Agenda magazine 23 de mayo 2025

23 mayo, 2025

HAVEN MADISON PRESENTA SU NUEVO SINGLE “CASTLE”

Escrita por Haven, Dave Pittenger y Ana Balfany, “Castle” es un himno imponente y desafiante sobre elegir el amor por encima del miedo. Es el sonido de alguien que ha pasado toda una vida tras muros y finalmente encuentra el coraje para derribarlos. Con voces elevadas y letras vívidas, Haven continúa su racha de composición profundamente personal, convirtiendo el dolor en resistencia y el duelo en gloria.

Sobre el nuevo sencillo, Haven cuenta: «esta canción es como el amor vestido de desamor, y trata de encontrar a esa persona que te hace derribar tus muros y aprender a amar de nuevo».

Inclinándose hacia una producción cinematográfica y un toque afilado, «Castle» marca una poderosa evolución en el sonido y la visión de Haven. La canción sigue a su lanzamiento anterior, «Why Do the Pills Work», y juntos pintan un retrato dinámico de una joven artista que encuentra sin miedo en su voz. «Piedra por piedra, sola / Nunca dejé entrar a nadie», confiesa Haven en el primer verso, antes de que el coro estalle en una declaración de esperanza: «Pero tú me haces querer creer de nuevo / Sí, tú me haces querer ser libre de nuevo».

Un atrapante videoclip dirigido por Matt Shaffar acompaña el lanzamiento del single, capturando tanto la soledad como el deseo de dar un paso adelante que forman parte del ADN de la canción. Con «Castle», Haven continúa consolidando su lugar como una de las artistas revelación de 2025 a seguir y labrando su propio espacio en la música pop.

Acerca de HAVEN:

Haven Madison es una joven y talentosa artista alt-pop que está conquistando el mundo con su honestidad brutal y su habilidad para transformar el dolor en himnos de empoderamiento. Con tan solo 19 años, la cantante y compositora ya demuestra una madurez musical impresionante con un estilo único que combina melodías memorables con letras profundas y personales, y la posicionan como una de las artistas emergentes más prometedoras de 2025.

Ya disponible en plataformas digitales:

https://havenmadison.lnk.to/CastlePR

Mira el videoclip:

LOLA YOUNG ESTRENA SU NUEVO SINGLE ‘ONE THING’

Anclado en melodías de guitarra ligeras y un ritmo de R&B que te hace mover la cabeza, ‘One Thing’ muestra el provocador talento de Lola para el spoken word y su tremenda capacidad vocal. Al hablar sobre su nuevo tema, Lola dice: “Es una canción que al escucharla por primera vez suena como si estuviera hablando de una sola cosa. Sexo. Y lo estoy, por supuesto. Pero el sexo en sí nunca se trata de una sola cosa”.

Acompañado de un videoclip dirigido por el reconocido director Dave Meyers (Little Simz, SZA, Sabrina Carpenter), el montaje inteligente del video da vida en pantalla al muy querido humor irónico de Lola. “Quería hacer una canción y un videoclip”, dice Lola, “que hiciera pensar y mostrara que el sexo puede ser algo divertido y liviano, no siempre significativo, además de mostrar cómo los roles de género pueden invertirse”. Construido en torno a distintos escenarios: una primera cita, una sala de clases solo de mujeres, mantenerse invicta en un ring de boxeo contra exparejas, y Lola besándose a sí misma para rematar, ‘One Thing’ marca el comienzo de una nueva era para la artista.

Con más de mil millones de reproducciones globales en total a lo largo de su catálogo, Lola Young sigue alcanzando un éxito tremendo. Su sencillo número 1 certificado platino, ‘Messy’, de su aclamado álbum de 2024 This Wasn’t Meant For You Anyway, se mantuvo en el primer lugar en el Reino Unido durante cuatro semanas consecutivas, convirtiendo a Lola en una de solo dos artistas británicas que alcanzaron el #1 en el UK Singles Chart en el último año. Con 24 años, la cantautora del sur de Londres también es la artista británica más joven en tener un sencillo número 1 desde Dave con ‘Starlight’ en 2022, mientras que ‘Messy’ se convierte en el primer sencillo solista número 1 de una artista británica joven desde Dua Lipa con ‘New Rules’ en 2017.

