Boletín Informativo ADPrensa

18 marzo, 2023

Santiago.- La ministra de Salud, Ximena Aguilera, junto a la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, y al subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, participaron del lanzamiento de la Campaña Nacional de Vacunación contra la Influenza y COVID-19, en la comuna de San Joaquín, la que este año lleva por nombre “Vacúnate con la dupla”, y que busca incentivar la inoculación para ambas enfermedades.
“Estamos aprovechando la posibilidad de hacer ambas inoculaciones al mismo tiempo, lo que significa un ahorro de tiempo para las personas”, indicó la ministra Aguilera, señalando que las personas pertenecientes a los grupos objetivos se podrán vacunar de manera simultánea, el mismo día, en un mismo lugar con una vacuna para la Influenza y otra distinta para el COVID-19.
Al respecto reiteró el llamado a acudir a vacunarse para prevenir enfermarse gravemente o fallecer producto de estas dos enfermedades: “La vacunación de influenza es muy importante porque reduce el riesgo de tener cuadros graves o de morir. Las personas cuando tienen influenza muchas veces se complican y cursan una neumonía y esa enfermedad lleva a la hospitalización y finalmente produce la muerte, cosa que hemos logrado evitar estos años gracias a la vacuna de influenza”, señalo la titular de salud, destacando que desde hace más de 20 años Chile ha logrado ser uno de los países del mundo que tiene mayor cobertura de vacunación de influenza.


Santiago.- Hasta al sector 3 del Parque de los Reyes y en medio de los trabajos deportivos que congregaron a niños y niñas del taller de escalada, llegó la alcaldesa, Irací Hassler, para formalizar la entrega en comodato del espacio Los Silos, a la Fundación Deporte Libre, por un período de cuatro años, tras el acuerdo del Concejo Municipal.
Ubicado en el Parque de Los Reyes, “Los Silos” es una infraestructura que se construyó mediante la transformación espacial y programática de una antigua fábrica de cemento, abandonada hace más de 70 años, y que fue convertido en un gimnasio de escalada deportiva de primer nivel, de uso público y gratuito.
En el acto, la alcaldesa, Irací Hassler, señaló que con la firma de este comodato, se dará un nuevo impulso al ciclo gratuito de entrenamientos en diferentes disciplinas deportivas para los niños, niñas y adolescentes de la comuna.


Santiago.- Desde el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura se informó un aumento considerable en los varamientos de animales marinos muertos en las costas chilenas durante el primer trimestre de 2023. En total, se reportan 532 ejemplares de lobos marinos, 234 Pingüinos de Humboldt y 6 chungungos que han varado muertos en las costas de la macrozona norte, siendo las principales regiones afectadas: Arica y Parinacota con 292 lobos marinos muertos y Atacama con 139 Pingüinos de Humboldt muertos.
“Durante estos tres meses del año registramos una cifra histórica de animales marinos varados muertos, correspondiente a 763 ejemplares de estas tres especies. El total de estos animales varados muertos año completo en 2022 fue de 131, y en el año 2021 fueron 120 ejemplares muertos en total. Lo que da cuenta de que claramente estamos frente a una situación anómala, que atribuimos al fenómeno de la influenza aviar altamente patógena, especialmente porque los varamientos de estos meses se concentran en la zona norte” sostuvo, Soledad Tapia, Directora Nacional de Sernapesca.
En el contexto de la emergencia por Influenza Aviar se ha reforzado el trabajo con otras entidades como las Delegaciones Presidenciales, Gobiernos Regionales, SAG, Seremías, Municipios y otros, con el fin de apoyar un plan de vigilancia activa en todo el borde costero con la finalidad de reducir los riesgos de circulación viral de dicha enfermedad, mediante la detección, el testeo y disposición final de los animales afectados.


