
Notas
Alianza entre UTALCA y Pfizer fortalecerá investigaciones biomédicas
La investigación “de frontera” que realiza la Casa de Estudios y la excelencia de sus investigadores, fueron los motivos que impulsaron a la compañía a aliarse con la Universidad de Talca.
Destacada neurocientífica llama a terminar con el “divorcio entre ciencias y políticas públicas”
–La reconocida Dra. Andrea Slachevsky Chonchol, especializada en enfermedades de trastorno demencial, quien lleva años estudiando cómo funcionan las rutas de información en el cerebro, valora la pronta presentación del Plan Nacional de Demencia, en entrevista con el ciclo “Grandes chilenas”, del programa “Mujeres” de Radio U. de Santiago (94.5 Fm, 124 Am y www.radiousach.cl).
Nuevo dispositivo permitirá cargar un celular con vibraciones de lluvias o sismos
El académico de Ingeniería Mecánica y Metalúrgica de la Universidad Católica (UC), Luciano Chiang, creó un dispositivo que genera energía mediante la captura de las vibraciones de cuerpos originadas por efecto de los vientos, las lluvias y los sismos, o incluso de una persona en movimiento.
Lanzan campaña para visibilizar la discapacidad visual
Entre el 12 y el 25 de junio se llevará a cabo la campaña “La indiferencia la vemos todos”, que será difundida por redes sociales y medios de comunicación. Las actividades comenzarán el martes 13 de junio con la primera Intervención obstáculos para ser sorteados por personas videntes, con una venda en los ojos.
Figuras de la política presentan libro “Hacia una derecha diferente: Diálogos con Manuel José Ossandón”
En la sala de sesiones del Senado en Santiago se llevó a cabo la presentación del libro “Hacia una derecha diferente: Diálogos con Manuel José Ossandón, que fue presentado por el diputado Osvaldo Andrade, Gutenberg Martínez, la alcaldesa de San Bernardo, Nora Cuevas (UDI), el cientista político Patricio Navia y contó con la participación del Alcalde de Puente Alto, Germán Codina, y el Senador Antonio Horvath.
Bibliotecas Humanas: el siguiente paso de Matucana 151
Parece como sacado de cuento de ficción. Bibliotecas hablantes, pensantes, risueñas, empáticas, de tu tamaño y frente a ti; consultándoles por su vida o relatos íntimos de la manera más personalizada y cercana posible. Son las “bibliotecas humanas”, fenómeno de inicios de siglo con una experiencia de una ONG en Dinamarca, la cual pretendía tratar temas de discriminación social, racial y de género con personas compartiendo desde el diálogo comunitario, ideas, experiencias y concepciones personales sobre la tolerancia y multiculturalidad; expresando sus diferencias, anécdotas, opiniones y aportes. Así, con especializaciones y detalles más y menos, esta realidad llegó a Chile, específicamente, a Matucana 151.
Destacada participación de Chile en el Consejo Ministerial OCDE 2017 en París
Una destacada participación ha tenido la delegación de Chile en la reunión del Consejo Ministerial OCDE 2017 que se realiza esta semana en la capital francesa, con sesiones de trabajo enfocadas especialmente en la discusión en torno a las vías posibles de contribución desde el comercio internacional, para la implementación de políticas de inversión que estimulen un desarrollo inclusivo y sustentable.
Junaeb mantendrá alimentación a estudiantes de Antofagasta y Copiapó durante la emergencia
Con motivo del último sistema frontal que ha afectado a la zona norte del país, Junaeb ha dispuesto raciones alimenticias que permitan afrontar la emergencia en las comunas más afectadas de las regiones de Antofagasta y Atacama, tanto en los albergues como en las escuelas y colegios adscritos al Programa de Alimentación Escolar.
Chile se integrará como miembro titular del Consejo de Administración de la OIT
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Alejandra Krauss, celebró que Chile haya accedido como miembro titular del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), según el acuerdo alcanzado hoy en Ginebra, Suiza.
Más de 25 mil alumnos con Gratuidad estudian carreras del área de la Educación
“Estamos contentos porque estamos avanzando. Ya no hay vuelta atrás para la Gratuidad”, sostuvo la ministra de Educación, Adriana Delpiano, al término de un encuentro con alumnos de Pedagogías beneficiados con esta política pública.
Banco Mundial apoya mejoras en tratamiento a enfermedades crónicas en Chile
Más de 13 millones de personas se beneficiarán de un nuevo proyecto de apoyo al sector de la salud en Chile, financiado por un préstamo por US$80 millones aprobado hoy por el Directorio Ejecutivo del Banco Mundial.