Paralelamente en Estados Unidos, ‘Messy’ llegó recientemente al número 1 en la lista Billboard Pop Airplay, al #1 en Hot Adult Contemporary, al #1 en la lista Billboard de Rock Alternativo, además de alcanzar los primeros lugares del Billboard Hot 100. Lola es la primera artista femenina en lograr que su sencillo debut alcance el número 1 tanto en las listas Pop como en las Alternativas desde ‘Royals’ de Lorde. Lola ha sido nominada a 3 premios Ivor Novello (Mejor Álbum: This Wasn’t Meant For You Anyway, Mejor Canción Musical y Letra: ‘Messy’, y Premio Estrella Emergente), tras haber sido nominada como ‘Mejor Acto Pop’ en los BRIT Awards de este año.

Desde entonces, Lola ha colaborado con Tyler, The Creator (‘Like Him’), y Lil Yachty (‘Charlie’), y sigue causando impacto global con su música y su personalidad cautivadora. El mes pasado hizo su debut en Coachella y abrirá los shows de Billie Eilish en París durante su gira Hit Me Hard and Soft, antes de una emocionante gira de festivales de verano por el Reino Unido y Europa, incluyendo Glastonbury y el Meltdown Festival de Little Simz.

Como una de las voces más impactantes del Reino Unido que está dejando huella a nivel global, el nuevo sencillo ‘One Thing’ demuestra que Lola Young está lista para convertirse en una voz representativa de su generación.

OCEAN ALLEY SE PRESENTARÁ EL 25 DE OCTUBRE EN EL TEATRO LA CÚPULA

Ocean Alley ha cautivado al público de todo el mundo con su impecable maestría, contagiosas melodías y su memorable mezcla de psicodelia y rock, también con sus dinámicas presentaciones en vivo. Su catálogo supera las mil millones de reproducciones, con 9 sencillos con Disco de Oro en Australia y Nueva Zelanda, un sencillo con Disco de Oro en Estados Unidos y un álbum con Disco de Oro en Australia y Nueva Zelanda.

A lo largo de cuatro álbumes aclamados por la crítica, el grupo de seis integrantes (compuesto por Baden Donegal (voz), Angus Goodwin (guitarra), Lach Galbraith (teclados/voz), Mitch Galbraith (guitarra), Tom O’Brien (batería) y Nic Blom (bajo)) nunca ha vacilado en su dedicación a su oficio, siempre basado en una pasión genuina por la exploración creativa de la música.

Con el lanzamiento de los nuevos sencillos «Left Of The Dealer» y «Tangerine», continúa inspirando y expandiendo su audiencia en todo el mundo con su inconfundible influencia, su impactante directo y su estilo único.

También, ha consolidado su posición como uno de los actos de gira más emocionantes de Australia, dejando su marca en el circuito local e internacional con su constante calendario de giras, agotando innumerables espectáculos en América del Norte, Europa, el Reino Unido y Nueva Zelanda, además de tocar sets memorables en Australia en Splendour In The Grass, Bluesfest, Falls Festival y el triple j One Night Stand, así como en el extranjero en Reading & Leeds (Reino Unido), BottleRock (EE. UU.) y Sziget (HUN).

MARISELA REGRESA A CHILE CON SU GIRA “EMPODERADA” Y NUEVO SENCILLO “SOLA”

La icónica artista de la balada romántica se presentará en Concepción, Valdivia y Gran Arena Monticello este agosto, con un espectáculo cargado de emoción, éxitos y energía femenina.

La reconocida cantante mexicana Marisela, también conocida como “La Dama de Hierro”, vuelve a Chile en el marco de su esperada gira internacional “Empoderada”, con la que ha conquistado escenarios en Estados Unidos, México y Latinoamérica. Esta serie de conciertos incluirá presentaciones en Concepción, Valdivia y Gran Arena Monticello, donde compartirá su aclamado repertorio y estrenará en vivo su nuevo sencillo “Sola”, un himno de empoderamiento femenino.

Con más de 40 años de carrera, Marisela ha sido una de las voces más influyentes de la balada romántica en español, superando los 40 millones de discos vendidos y acumulando más de 5,4 millones de oyentes mensuales en Spotify. Su poderosa interpretación y su conexión con el público han convertido sus conciertos en experiencias inolvidables, y esta gira no será la excepción.

