La ministra en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de San Miguel Marianela Cifuentes Alarcón lidera una serie de diligencias en dependencias militares ubicadas en el cerro Chena, enmarcadas en el Plan Nacional de Búsqueda, junto a efectivos de la Brigada Investigadora de Delitos contra los Derechos Humanos de la Policía de Investigaciones (Bridehu) y personal del Servicio Médico Legal.
“Tras la promulgación del Plan Nacional de Búsqueda se presentaron numerosas querellas a lo largo del país por inhumación ilegal. Una de ellas se está tramitando en el tribunal y en virtud de esa querella se han realizado una serie de diligencias en este recinto que está ubicado en el cerro Chena, donde en los años 1973 y 1974 se privó de libertad a cientos de personas y las diligencias están abocadas a determinar el destino final de esas personas. Existen algunos antecedentes en orden a que precisamente algunos de ellos habrían sido ejecutados e inhumados acá”, informó la ministra.
“Se ha hecho uso de tecnología, sobrevuelos de dron, georradar y ahora prospecciones arqueológicas en algunos puntos de interés, con el fin de verificar si efectivamente hay personas víctimas de desaparición forzada e inhumadas acá. Hasta el momento, las diligencias que se iniciaron la semana pasada no han arrojado evidencia que corrobore esa hipótesis, pero seguimos trabajando. Es solo una primera etapa, ya que vamos a tener que prospectar, digamos, intervenir el terreno en varios puntos, en los próximos meses”, añadió.
En tanto, el ministro de Justicia y DDHH, Jaime Gajardo sostuvo que: “Se están llevando adelante estas diligencias en el marco del Plan Nacional de Búsqueda que permiten hacer todo lo que el Estado tiene a su disposición para poder determinar la verdad de lo que aquí ocurrió y, además, también determinar las trayectorias de las personas que fueron detenidas y posteriormente desaparecidas. En ese marco se están realizando importantes diligencias y en el marco de esas diligencias; están trabajando el Servicio Médico Legal, el Programa de Derecho Humanos del Ministerio de Justicia, la Policía de Investigaciones, equipos del Ministerio de Obras Públicas y otras personas que forman parte de los grupos interdisciplinarios e interministeriales, con el objetivo de que podamos avanzar en la determinación de las trayectorias, podamos también avanzar en la determinación de la verdad y con eso se puedan ir desarrollando los procesos judiciales que todavía siguen en curso. Esta es una actividad muy importante que desarrolla el Poder Judicial en conjunto con todas estas instituciones y además también con toda la colaboración del Ministerio de Justicia a través del Plan Nacional”.