· El presidente de la entidad gremial, José Villagrán, lamentó que continúen ocurriendo atentados que “afectan gravemente a sectores productivos que son el motor de desarrollo del país y emplazó al Ejecutivo a desplegar la nueva institucionalidad del Ministerio de Seguridad Pública para terminar con los grupos armados en esa parte del país”.
Jueves 8 de mayo de 2025. Un nuevo atentado, esta vez ocurrido en la localidad de Los Sauces, en la región de La Araucanía, golpea a la Macrozona Sur, y en particular a una faena forestal perteneciente a la empresa CMPC, donde un grupo armado ingresó anoche al terreno intimidando a los trabajadores y destruyendo camionetas y maquinaria. El ataque fue perpetrado por un grupo que dejó consignas en alusión a la causa mapuche.
Desde la Federación de Transportistas de Carga del Sur (Fedesur), agrupados en la CNTC, se pronunciaron frente a estos hechos, manifestando su rechazo a lo sucedido y haciendo un llamado al gobierno a que detenga a estas bandas criminales por el nocivo impacto que tienen estos episodios en las comunidades de las zonas afectadas y por el grave perjuicio que provocan al sector productivo y laboral.
“Se vienen registrando una seguidilla de ataques entre el Bio Bío y La Araucanía, en una clara demostración de que estos grupos terroristas están plenamente vigentes, operativos, muy activos y dispuestos a provocar daños a personas y también materiales. Hoy le tocó a una empresa forestal; hace unos días fue una central hidroeléctrica, previamente camioneros y así van transcurriendo las semanas en un escenario catastrófico para las regiones de la Macrozona Sur”, afirma José Villagrán, presidente de Fedesur.
“Desde esta parte del país nos preguntamos cómo actuarían las autoridades del mundo político si es que estos atentados ocurrieran en Santiago o Valparaíso, donde está La Moneda y el Congreso. Seguramente se actuaría con más decisión para confrontar a estos grupos por parte del Estado, pero como es un problema alejado de los centros de poder, ya se han vuelto parte del paisaje y a nadie parece sorprenderle. No es admisible que se le retire la suma urgencia a la tramitación de las reglas del uso de la fuerza, ya que es una señal muy negativa”, agrega el dirigente gremial.
José Villagrán concluye afirmando que, tras 30 años de una violencia prolongada, en esta parte del sur queremos y nos merecemos paz. Las autoridades deben poner énfasis en desarticular a estos grupos criminales, o de lo contrario, el acuerdo por la paz que se alcanzó no tendrá ningún efecto para estas regiones y será inútil. Los transportistas de carga esperamos resultados concretos del nuevo Ministerio de Seguridad Pública liderado por el Ministro Luis Cordero, porque suponemos que conoce este tema considerando que fue Ministro de Justicia y Subsecretario del Interior, porque presentar querellas no tiene ningún efecto práctico para enfrentar el problema.