Durante estos shows, la artista interpretará grandes éxitos como “La pareja ideal”, “Tu dama de hierro”, “Sola con mi soledad” y “Mi problema”, junto a temas de su nuevo álbum “Dos Almas”, estrenado en mayo de 2023.

COORDENADAS DE LOS CONCIERTOS EN CHILE

GRAN ARENA MONTICELLO’

Viernes 22 de agosto

Gran Arena Monticello, San Francisco de Mostazal

Entradas en Ticketmaster

CONCEPCIÓN

Sábado 23 de agosto

Sur Activo Concepción

Entradas disponibles en Passline

VALDIVIA

Domingo 24 de agosto

Coliseo Valdivia

Entradas disponibles en Passline

BANCO CENTRAL CONMEMORA EL DÍA DE LOS PATRIMONIOS CON TALLER GRATUITO DE FRAN SOLAR SOBRE ESCRITURA CREATIVA

 Durante el domingo 25 de mayo, en el contexto del Día de Los Patrimonios, el Banco Central ofrecerá actividades literarias gratuitas para incentivar la participación en su concurso de relatos breves ‘Historias de Peso’. De esta forma, la institución complementará la apertura de su edificio al público con el poder creativo de las palabras.

En el marco del Día de los Patrimonios este domingo 25 de mayo, en que el Banco Central abrirá sus puertas al público, el Instituto Emisor ofrecerá a sus visitantes actividades gratuitas relacionadas con el concurso «Historias de Peso», que organiza como parte de las actividades de conmemoración de su centenario. Con este certamen el Banco busca acercar a la ciudadanía al mundo literario, a través de relatos breves inspirados en los medios de pago y su rol en la vida cotidiana.

Durante toda la jornada, los visitantes podrán acercarse a un punto de escritura ubicado en el edificio patrimonial del Banco Central, donde recibirán información sobre el concurso y contarán con un buzón para depositar sus creaciones. Los asistentes serán invitados a escribir tras finalizar los recorridos por el edificio, e incluso se aprovechará la fila de ingreso para fomentar la creación espontánea.

También se realizará un taller literario gratuito dictado por la destacada escritora chilena Francisca Solar, autora de más de una decena de novelas publicadas, entre ellas, el bestseller “El buzón de las impuras” (2024).

La escritora compartirá su proceso creativo, técnicas literarias y anécdotas que han marcado su trayectoria en géneros como la literatura juvenil y la novela histórica. Una gran oportunidad única para profundizar en la literatura e inspirarse antes de escribir.

SOBRE EL CONCURSO “HISTORIAS DE PESO”

Abierto hasta el 22 de agosto, el certamen convoca a personas de todo Chile a escribir cuentos de máximo 100 palabras –ya sea basados en recuerdos, ficciones o reflexiones– que capturen momentos vinculados a diferentes medios de pago como billetes, monedas, cheques, etc. El jurado, integrado por los escritores Pablo Simonetti, Alejandra Costamagna y María José Ferrada, seleccionará al ganador (que recibirá $1.000.000) y a 5 menciones honrosas ($250.000 cada una).

Toda la información para la inscripción y detalles de la programación del concurso, se pueden revisar en www.historiasdepeso.cl

ARTISTA NACIONAL SUBDIALECTO LANZA INQUEBRANTABLES (2025

Con 26 canciones que rinden homenaje a la historia del Hip-Hop y el Rap, este disco es mucho más que música: es una experiencia global, grabada en escenarios icónicos como las Pirámides de Egipto, templos en Tailandia, la selva de Indonesia y la costa de Australia, además de la vibrante California.

Este álbum fusiona estilos como Hip-Hop, Jazz, Funk, Soul, Reggae, Trap y Rock Psicodelico, tiene un mensaje consciente con el medioambiente, creando un sonido único y fresco. En la producción musical trabajan: Marvin beats, Agresonido, Nikson, Chicho beats, Beatmachinne, en la co producción y coros Luis Nahdie y Untalperez. Mirko Polic está encargado de la Ingenieria de mezcla y master del lado A del disco y Mauro Cardenas encargado de la mezcla y master del Lado B. Además, cuenta con colaboraciones internacionales y nacionales de primer nivel, incluyendo a Teorema, Foyone y Santa Salut desde España, junto a talentos locales como ZitaZoe, Felo Foncea, Drose, Stigma y muchos más.

