Opinión
Aprovechemos los días de vacaciones para leer en familia
Dra. Sandra Castro Berna, académica de la Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica del Maule. Los niños(as) tienen una relación con los libros destacable, gustan de ellos por lo atractivos y...
Si o no a las armas en poder de la población civil
Marcelo Trivelli www.fundacionsemilla.cl Los hechos de violencia con resultado de muerte en diferentes países del mundo hacen surgir nuevamente la discusión de la conveniencia de que la población civil pueda o no tener la autorización para tener y/o portar armas. Y la...
¿Cuentas corrientes anónimas en Chile? como en un paraíso fiscal
Por Juan Carlos Said Kattán Si, exactamente, en Chile hay CUENTAS CORRIENTES ANÓNIMAS , escondiendo de esa forma a los verdaderos propietarios y/o beneficiarios finales de sociedades y propiedades en pleno Santiago, personas naturales dueños de los bienes. Es así como...
Perder el miedo a decir “no sé”
Matías Nieto, Director Ejecutivo Fundación Semilla Miembro del Consejo Asesor para la Convivencia Escolar del MINEDUC Uno de los supuestos más recurrentes en el paradigma educativo tiene que ver con que el conocimiento está contenido en profesores y profesoras, y lo...
Día Mundial de los Océanos: Tiempos para actuar
Dr. Alexis Castillo, investigador del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Católica del Maule, doctor en Ciencias Aplicadas mención sistemas marinos costeros. “El mar es el gran unificador para el Hombre. Todos estamos en el mismo barco”. Esta es una de las...
Acreditaciones: una buena señal de preocupación por los pacientes
Claudia Jiménez Reimberg, Subdirectora de calidad y normalización en Teletón La acreditación es un proceso de evaluación externa a la organización, cuyo fin consiste en evaluar y mejorar la calidad, eficiencia y eficacia de las organizaciones de salud a través del...
La educación pública es una atención preferente del Gobierno
Marcelo Trivelli www.fundacionsemilla.cl La Constitución Política de la República de Chile del año 1833, redactada y aprobada sólo quince años después de que el país hubiera obtenido su independencia de la corona española en el campo de batalla en Maipú, hace una...
No mucho que celebrar, Chile sigue al debe en protección medioambiental
Ximena SalinasSubdirectora Fundación Chile Sustentable Uno de los compromisos que tenemos desde Chile Sustentable es contribuir a la transformación de la sociedad a una más responsable con la Naturaleza y sustentable ante la gran crisis climática, hídrica y ecológica...
Interseccionalidad: Concepto de los años 70 que hoy toma importancia
Andrea Zondek Presidenta de Fundación TACAL Las discriminaciones son actitudes y acciones que desvalorizan a una persona o grupo y que traen como consecuencia limitaciones, exclusiones o restricciones por motivos culturales, jurídicos, personales o naturales no...
La libertad se expande de la mano de la educación
Marcelo Trivelli www.fundacionsemilla.cl En el comienzo de nuestra era, el acceso al conocimiento estuvo restringido a pequeños grupos de poder compuestos por hombres. Mujeres y la población en general no tuvieron acceso a la educación. Recién el siglo XIX los Estados...
El aporte del patrimonio agroalimentario al desarrollo local: el caso del ají ahumado en zarandas de Palmilla
Ximena Quiñones Díaz y Diego Muñoz Concha, académicos de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Católica del Maule. En el Día de los Patrimonios estamos invitados a valorar los patrimonios agroalimentarios portados por comunidades campesinas...
Convivencia es hacerse cargo de los conflictos
Marcelo Trivelli www.fundacionsemilla.cl Los hechos de violencia en contextos escolares han cobrado relevancia pública a través de medios de comunicación y redes sociales. Algunos decimos que hoy se relevan conductas que estaban normalizadas e invisibilizadas, otros...