Rastros de la pandemia: cuarentena aumentó trastornos de la salud mental en la población

25 julio, 2020

El domingo pasado, el Gobierno anunció el plan paso a paso luego de una leve disminución de las cifras de contagios por Coronavirus. Este incluye cinco pasos, a través de los cuales se irá activando el desconfinamiento gradualmente, lo que despertó dudas respecto a cómo será la nueva normalidad, en especial aquellos que han visto afectada su salud mental producto de la pandemia. Las noticias despiertan temor frente a la posibilidad de contagiarse y un posible rebrote, situaciones que son analizadas por el Dr. Ps. Eduardo Sandoval Obando, académico de la Escuela de Psicología de la Universidad Autónoma de Chile.

Desde el inicio de la cuarentena, la posibilidad de que la población desarrollara trastornos de salud mental era un motivo de preocupación para los especialistas, sin embargo fue recién en junio que el Gobierno dio a conocer el programa “SaludableMente”, el cual tiene como objetivo fortalecer la red de apoyo Salud Responde, establecer operativos de atención en los centros de salud familiar de atención primaria y la instalación de una plataforma donde los beneficiarios de Fonasa puedan agendar consultas psicológicas o psiquiátricas de forma gratuita.

Programa que según el psicólogo y Doctor en Ciencias Humanas define como tardío, más aún cuando el financiamiento para la salud mental alcanza el 2,4% respecto al gasto total en salud. “El cuidado y protección de la salud mental ha seguido siendo un tema secundario a la salud en general y las medidas sanitarias van a generar en el corto y largo plazo un conjunto de reacciones físicas, psicológicas, cognitivas emocionales en las personas, las cuales se pueden transformar en sí mismos en eventos traumáticos, entonces esta posible realidad post pandemia sigue estando marcada por la incertidumbre”, dice.

El riesgo mayor es para quienes están proclives a desarrollar una psicopatología, en este caso las personas que tenían previamente un trastorno de salud mental, aquellas personas que tenían antecedentes de comorbilidad, no sólo en términos psiquiátricos, sino también físicos como enfermedades respiratorios, cáncer, diabetes o enfermedades crónicas.

Sandoval apunta a que los reportes han demostrado que efectivamente se ha producido un desarrollo mayor de trastornos, como trastornos del sueño, trastornos de la alimentación, ansiedad y trastornos del estado de ánimo, como depresión y estrés.

Sin embargo, esto también se ha producido en quienes no tenían un historial de base y durante estos meses han debido atravesar por situaciones difíciles, como vivir en condición de hacinamiento, pobreza, problemas económicos o ser parte del personal sanitario o equipos de emergencia. “Todos ellos podrían desarrollar un estrés post traumático”, asegura Eduardo Sandoval.

En este escenario, el experto entrega recomendaciones para afrontar el proceso de desconfinamiento:

No se debe bajar la guardia con respecto a las medidas sanitarias, es fundamental seguir usando mascarillas, lavado frecuente de manos y el distanciamiento físico.
Hay entender que esto no es una nueva normalidad y es un tiempo para relajarse, sino que es una situación aún excepciona, atípica y de riesgo sanitario.
Ajustar expectativas a la situación actual y no esperar a volver a como funcionaba todo antes de la pandemia, ya que el país va a continuar en un estado de vigilancia epidemiológica, pensando que es altamente probable un rebrote de la enfermedad si se relajan las medidas sanitarias.
Flexibilidad para optar a nuevas formas de ver las cosas y cómo nos vamos a relacionar en este plan de desconfinamiento gradual. Importante fomentar nuestra creatividad y tratar de ser innovadores sobre cómo nos adaptamos a nueva situación. Es clave tratar de plantearlo como un reto y visualizar qué cosas nuevas puedo desplegar para ir retomando gradualmente mi vida a como era antes de la pandemia.
Focalizarnos en los aspectos positivos que ha traído esta pandemia, es decir la posibilidad de conectarnos con nuestros familiares, agradecer la posibilidad de tener un techo, un trabajo, tener salud.

El psicológico especializado en Psicología de la Emergencia y Desastres asegura que la paciencia es vital durante este proceso. “La pandemia va a marcar la historia de este siglo y marca un antes y un después en forma en cómo vemos el mundo, la forma en cómo nos relacionamos y cómo entendemos el mundo del trabajo. Esto de alguna manera tiene que servirnos para generar cambios importantes en nuestra manera de entender y funcionar en el mundo”, finaliza.

EDUARDO SANDOVAL OBANDO Psicólogo Magíster en Educación, Políticas y Gestión Educativa Doctor en Ciencias Humanas Postdoctorado © en Desarrollo Evolutivo.
Psicólogo con vasta trayectoria profesional, académica e investigativa. Cuenta con un Postítulo Educación en Sexualidad y Afectividad (U. de Chile); Diplomado en Docencia Universitaria (UAC); Diplomado en Modelo Salud Familiar (U. de Chile); Diploma en Liderazgo Social (SNBP); Formación en Psicología de la Emergencia y Desastres (UAB/ONEMI/U. de Chile/ MINSAL/OPS) / Especialización en Neurociencia Cognitiva Forense (UNITAR/ONU – CIFAL Argentina).

Síguenos en Twitter