INQUEBRANTABLES se divide en dos partes: la primera: Lado A, está llena de energía, ritmos bailables y fusiones festivas; la segunda: Lado B, es mucho más intensa y purista, llena de rap clásico de los años 90 y letras que invitan a la reflexión. La propuesta refleja las raíces de Subdialecto en Puente Alto y su vida actual erradicado en torno a la naturaleza en Pichilemu, combinando sonidos que inspiran a seguir luchando por los sueños y a explorar el mundo que nos rodea.

El mensaje es claro: nunca rendirse, seguir adelante y disfrutar la vida a pesar de las adversidades. Temas como “Cosmos”, la física cuántica y la trascendencia se entrelazan con letras que motivan a mantenerse Inquebrantables ante cualquier desafío.

El pre – lanzamiento del disco en vivo fue en Natural Fest Pichilemu verano 2025, hace un par de semana se presentó en Pucón región de la Araucanía, y actualmente Subdialecto planea presentaciones en Club Subterráneo en Santiago el jueves 26 de Junio y en Pulpo Bar Restaurant el Sábado 12 de Julio en Pichilemu.

Luego de sus presentaciones en vivo Subdialecto planea erradicarse unos años en Australia para luego continuar recorriendo Sudáfrica, Turquía, China, la India y Parte de Europa, el viaje recién comienza.

Ya puedes escuchar INQUEBRANTABLES en todas las plataformas digitales, incluyendo Spotify, donde está completo, y adquirir en formato físico, con más de 500 copias disponibles.

Videoclip: https://www.youtube.com/watch?v=hzgLmPTFynw

GEPE Y PEDROPIEDRA LLEGAN A GRAN ARENA MONTICELLO EL 21 DE JUNIO

Gepe y Pedropiedra, dos destacados y aplaudidos músicos de nuestro país, llegarán a Gran Arena Monticello el próximo sábado 21 de junio, desde las 20.30 horas, para tocar sus grandes éxitos y mostrar en vivo el talento que los ha llevado a los principales escenarios nacionales e internacionales. Entradas a la venta por el sistema Ticketmaster.

Gepe, artista chileno de exportación, ha alcanzado el éxito gracias a diez álbumes en estudio que lo han situado como uno de los compositores más importantes del país. El compositor llega a San Francisco de Mostazal con nuevo single llamado “NOstás”, que acompaña el estreno de “UNDESASTRE delux: CERODRAMA”, la edición de lujo de su décimo disco.

El álbum, titulado “UNDESASTRE”, fue lanzado en octubre de 2024 y destacó ampliamente como uno de los discos latinos del pasado año, alcanzando el lugar número 8 en el ranking realizado por la edición norteamericana de la prestigiosa revista Rolling Stone.

Pedropiedra llega a Gran Arena Monticello con nuevo disco llamado “Tótem”, que fue lanzado en vivo el pasado mes de abril en un Teatro Coliseo repleto de fanáticos, que llegaron al estreno de este sexto trabajo del cantante chileno.

La nueva producción de Pedropiedra contiene 17 canciones, con influencias de pop, rock, hip hop y soul, y se presenta como un reflejo de lo que ha sido su trayectoria. La nueva placa inició su proceso de producción y composición durante la pandemia y vio la luz con colaboraciones junto a Aldo “Macha” Asenjo y los Hermanos Durán (Los Bunkers).

Entradas a la venta por el sistema Ticketmaster

Importante: Compra entradas sólo en Ticketmaster y en los puntos de venta oficiales de Monticello.Estacionamientos gratuitos-

BANDA SIXPENCE NONE THE RICHER LLEGARÁ POR PRIMERA VEZ A CHILE CON SU FORMACIÓN HISTÓRICA 8 DE JUNIO EN EL TEATRO CARIOLA

La reconocida agrupación ícono de los 90’s llegará por primera vez al continente con sus más grandes éxitos. En el marco de su regreso a los escenarios tras alrededor de dos décadas desde que se separó su formación original, la reconocida banda estadounidense de rock alternativo, Sixpence None the Richer, ha vuelto a reunirse para celebrar una nueva gira mundial llamada “25th Anniversary Tour”, la que los traerá por primera vez a Latinoamérica, presentándose en Chile el próximo 8 de junio en el Teatro Cariola.