Santiago.- Con arraigo nacional y local durante los próximos 90 días, periodo establecido para el plazo de investigación, quedó este sábado el reconocido abogado Lautaro Ríos, quien este viernes se vio involucrado en el fatal accidente de tránsito que dejó a dos motoristas venezolanos, fallecidos, en Viña del Mar.
Así lo estableció el Juzgado de Garantía local luego que la fiscalía formalizara al profesional por cuasidelito de homicidio, descartando –con ello- la existencia de dolo por parte del imputado.
Asimismo, se fijó para el próximo 5 de abril, la audiencia para discutir una salida alternativa.
De acuerdo a los antecedentes, el hecho ocurrió a las 11 horas del viernes en la avenida Marina de Viña del Mar, a la altura del Reloj de Flores, lugar donde, por razones que se investigan, Ríos habría perdido el control de su vehículo cuando se dirigía a Valparaíso, situación que provocó que cruzara el bandejón central de la calzada, para finalmente impactar la motocicleta en la que viajaban los dos ciudadanos venezolanos.


Santiago.- El Ministerio de Salud informó que los casos nuevos confirmados a nivel nacional aumentan en 25,2% en la última semana, mientras que en los últimos 14 días registran un incremento de 64,6%. Además, ninguna región reduce sus casos en los últimos siete días y sólo una durante las últimas dos semanas.
El reporte de casos de este sábado 18 de marzo registra 3.826 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 12,96% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 25.740 exámenes, PCR y test de antígeno. La positividad diaria en la Región Metropolitana es de 14,04%.
De los 3.826 casos nuevos, un 66% se diagnostica por test de antígeno, un 24% se origina por búsqueda activa de casos (BAC) y un 9% de los notificados son asintomáticos. En cuanto a la Región Metropolitana, presenta un 61% por antígeno, un 26% por BAC y 5% de los casos notificados son asintomáticos.


Santiago.- Reunido el tribunal pleno de la Corte Suprema analizó el articulada de la iniciativa legal que crea “Ley Marco sobre Ciberseguridad e Infraestructura Crítica de la Información”. Informe que fue remitido al presidente de las comisiones unidas de Defensa y Seguridad Pública del Senado, el jueves 16.
“Que, a modo de conclusión, resulta necesario establecer el alcance que el presente proyecto de ley tendrá sobre los organismos autónomos señalados en el artículo 44, y en lo que nos interesa, del Poder Judicial en particular. Las observaciones presentadas dejan abierta la duda respecto al alcance de las obligaciones que la nueva institucionalidad que se crea y generan para estos organismos. Correspondería regular expresamente la coordinación que se tendrá con este organismo, puesto que de lo contrario quedará entregada a las mejores prácticas”, advierte el pleno de ministros.
“En cuanto a la reclamación de los actos administrativos de la Agencia, el presente informe analiza si las disposiciones se ajustan o no a los lineamientos que ha entregado la Corte Suprema sobre la materia, en aras de uniformar los procedimientos contenciosos administrativos. Así, se hace necesario adecuar la propuesta en aquellas materias referidas a la posibilidad de recurrir de las decisiones de las Cortes de Apelaciones”, añade.


Santiago.- El Consejo Nacional de Televisión dio a conocer esta mañana, a través de una publicación en el Diario Oficial, el reglamento que establece los tiempos y las normas técnicas y operativas para la emisión de la franja de la elección del Consejo Constitucional, la que se emitirá entre el 07 de abril y el 04 de mayo de 2023, ambos días inclusive. El reglamento también está publicado en cntv.cl/franja
Los canales de televisión de libre recepción deberán destinar gratuitamente treinta minutos diarios de sus transmisiones en dos bloques de emisión de quince minutos cada uno, comenzando el primero a las 12:45 horas y el segundo a las 20:45 horas. El orden de aparición de los participantes será determinado por un sorteo público que se realizará el día viernes 24 en la sede del CNTV. Todos los participantes estarán presentes en todas las emisiones de la franja y el orden de aparición irá rotando periódicamente.
Televisión Nacional de Chile, TVN, actuará como canal cabeza de cadena de la transmisión simultánea, debiendo emitir el material que le entregue para tal efecto el Consejo Nacional de Televisión y poniendo su señal a disposición de todos los canales de televisión de libre recepción a nivel nacional y regional, quienes deberán emitir este espacio de propaganda electoral.


