Un 36,1% de la población está muy de acuerdo/de acuerdo con el Acuerdo Constitucional “Acuerdo por Chile” presentado el 12 de diciembre por partidos y movimientos políticos. Un 32% manifiesta estar muy en desacuerdo /en desacuerdo y un 31,8%, ni de acuerdo ni en desacuerdo.
Un 42% sostiene que está muy de acuerdo/de acuerdo con las 12 Bases Constitucionales que establece el Acuerdo. Un 17,9% está muy en desacuerdo/en desacuerdo y un 39,7%, ni de acuerdo ni en desacuerdo.
Un 42,1% afirma estar muy en desacuerdo/en desacuerdo con que el Comité de Expertos sea designado por el Congreso. Un 23,4% está muy de acuerdo/de acuerdo y un 34,6%, ni de acuerdo ni en desacuerdo.
Un 65,1% expresa estar muy de acuerdo/de acuerdo con que el Acuerdo Constitucional tenga un Plebiscito de Salida, con Voto Obligatorio. Un 18,4% está muy en desacuerdo/en desacuerdo y un 16,4%, ni de acuerdo ni en desacuerdo.
Un 47,1% está muy de acuerdo/de acuerdo con el Itinerario y Fechas que establece el Acuerdo Constitucional. Un 19% está muy en desacuerdo/en desacuerdo y un 33,8%, ni de acuerdo ni en desacuerdo.
Un 49,7% de la población evalúa con malo /muy malo el desempeño de los Partidos Políticos en este Acuerdo Constitucional. Un 11,5%, con muy bueno/bueno y un 38,8%, como regular.
Un 48,9% de la población está muy de acuerdo/de acuerdo con cambiar la Actual Constitución de Chile. Un 26%, muy en desacuerdo/desacuerdo y un 25,1%, ni de acuerdo ni en desacuerdo.
Terminando el mes de diciembre, el Presidente Gabriel Boric obtiene una aprobación de un 25,5%, ++ 0,9 puntos con relación a la aprobación de noviembre (24,6%), y una desaprobación de un 63,6%, ++2,6 puntos con relación a la desaprobación de noviembre (61%). Un 10,9% no sabe cómo evaluar su gestión.
Los principales problemas del país, a juicio de la ciudadanía, son la Delincuencia 54,4%, Inflación 36,7%, Inmigración 23,3% y Salud 21,4%.