Oriundos de Texas, Estados Unidos, Sixpence None the Richer traerá lo más destacado no solo de su nutrido repertorio, sino que además presentarán nuevas canciones, como “We Are Love”, “Julia”, “Homeland” y otras pertenecientes a su más reciente EP “Rosemary Hill”, publicado en octubre de 2024.

Con el lanzamiento de su álbum homónimo en 1997, comenzaron a hacer ruido sutilmente hasta que, dos años más tarde, fue el sencillo “Kiss Me”, perteneciente a este trabajo discográfico, el que los lanzó a la fama mundialmente ganando incluso el Grammy a “Mejor Actuación Pop Vocal de Grupo o Dúo” en el año 2000 y apareciendo en numerosas películas y programas de televisión.

Sixpence None the Richer – Kiss Me (Official Paris Version)

Y, si bien la banda se separó discretamente en el año 2004, continuaron publicando música de manera periódica, lanzando durante este receso los álbumes “The Dawn of Grace” (2008) y “Lost in Transition” (2012). Ya en 2024, todos los miembros originales decidieron retomar los conciertos en vivo y la creación de nueva música, presentándose en diversas partes del mundo para celebrar nada menos que los 25 años del disco que los llevó a la fama internacional.

¡Ya lo sabes! No te pierdas el debut de Matt Slocum, Dale Baker, Justin Cary y la carismática Leight Nash en nuestro país el próximo 8 de junio en el Teatro Cariola. Entradas a la venta a través de Ticketplus ingresando aquí y los valores (sin cargo por servicio) son los siguientes:

Preventa 1 (100 tickets): $42.000

Preventa 2: $45.000

Día del Evento: $49.000

Palcos: $60.000

AFRICA EXPRESS ANUNCIÓ SU NUEVO ÁLBUM: “AFRICA EXPRESS PRESENTS…BAHIDORÁ”

PARA EL 11 DE JULIO

El fenómeno musical aclamado en todo el mundo, Africa Express, regresa con un nuevo álbum grabado en México titulado “Africa Express presents… Bahidorá” que saldrá a la venta el 11 de julio a través de World Circuit Records. Los dos primeros singles “Mi Lado” (con Alansito Vega, Poté y Mare Advertencia) y “Kuduro” (con Fatoumata Diawara, Moonchild Sanelly y Tom Excell) ya están disponibles, ¡escuchalos aquí! Mira el trailer del álbum aquí.

Africa Express viajó a América por primera vez en 2024 para encabezar el festival mexicano Bahidorá, un viaje en el que un extraordinario grupo de músicos, cantantes y DJ’s de todo el mundo se reunieron para ensayar, actuar y componer nueva música antes de un épico espectáculo de 5 horas a orillas de los antiguos manantiales de Bahidorá. Luego, se quedaron para grabar juntos en estudios de campo, tiendas de campaña y habitaciones de hotel. El resultado es esta extraordinaria colección de 21 temas, el sexto álbum del proyecto y el primero desde “Africa Express presents…Egoli” de 2019 que se grabó en Johannesburgo.

Un álbum como ningún otro, “Africa Express presents… Bahidorá” es un alucinante viaje sonoro que destila la alegría de una aventura musical en México en 21 extraordinarias canciones perfectas para nuestros tiempos. Con artistas de cuatro continentes, pero con las raíces firmemente plantadas en México, entrelaza ricas tradiciones musicales que van desde la cumbia, el hip-hop y el kuduro hasta el soul, la salsa y el pop más dulce.

Primer tema ‘Mi Lado’ es el pop latino más pegadizo con voces conmovedoras sobre un ritmo de reggaetón. La canción cuenta con la participación de la rapera mexicana Mare Advertencia, una activista feminista cuyas letras a menudo exploran temas como la misoginia y la violencia de las bandas, junto con Poté, artista electrónico nacido en Santa Lucía, y Alansito Vega, productor afincado en Los Ángeles. ¡Escuchalo aquí! Mira el videoclip aquí.