Santiago.- La necesidad de implementar educación sísmica desde los primeros niveles de enseñanza escolar, planteó el académico del Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Marco Cisternas. El académico se refirió al origen del actual desconocimiento de la población en materia de los procesos físicos que generan terremotos y tsunamis en el país.
Cisternas sostuvo que es necesario incorporar estos conocimientos en los programas educativos tempranos. “Algunas materias sumamente trascendentes desde el punto de vista de la prevención se pasan en física, no hay un curso de geografía o de principios de la geología que expliquen que Chile está en una zona de subducción, concepto que muy pocas personas conocen y justamente, el país completo está en una zona de subducción. En alguna medida esto demuestra la falta de educación sísmica”, afirmó.
Agregó que este tipo de situaciones abre el espacio para que personas anuncien eventuales sismos y catástrofes en el país. “Chile se ha ido preocupando de acabar con el analfabetismo desde el inicio del Siglo 20, pero temas que debieran estar presentes en una sociedad moderna, como el conocimiento del territorio y medio donde se vive, no se ha logrado”, añadió.


Santiago.- La Corte Suprema acogió el recurso de protección interpuesto en contra del Ejército y dejó sin efecto – hasta que termine su fuero maternal- la resolución que dispuso el traslado de una funcionaria desde Temuco a Santiago.
En la sentencia, la Tercera Sala del máximo tribunal –integrada por el ministro Sergio Muñoz, la ministra Adelita Ravanales, el ministro Mario Carroza, la abogada integrante Carolina Coppo y el abogado integrante Eduardo Morales– estableció que el traslado de la funcionaria a Santiago, ciudad en la que no cuenta con red ni apoyo familiar, resulta arbitrario y atenta contra los principios de resguardo y protección de la maternidad, consagrados en la legislación interna y en tratados internacionales.
“Que sobre el asunto particular traído a colación por la vía de la presente acción, necesariamente emergen los principios de resguardo y protección a la maternidad, que impregnan toda la legislación a partir, no sólo de la Carta Fundamental, sino también desde la perspectiva propuesta desde instrumentos internacionales de contenido general, como el artículo 25 número 2 de la Declaración Universal de Derechos Humanos aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1948; el artículo 10 número 2 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales aprobado en la misma asamblea en el año 1966; el apartado 2 del artículo 11 de la Convención sobre eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer; y en aquel que se refiere específicamente a la protección de la maternidad, esto es, el Convenio 103 de la Organización Internacional del Trabajo”, enumera el fallo.


Santiago.- El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, anunció que a partir del martes 21 de marzo (vía online) y el jueves 23 de marzo (vía presencial), se iniciará el proceso de postulación al Llamado Regular del Subsidio de Arriendo 2023, el que estará abierto hasta el viernes 14 de julio. Este aporte considera un monto total de 170 UF ($6.036.530 aprox.), el cual se entrega de manera mensual y por un plazo aproximado de 40 meses, si se usa el beneficio de manera continua y en su monto máximo.
«Es un aporte que el Estado le hace a ocho mil familias para complementar los arriendos que las familias pagan. Son seis millones para un plazo largo que pueden ser de distinta manera distribuidos puedan llegar a pagar un arriendo. Una parte del arriendo la paga la familia con sus ingresos, otra parte con este subsidio”, explicó el ministro Montes.
Este aporte del Estado permite el cambio de vivienda a cualquier comuna del país y postular, en un futuro, a un subsidio para vivienda en propiedad.

Síguenos en Twitter