Contrabando y robo de vehículos: temas de la segunda reunión de las Fiscalías Zona Norte
Avanzando en el objetivo de trabajar conjuntamente en mejorar la persecución penal de delitos que afectan fuertemente y con un patrón común a las fiscalías regionales de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, se realizó durante dos días en Iquique, la Segunda Reunión de la Macrozona Norte del Ministerio Público. En el encuentro se abordaron principalmente temáticas relacionados con los delitos económicos, contrabando, robo de vehículos y tráfico de drogas.
Experta entrega recomendaciones para sobrevivir al frío polar
Aunque aún el invierno aún no ha empezado oficialmente, los capitalinos han tenido que enfrentarse a muy bajas temperaturas en las mañanas, las que en los próximos días llegarían a los bajo cero.
COLUMNA: «La generación Millennials, jóvenes profesionales que revolucionan las empresas»
Álvaro Portugal Cifuentes / Presidente de Chiletec
Actualmente rondan diversos estudios dan cuenta sobre los desafíos que poseen las empresas en retener a la nueva generación de profesionales «millennials», una generación digital que se caracteriza por su constante inquietud por aprender, crear y buscar la satisfacción personal más allá de las remuneraciones.
Abbott: “Los fiscales tienen la obligación de actuar con absoluta objetividad”
El Fiscal Nacional Jorge Abbott, reiteró hoy mantener plena confianza en el Fiscal Regional de O´Higgins, Emiliano Arias, tras conocer que el Fiscal Regional de la Araucanía, Cristian Paredes, le formuló cargos en el marco de la investigación administrativa que sigue en su contra por la supuesta falta de objetividad denunciada por la defensa de los ejecutivos de CGE, investigados por su presunta responsabilidad en los incendios forestales que el verano pasado afectaron a la región.
Bellolio (UDI) y tomas de liceos: “No se entiende como algunos dicen defender el derecho a la educación, y al mismo tiempo les quitan ese derecho a sus compañeros de colegio”
El parlamentario e integrante de la Comisión de Educación, aseguro que “no es posible que la violencia trunque las oportunidades y talentos de miles de estudiantes. Han destruido la educación pública de calidad”.
Servel y Registro Civil firman protocolo de trabajo conjunto en materia de Registro Electoral
En el marco del trabajo de coordinación permanente que desarrollan el Servicio Electoral (Servel) y el Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCI), uno en la elaboración del Registro Electoral y el otro como proveedor de información, este jueves 8 de junio, sus directores, Raúl García Aspillaga y Jorge Álvarez Vásquez, respectivamente, firmaron un Protocolo de Interoperación. En la oportunidad participó, además, el subsecretario de Justicia, Nicolás Mena Letelier, quien destacó la relevancia de este documento que viene a sistematizar aspectos técnicos en la transferencia de datos electorales, desde que en 2012 comenzara a regir la Ley 20.568, que regula la Inscripción Automática y el Voto Voluntario.
Experto sugiere que Superintendencia inicie campaña educativa tras explosión por gas en Quilpué
–El Director del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Humberto Verdejo, sostiene que la detonación que provocó no sólo serios daños en un condominio de la V Región, sino la pérdida de uno de sus habitantes, producto de la mala instalación de una cocina nueva, hace necesario que la autoridad adopte medidas para evitar que esta situación vuelva a ocurrir.
U. de Santiago avanza 20 puestos en ranking internacional QS 2018
-El plantel estatal se ubicó en el tramo 451-460 entre las principales universidades del mundo y consolidó su tercer lugar a nivel nacional, siendo superado sólo por la Universidad Católica y la Universidad de Chile. Los mejores resultados para la casa de estudios se obtuvieron en los indicadores de “Reputación entre Empleadores” y “Reputación Académica”, donde la institucioón se posicionó en los lugares 202 y 219, respectivamente.
Ley Emilia: Hasbún (UDI) anuncia proyecto para evitar “mal interpretaciones” por parte del Tribunal Constitucional
“La idea es terminar con esta generalidad que permite al Tribunal Constitucional emitir fallos que distorsionan el verdadero objetivo de la norma”, dijo el parlamentario.
Candidato Alejandro Guillier presenta equipo de campaña
El candidato presidencial Alejandro Guillier presentó hoy el equipo programático que lo acompañará en la recolección de firmas y despliegue territorial.
Corte de santiago acoge amparo de acceso de información y ordena entrega de informe de Sernac
La Corte de Apelaciones de Santiago acogió un amparo de derecho a la información y ordenó al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) un informe arquitectónico elaborado en el marco de un proceso presentado por propietarios de casas en contra de una inmobiliaria.
