Nacionales
Rector Zolezzi: “Los programas inclusivos de educación más exitosos del país nacieron en la Universidad de Santiago”
En el marco del seminario “Proyectando los logros de un esfuerzo conjunto entre el Gobierno y las Instituciones de Educación Superior”, organizado por el Ministerio de Educación a propósito de los tres años de implementación del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE) como política pública nacional, el Rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, manifestó su satisfacción y orgullo por los logros alcanzados en materia de inclusión social. Especialmente porque muchas de estas iniciativas nacieron al alero de este plantel estatal y público.
“Puedo decir y demostrar que los programas inclusivos pioneros en el país, como el Propedéutico, la Beca de Excelencia Académica, los Cupos Supernumerarios, el Ranking 850, así como el Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (PAIEP), nacieron en la Universidad de Santiago de Chile”, destacó el Rector Zolezzi, agregando que “posteriormente fueron replicados por otras instituciones de educación superior y uno, como el PACE, se convirtió en política de Estado”.
Jóvenes armarán un vehículo solar en la final de Concurso Científico
55 equipos clasificados de 27 establecimientos educacionales de toda la Región del Maule competirán en la final del Programa Descubriendo Talentos Científicos (DTC) que organiza la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca (UTALCA) desde hace nueve años.
“Del Mar a Mi Mesa” identifica 13 desafíos para aumentar el consumo de productos del mar
La tercera mesa ampliada del programa “Del Mar a Mi Mesa” de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) se realizó este lunes 16 de octubre en Fundación Chile. Este último encuentro tuvo como objetivo conformar trece subcomités, uno por cada línea de trabajo, para avanzar en la creación de una hoja de ruta que permita aumentar el consumo de pescados, mariscos, crustáceos y algas en el país.
Canciller Heraldo Muñoz inaugura foro CELAC-China: “La tarea es imaginar un mejor futuro para América Latina, el Caribe y China”
El Canciller Heraldo Muñoz inauguró hoy el I Foro Académico de Alto Nivel CELAC-China, que se realiza en las dependencias de la sede de la CEPAL en Santiago entre el 17 y 18 de octubre.
AChM inicia ciclo de capacitaciones en Concepción, Iquique y Antofagasta
Un ambicioso programa de capacitaciones destinado a autoridades locales y funcionarios municipales realiza desde este miércoles la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM). El ciclo se inicia con las temáticas de Migrantes, Ley de Alcoholes y nuevas normativas sobre compensaciones al espacio público.
Encuesta mundial revela considerable disminución de consumo de tabaco en jóvenes
Una significativa disminución en el consumo de tabaco entre los escolares de 13 a 15 años verificó la Encuesta Mundial de Tabaco en Jóvenes (EMTJ) aplicada el año 2016. Así lo dieron a conocer la Ministra de Salud, Carmen Castillo, y el Subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, acompañados de la representante en Chile de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Paloma Cuchí.
Mineduc lanza campaña de matrícula 2018 para la educación pública
Clases de ski en las escuelas Entre Lagos, Nuevo Porvenir y Pilmaiquén de las comunas de Puyehue y Osorno, en la región de Los Lagos, o un taller de ciclismo en la Escuela Allipén de la comuna de Freire, en la región de La Araucanía. Estos son solo algunos ejemplos de las actividades extraprogramáticas que realizan escuelas y liceos públicos de todo el país y forman parte de las imágenes de la campaña que el Mineduc lanzó por redes sociales para promocionar el proceso de matrícula 2018 que los establecimientos públicos comienzan a vivir a partir de este mes.
leer másLeña y otros residuos agroforestales se consolidan como la principal energía renovable del país
Hubo dos datos muy relevantes en el seminario “Hacia la Valorización de la Biomasa como Combustible”, donde el eje central es que la biomasa o leña es uno de los principales recursos renovables que tiene el país para aumentar su energía renovable. El primero, es que este producto genera el 20% de las energías renovables no convencionales y representa el 24% de nuestra matriz energética; y el segundo es que el volumen de venta está entre los 11 y 15 millones de metros cúbicos, con un monto de US$ 715 millones anuales, que al ser regulado puede generar impuestos del orden de US$ 135 millones.
La Gira Teletón te invita a ser parte del concurso regional Talento Teletón
Una vez más Teletón busca a los mejores músicos, bailarines, humoristas, magos, dobles, o cualquier puesta en escena que destaque por su originalidad, con un nuevo llamado a participar del Talento Teletón.
ONEMI aplica sanciones por activación de sistema de sirenas en Antofagasta
La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior comunicó este martes que tras efectuarse una exhaustiva investigación al proceso de activación del sistema de sirenas de Antofagasta, lo que incluyó revisión de softwares, registros de plataforma y...
Aduana detecta más de 7 kilos de marihuana en maleta de pasajero en Aeropuerto de Santiago
El Servicio Nacional de Aduanas descubrió ocho bolsas selladas al vacío conteniendo 7 kilos 600 gramos de marihuana, que ocultaba en su equipaje un ciudadano colombiano que intentaba ingresar a Chile a través del Aeropuerto Internacional de Santiago.
Corporación de Asistencia Judicial Metropolitana representará a víctimas de incendios forestales en El Maule
La Corporación de Asistencia Judicial Metropolitana representará a víctimas de los incendios forestales que ocurrieron en la zona costera maulina durante el verano recién pasado, y que arrasaron con miles de hectáreas de bosques de pino y nativo.