
Crónica
MOP informa trabajos de pavimentación en sector Quilicura de Ruta 5 Norte
En el marco del proyecto Tramo Urbano Santiago-Lampa, entre las 20:30 horas del jueves 5 de octubre hasta las 23:00 horas del domingo 8 de octubre se efectuarán trabajos de pavimentación de las vías expresas de la Ruta 5 Norte, en el sector comprendido entre el Enlace...
leer másMovilh festeja pronunciamiento de jueces a favor del matrimonio igualitario y anuncia debate
El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) festejó hoy que los ministros de la Corte Suprema Sergio Muñoz, Haroldo Brito, Andrea Muñoz y Jorge Dahm, se pronunciarán a favor del matrimonio igualitario en un informe sobre el proyecto de Ley de Adopciones que incluye a parejas del mismo sexo.
Víctor Herrero: «Se derrumba el mito de la mujer genial que se mató por amor que quiso despolitizar a Violeta Parra»
«Después de vivir un siglo» es el nombre de la biografía escrita por el académico del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI), Víctor Herrero, investigación publicada en el marco de los cien años del natalicio de la multifacética y crucial artista nacional, celebrado este miércoles 4 de octubre.
leer másINDH lanza campaña para difundir su rol en la defensa y promoción de los derechos humanos en Chile
“El INDH promueve y protege tus derechos”, dice la nueva campaña de incidencia pública del Instituto Nacional de Derechos Humanos que busca reforzar el conocimiento en la ciudadanía sobre el rol que cumple en la promoción y defensa de los derechos humanos en Chile, y también para educar a la ciudadanía sobre cuáles son sus derechos fundamentales y cuándo estos son vulnerados.
leer más
Impulsan energías renovables mediante proyectos solares fotovoltaicos
En el Gobierno Regional del Maule se llevó a cabo la primera jornada de trabajo “Municipios Energéticamente Sustentables”, impulsada por el Centro de Sistemas de Ingeniería Kipus de la Universidad de Talca (UTALCA), en conjunto con el Gobierno Regional y la Seremi de Energía de la Región del Maule.
Subpesca valora proyecto que elimina el uso de bolsas plásticas de zonas costeras del país
La gran concentración de desechos y materiales plásticos en los sectores costeros han generado un impacto negativo y alarmante sobre la biodiversidad de los ecosistemas marinos. Residuos provenientes en su mayoría de balnearios, zonas industriales, recreativas y de pesca, que al flotar por las corrientes marinas, afectan sin distinción a especies locales y migratorias –peces, mamíferos, reptiles, cetáceos y aves- resultando atrapados por los desechos o muriendo de asfixia por su ingesta.
Alcalde Delgado: “Aumento de la frecuencia del servicio Alemeda-Nos incrementará caos en accesos de Metro Estación Central”
Tras el anuncio de los ejecutivos de Tren Central y la ministra de Transportes, Paola Tapia, el presidente de la Comisión de Transportes de la Asociación de Municipios de Chile, alcalde Rodrigo Delgado, criticó con dureza la medida señalando que “desde los municipios vemos con molestia como se repite la falta de coordinación entre importantes empresas de transportes del Estado, poniendo en riesgo la seguridad de millones de usuarios”.
Autoridades informan disminución en tiempos de espera en Metrotren Nos durante punta mañana y tarde
Con el objetivo de seguir mejorando el sistema de transporte público de Santiago, y así la calidad de viaje de los usuarios, la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Paola Tapia, junto al Presidente del Directorio de Tren Central, José Luis Rodriguez, anunciaron que MetroTren Nos disminuirá sus tiempos de espera en las estaciones a 6 minutos durante las horas punta mañana y tarde.
Más del 14% de locales de comida rápida incumplen con los requerimientos del menú Junaeb y el 16% de las empresas no contaban con menús disponibles
Cerca de 1.000 puntos de canje fueron supervisados por Junaeb hace una semana, con el objetivo de verificar que las empresas proveedoras cumplan con lo establecido en sus contratos y oferten menús a los estudiantes beneficiarios al valor acordado. De los establecimientos revisados al menos el 14% ofertaba un menú que no cumplía con los requerimientos exigidos por Junaeb en las bases de licitación, con respecto al valor nutricional de lo ofrecido o las características de los alimentos.
Estudio internacional revela contaminación con mercurio en mujeres de Huasco
Días antes de realizarse en Ginebra – Suiza la Primera Conferencia de las partes del Convenio de Minamata sobre el Mercurio, 34 mujeres de la comuna de Huasco fueron notificadas oficialmente de los resultados de un estudio que consideró 1044 mujeres en edad fértil (entre 18 y 44 años), en 37 sitios de 25 países, en seis continentes. 18 (53%) de ellas evidenciaba que sus cuerpos tenían concentraciones de mercurio por sobre 0,58 ppm, debido fundamentalmente a las emanaciones por combustión de Carbón del complejo industrial donde se ubican Termoeléctrica Guacolda de AES Gener S.A. y la Planta de Pellets de hierro, CMP S.A. (CAP). Cabe señalar que a partir de los estudios científicos más recientes al respecto se está sugiriendo que se reduzca el límite máximo de concentración permitido de 1 ppm a 0,58, ya que a partir de esta se han visto efectos negativos en fetos en gestación.