‘Kuduro’ es el segundo tema, rápido y furioso, en el que dos de las voces femeninas africanas más características -la maliense Fatoumata Diawara y la sudafricana Moonchild Sanelly- intercambian sus voces sobre un ritmo machacón creado por Tom Excell, de Onipa. “Los hombres van y vienen”, canta Moonchild con resignación. “Vuelven llorando como si no fueran ellos”. Escucha Kuduro aquí. Mira el videoclip aquí.

Africa Express es una aventura y un viaje siempre en evolución explorando nuevos límites musicales. Se basa en el respeto y trata de promover un concepto sencillo: que los seres humanos somos más fuertes cuando colaboramos, cuando nos comunicamos abiertamente y cuando aceptamos que todos tenemos algo que decir. Se trata de romper barreras con artistas de diferentes naciones, géneros, generaciones y géneros musicales, uniendo fuerzas en una muestra de unidad. La idea queda perfectamente expresada por el eclecticismo, el espíritu y los sonidos de “Africa Express presents… Bahidorá”.

“Africa Express Presents… Bahidorá” estará disponible en digital, CD doble y vinilo doble desplegable.

SIGUE EL ÉXITO DE ‘NOVIAS DE AZÚCAR’ Y SUMA NUEVAS FECHAS EN LA CARTELERA DE SANTIAGO

Luego de que concluya su exitosa primera temporada, con funciones a sala llena en el Teatro de la Universidad Mayor, la hilarante comedia ‘Novias de Azúcar. Desde 1930 modelando tu figura’, sumará nuevas fechas. Las últimas presentaciones en este recinto se realizarán los días 29, 30 y 31 de mayo, mientras que los días 5, 6, 7, 12, 13 y 14 de junio, la obra podrá ser vista en la Sala Sergio Aguirre, ubicada en Morandé 750, Santiago Centro. Entradas a la venta en Ticketplus.

Desde su estreno, la obra de teatro ha destacado en la cartelera, por ser un montaje de agudo humor negro y divertidas situaciones, que se enmarcan en la trilogía de tiendas de misterio creada por la compañía Teatro Boutique. La primera entrega de esta agrupación de Teatro de Animación, fue ‘Non Serviam. Las cosas que necesitas en un sólo lugar’, la que arrasó en el Festival Teatro a Mil 2023.

‘Novias de Azúcar’, aborda un misterioso caso que tiene en vilo a los habitantes del pueblo Algodón de Azúcar. Guiada por su olfato periodístico, una reportera encubierta llega a la zona para investigar los hechos que ocurren por la noche en la tienda Novias de Azúcar. De acuerdo a lo señalado por vecinos y clientes, el maniquí de la vitrina cobra vida durante las noches, y no sólo eso, ya que se trataría de la hija de la dueña del local, quien la habría embalsamado para lidiar con el dolor de su partida.

En escena, las actrices Sofía Arévalo, Alexandra Ellwanger y María José Silva llevan al público a reflexionar sobre sentimientos como el deseo, el duelo y la memoria, así como también, con especial sentido del humor, se refieren a la obsesión de las novias por lucir perfectas (como un maniquí), exponiendo los clásicos clichés de los preparativos del matrimonio y la ilusión de las futuras esposas.

‘Novias de Azúcar. Desde 1930 modelando tu figura’, fue escrita por Sofía Arévalo Reyes, profesora, actriz, doctora en Estética y Teoría del Arte, especializada en teatro material y cocreadora de Teatro Boutique, inspirada en la leyenda de La Pascualita, quien viajó a Chihuahua, México, para la investigación previa.

Por su parte, Alexandra Ellwanger Alfaro está a cargo de la dirección y el universo sonoro. Alexandra es actriz, máster en Escritura Creativa y cocreadora de Teatro Boutique, además es comunicadora en el Vodcast Valgoio y locutora en Radio Carolina.

‘Novias de Azúcar. Desde 1930 modelando tu figura’ es un proyecto financiado por FONDART de Creación Escénica 2023 y FONDART de Producción Escénica 2024.