U. de Talca: Estudio perfecciona modelo sobre alertas ambientales
Investigadores de la Universidad de Talca determinaron que, cuando hay un rango de variación muy amplio de temperatura dentro del día, aumentan los índices de contaminación del aire.
Integrantes de un equipo de investigación del Centro Tecnológico del Álamo (CTA) de la Universidad de Talca (UTALCA) establecieron que existen variables, derivadas de las que se ocupan para diagnosticar el grado de contaminación del aire, que son más determinantes que otras. Esto es un aporte para el modelo predictivo que actualmente se usa para declarar alertas ambientales.
La velocidad del viento, la humedad relativa, el rango en temperatura (mínimo y máximo), más que la temperatura en su promedio diario, son fundamentales para determinar el grado de contaminación de la ciudad. Respecto a la temperatura, los investigadores determinaron que, cuando hay un rango de variación muy amplio dentro del día, aumentan los índices de contaminación, debido a un enclaustramiento de las partículas.
La UC sube 10 puntos en ranking QS mundial y se ubica en el lugar 137
La UC logró un inédito puesto en el ranking de planteles que es elaborado por el prestigioso ranking que elabora anualmente la consultora inglesa Quacquarelli Symonds (QS). Mientras el año pasado, estaba en el lugar 147 y celebraba que por primera vez una universidad chilena estaba dentro de las 150 mejores del mundo en dicho ranking, este año avanzó hasta el lugar 137.
U. de Talca: Concluye diagnóstico del proyecto de Formación Inicial Docente
El diagnóstico busca mejorar el sistema formación de docentes a nivel nacional y fue socializado pro la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Talca (UTALCA). El análisis fue levantado en el marco del proyecto d Formación Inicial Docente (FID). El evento se desarrolló en el Campus Linares con presencia de autoridades locales, representantes de escuelas y comunidad universitaria.
Mons. Ignacio Ducasse, nuevo arzobispo de Antofagasta
La Nunciatura Apostólica en Chile comunica que el Santo Padre ha nombrado Arzobispo Metropolitano de la Arquidiócesis de Antofagasta a Mons. Ignacio Ducasse Medina, hasta ahora Obispo de Valdivia.
Mons. Ducasse sucede a Mons. Pablo Lizama Riquelme, quien había presentado su renuncia por razón de edad.
La noticia de dicho nombramiento se ha hecho pública a las 12:00 horas de Roma (6:00 horas a.m. de Chile) del día de hoy, 8 de junio de 2017 .
La Nunciatura Apostólica comunica también que Mons. Pablo Lizama Riquelme será nombrado Administrador Apostólico de la arquidiócesis de Antofagasta, encargo que ocupará hasta el día de la toma de posesión del nuevo Arzobispo.
Mons. Ignacio Ducasse Medina
Mons. Ignacio Ducasse Medina nació el 8 de noviembre de 1956 en Puente Alto, Santiago. Hijo de Ignacio y Aída, es el tercero de cuatro hermanos.
INE: Índice de Precios al Consumidor anota variación de 0,1% en mayo
- En mayo de 2017, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una variación mensual de 0,1%, acumulando 1,5% en lo que va del año y 2,6% a doce meses.
Sala del Senado rechazó indicación que permitía a terceros oponerse al cambio de nombre y sexo registral de las personas trans
Durante esta tarde se llevó a cabo la segunda jornada de votación del proyecto de ley de identidad de género en la Sala del Senado. En esta oportunidad y por 12 votos a favor y 6 en contra se rechazó la indicación que permitía a terceros —padres, madres, hijos/as, cónyuges y convivientes civiles de los/as solicitantes— oponerse a su cambio de nombre y sexo registral de las personas trans.
Proponen crear jueces y fiscales especiales para indagar hechos de violencia en La Araucanía
Con el objetivo de resolver la falta de protección a jueces y fiscales que se han registrado al interior de Tribunales de Garantía en La Araucanía, este miércoles –y por segunda semana consecutiva- la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara Alta se reunió con autoridades de Gobierno, del Ministerio Público, de Carabineros y de la Policía de Investigaciones para analizar las medidas necesarias que se deben implementar.
Canciller Muñoz en Conferencia sobre los Océanos en Naciones Unidas: “Chile llegará a la histórica cifra de 1 millón de km2 de su mar completamente protegidos”
El Ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, intervino esta tarde en el plenario de la Conferencia sobre los Océanos (The Ocean Conference) que se realiza desde al 5 al 9 de junio en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York. Este encuentro global es la primera instancia política en el marco de la ONU que aborda exclusivamente asuntos oceánicos y su conservación.