- La Caja de Previsión de la Defensa Nacional, el Fondo Nacional de Salud, el Servicio de Salud Los Ríos y el Hospital Base Valdivia se unen para dar respuesta al 15% de chilenos y chilenas afectados por esta dolencia.
Dolor, cansancio y años de espera eran temas comunes entre Luis y Berta, dos de los 35 pacientes que, este domingo 18 de mayo, fueron intervenidos de safenectomías o várices en el Hospital de Valdivia, gracias al convenio que existe entre la Caja de Previsión de la Defensa Nacional, CAPREDENA, y el Fondo Nacional de Salud, que permite la realización de operativos de salud en distintas regiones de Chile.
Esta cirugía ambulatoria -mínimamente invasiva- de safenectomías permite que en el mismo día el paciente tenga su alta y consiste en la extirpación de venas dilatadas en las extremidades inferiores mediante micro incisiones, principal causante del problema.
“Las várices me provocaban cansancio, picazón y el riesgo de hacerme una herida al rascarme. Es muy bueno que se realicen estos operativos, porque hay mucha gente con este problema. A algunos les afecta más por molestias físicas, a otros por estética, pero en ambos casos es importante. Estoy contento de haber accedido a esta cirugía”, dijo Luis Oyarzo, quien tuvo su segunda cirugía de várices, esta vez en la pierna derecha.
En tanto, Berta Torres, quien llevaba esperando desde el 2020 para operarse dijo que esta várice le molestaba mucho y sostuvo que “tuve que tener mucha paciencia y cuidarme bastante porque tenía miedo de que pudiera reventarse. Mi trabajo es estar de pie todo el día, y eso me complicaba: me dolía, me ardía, tenía que sentarme seguido. Estoy muy agradecida de haber podido acceder finalmente a mi cirugía, porque sé que hay muchas personas con este tipo de problemas”.
El médico de CAPREDENA, Dr. Alejandro Campos, que participó del operativo explicó que con estas cirugías se resuelve una patología que afecta a cerca del 15% de la población adulta en Chile. “Las várices pueden provocar complicaciones severas como heridas crónicas, úlceras de difícil cicatrización y daño cutáneo, lo que genera una alta demanda en las unidades de curación avanzada de Cesfam y hospitales. Por eso, al intervenir oportunamente, no solo mejoramos la calidad de vida de los pacientes, sino que también contribuimos significativamente a descongestionar la red asistencial”, destacó el especialista.
Estas 35 cirugías de várices se sumarán a las próximas 62 que se realizarán entre el 31 mayo, 1 y 2 de junio en el Hospital de Punta Arenas, generando para este primer semestre un total de 97 safenectomías a nivel nacional.
Trabajo colaborativo en el sistema público
En el marco de un trabajo colaborativo entre la red salud de CAPREDENA, el Servicio de Salud Los Ríos, el Hospital Base Valdivia y Fonasa, los usuarios y usuarias de la red asistencial regional accedieron a su esperada cirugía de várices y es parte de los esfuerzos conjuntos para fortalecer la respuesta quirúrgica en la región y disminuir los tiempos de espera de la población que requiere intervenciones vasculares.
“Las listas de espera quirúrgicas no son sólo cifras: representan a personas que necesitan recuperar su salud y bienestar. Este operativo es una muestra concreta de nuestro compromiso por colaborar en que los pacientes del sistema público de salud retomen su vida con mejor salud, mayor comodidad y confianza”, enfatizó el jefe de servicio de CAPREDENA, Andrés Culagovski Rubio.
Entre las distintas cirugías, exámenes y procedimientos a nivel nacional, la Red de Salud CAPREDENA resolvió durante el 2024 la atención de 16 mil 814 pacientes en listas de espera y proyecta aumentar significativamente esta cifra en este año 2025.