MORAT Y SU NUEVO ÁLBUM “YA ES MAÑANA (YEM)” SE POSICIONAN ENTRE LOS 10 DISCOS MÁS PRE-GUARDADOS DEL MUNDO EN SPOTIFY

MORAT, la banda de pop rock más grande en habla hispana, vuelve a hacer historia: su nuevo trabajo discográfico “Ya Es Mañana (YEM)” se encuentra oficialmente dentro del Top 10 de los álbumes más pre-guardados a nivel global en Spotify, según datos suministrados por la propia plataforma. Este reconocimiento reafirma el impacto internacional de la banda y la enorme expectativa que rodea su quinto álbum de estudio, el cual será lanzado este 22 de mayo en todas las plataformas digitales.

Este hito global se suma a una serie de importantes noticias que marcan la era “YEM”:

MORAT celebró una listening party única en el Movistar Arena de Bogotá, donde más de 9 mil fans vivieron en exclusiva un “espectáculo hablado”, una experiencia narrativa en la que la banda reveló la esencia del álbum, su inspiración noventera y la evolución de su sonido.

El concepto visual del disco está inspirado en el look and feel de las bandas que influenciaron a MORAT en sus inicios, con una fuerte carga nostálgica y estética retro.

“Ya Es Mañana” presenta un formato innovador que mezcla música, narrativa y puesta en escena, consolidando a MORAT como un proyecto creativo y vanguardista que va más allá de lo musical.

Con “YEM”, MORAT confirma por qué es una de las agrupaciones más importantes del pop latino actual, conectando generaciones y cruzando fronteras con letras profundas, melodías contagiosas y una propuesta artística que no deja de evolucionar.

www.moratoficial.com

CANTANTE VANESA MARTÍN LANZÓ SU ÁLBUM “CASA MÍA”:

Vanesa Martín no es una artista de caminos trazados. Ella los inventa. Desde que llegó a Madrid con una guitarra al hombro y con la intuición por bandera, construyó su historia a base de cantar sin disfraz y sin estrategia, como ella es. Con una voz que te toca sin pedir permiso. Su verdad, su talento, su pasión desmedida por la música y su trabajo incansable la han puesto en su sitio: una de las referentes femeninas más relevantes de la música en español.

Su carrera es un viaje de fondo: sin prisas, sin artificios, pero con una raíz firme y una emoción que traspasa. Vanesa Martín ha consolidado un estilo propio inconfundible.

Ahora lanza «Casa Mía», su disco más libre, honesto y valiente: una mezcla entre la raíz y la vanguardia. Una invitación a entrar en su mundo, donde no hay juicio, solo música y verdad. Desde sus comienzos Vanesa Martín no buscaba gustar. Buscaba ser. Y eso no ha cambiado. Porque Vanesa sigue escribiendo desde la autenticidad. Y su nuevo disco, «Casa Mía», es el reflejo más honesto, valiente y completo de todo lo que ha sido y todo lo que se atreve a ser.

«Casa Mía» es el noveno álbum de su carrera, el primero junto a Universal Music. Doce canciones que transitan por la emoción, el deseo, la pertenencia, la despedida, la libertad. Una declaración de identidad, donde la artista se libera de etiquetas y se abraza entera: la de Málaga, la de Madrid, la niña, la mujer, la artista, la de raíz y la de vanguardia, la que escribe con el alma y canta con las entrañas. “Nunca me sentí en una categoría. Las etiquetas me han hecho daño. Este disco es mi forma de decir: no encajo, porque vine a abrir caminos”, confiesa.

La producción de «Casa Mía» lleva la firma del colombiano Luis Miguel Gómez Castaño, “Casta” (Manuel Turizo, Karol G), con quien Vanesa ha formado un tándem creativo que se mueve entre la complicidad, la profesionalidad y el estilo de ambos. Él ha sabido leer su universo emocional, respetando su esencia mientras la impulsaba a explorar nuevos sonidos que conectaban profundamente con su raíz. Juntos han construido «Casa Mía» que expande el territorio de Vanesa sin perder un ápice de su autenticidad. La presencia de Casta se nota en la fluidez del disco, en su mezcla de riesgo y equilibrio, en cómo cada canción suena a algo nuevo, pero profundamente familiar.

