La abogada, que previamente trabajó en la Defensoría entre 2005 y 2011, se desempeñaba hasta ahora como jueza de garantía de Graneros, en la región de O’Higgins. Cuenta, además, con un máster en derecho probatorio y diplomados en crimen organizado, gerencia social y políticas públicas, derecho penal económico y en gobierno y gestión pública.
A través de un comunicado oficial, el Servicio Civil informó que, tras realizarse el respectivo concurso de Alta Dirección Pública (ADP), el Presidente Gabriel Boric nombró a Verónica Encina Vera como nueva Defensora Nacional.
Abogada de la Universidad de Chile y máster en derecho probatorio de la Universidad de Barcelona (España), la profesional cuenta también con diplomados en crimen organizado del Instituto de Estudios Judiciales “Hernán Correa de la Cerda”; en gerencia social y políticas públicas de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso); en derecho penal económico y en gobierno y gestión pública, ambos en la Universidad Alberto Hurtado.
Tras desempeñarse como abogada en el Instituto de Previsión Social (IPS) y en el Servicio de Impuestos Internos (SII), ingresó a la Defensoría Penal Pública en 2005, primero como defensora local jefe de Las Condes (2005-2008) y luego como jefa de la Unidad de Asesoría Jurídica (2008-2009) y jefa del Departamento de Evaluación, Control y Reclamaciones (DECR) de la institución (2009-2011).
Posteriormente, entre 2014 y 2017, se desempeñó como jueza suplente de la Corte de Apelaciones de Santiago. Tras un paso por un estudio jurídico (2018-2020), la nueva autoridad institucional fue jueza suplente de la Corte de Apelaciones de Rancagua (2021 y 2022) y, hasta febrero de 2023, trabajó como jueza de Letras y Garantía de Peumo, en la región de O’Higgins. Ese mismo mes asumió el cargo de jueza de garantía de Graneros, labor que ejercía hasta su nombramiento.
PROCESO DE SELECCIÓN
El proceso para proveer este cargo se inició en octubre del año pasado, con la publicación de la convocatoria en el sitio web del Servicio Civil y en diarios de circulación nacional. En total se recibieron 38 postulaciones.
En marzo de este año, el Consejo de Alta Dirección Pública entrevistó a 12 candidatas y candidatos, tras lo cual conformó la nómina de finalistas y la remitió al Presidente de la República para que efectuara el nombramiento.