, las que se siguen abordando a través de otras instancias de trabajo intersectorial.

En lo que respecta a Valparaíso, asistieron 38 municipios y se priorizaron los delitos robo con violencia intimidación, robo en lugar habitado, robo de vehículos sin uso de la fuerza e infracción a Ley de Drogas con énfasis en microtráfico. Además, se contemplaron incivilidades como ebriedad y consumo de alcohol en vía pública, comercio ambulante o clandestino, así como tomas de terreno y loteos brujo como problema emergente.

Por otro lado, en la Región de Magallanes, participaron 10 municipios y se establecieron como prioridades los delitos de abuso sexual y otros delitos sexuales, además de infracción a la ley de drogas. Como incivilidades se incluyeron la ebriedad y consumo de alcohol en la vía pública, y como problema emergente la violencia escolar.

Similar fue lo que sucedió en el Consejo Regional de Ñuble, donde asistieron 21 municipios y los delitos priorizados fueron robo en lugar habitado, infracción a la ley de drogas (tráfico y microtráfico), robo con violencia o intimidación y delitos de connotación sexual, como violación y abuso sexual.

En Antofagasta, en tanto, el Plan Regional decidió abordar la infracción a la Ley de Drogas, robo con violencia o intimidación y los homicidios. A su vez, que se estableció el comercio ambulante o clandestino como problema emergente. Finalmente, en Los Lagos también se priorizó robo en lugar habitado y las infracciones a la Ley de drogas.

A la fecha, adicionalmente a las seis regiones mencionadas, ya se han realizado los consejos regionales de seguridad pública en las regiones de La Araucanía, Maule, O´Higgins y Tarapacá. En términos generales, las prioridades definidas por alcaldes, policías, fiscalías regionales y autoridades públicas se repiten en gran parte de ellos: delitos como homicidio, robos y lesiones; incivilidades asociadas al comercio ambulante o el consumo de alcohol en la vía pública; y en materia de delitos emergentes, la violencia escolar. Adicionalmente, se trabajará de manera transversal, y en todas las regiones del país, en violencia intrafamiliar.

Síguenos en Twitter