En «Casa Mía» hay autotune, hay copla. Hay sintetizadores, y hay guitarra española. Hay bachata, bolero, cumbia, pasodoble, electrónica y emoción. Porque este disco suena a Vanesa Martín desde su raíz hasta quién es hoy.

Así nace “Objetos perdidos”, una bachata que se compuso sin intención de serlo. “La hice sin pensar, y cuando Casta me dijo que era una bachata, me sorprendí. Simplemente salió así”. Esa es la clave de este disco: no hay fórmulas, hay pulsos. Lo mismo sucede en “Tiempo real”, una canción que mezcla la estrategia que pretende tener la mente con el deseo de vivir, en una mezcla que suena a ahora, pero nos suena a las canciones de esa Vanesa niña cuando viajaba en el coche con su familia. O en “Cómo te digo”, que arranca con ecos de copla y con la majestuosidad de cualquier paso de Semana Santa a la salida de su iglesia y, de repente, se lanza sin previo aviso al pop electrónico. En esta canción, Vanesa firma un adiós que se escucha y se baila a todo volumen. Una canción que celebra el alivio de irse cuando quedarse duele, cuando ya no te reconoces en lo que un día fue. Es bailable, sí, pero también liberadora. Porque hay despedidas que son un acto de amor propio. Hay adioses que se cantan con fuerza, que se celebran, que te devuelven. Y este es uno de ellos.

La intimidad se convierte en escenario en “Intimidad”, una canción que retrata lo que sucede entre dos personas cuando están a solas y todo se enciende, aunque fuera todo se apague. En “Lobos”, Vanesa se rompe para hablar de las historias que nos confunden, nos atrapan, y de las que solo salimos cuando algo visceral nos empuja a huir. “Es una canción que no grita, pero te susurra verdades que duelen. Si no terminas la historia, terminas tú”, dice.

“No nos supimos querer” es mucho más que un dueto: es una conversación sincera entre dos almas que no necesitan explicarse. Vanesa Martín y Joaquín Sabina se encuentran en una canción donde se respira complicidad, admiración y verdad. La melodía, con ecos dolidos que recuerdan a Chavela Vargas, envuelve una letra que emociona sin alzar la voz. Juntos hacen de lo cotidiano poesía, y de lo perdido, refugio.

Pero si hay una canción que resume el alma del disco es “Universo de Sobra”. Una historia de esas que no pueden ser aquí, pero que ya lo han sido en otra vida. Una canción sobre las conexiones que no se explican, que no suceden, pero que se sienten más reales que muchas de las que sí lo hacen. “Es una canción que remueve el estómago”, dice. Y lo hace.

“Me sucedes” es otra de esas joyas donde menos, es más. Una guitarra, una voz, y la energía que se siente cuando alguien te sucede sin que suceda la historia. Cuando el deseo se mezcla con el miedo, y el vínculo se convierte en una vibración que lo traspasa todo, aunque nunca se lo digan en voz alta.

0“Borgoña” es la canción del renacimiento. La que habla de dejar atrás una relación larga, con amor y dolor a la vez. La que celebra reencontrarse con una misma después de haber compartido tanto. Es copla y es modernidad. Es despedida y es fiesta.

Y entonces llega “Casa Mía”, la canción que lo nombra todo. Vanesa canta desde la identidad, desde el orgullo de no encajar porque no va de eso, va de ser. Desde la libertad de no tener que definirse. “Casa Mía soy yo. Y quien venga, tiene que saber que aquí no hay juicios. Aquí se viene a ser”, dice. Es un canto a quienes son sin pedir permiso, a quienes aman sin disfraz y a quienes ya no necesitan explicarse para ser entendidos.

«Casa Mía» no es solo un disco. Es un manifiesto. Es una casa sin muros donde caben todas las Vanesas: la niña que soñaba con cantar, la mujer que se ha roto y se ha vuelto a levantar, la artista que se ha construido a sí misma. Un lugar al que volver cuando todo afuera parece incierto. Pero también es la casa de quienes escuchan, de quienes sienten, de quienes no quieren encajar porque han venido a ser. Un lugar sin disfraces, donde no hay juicio, solo emoción, libertad y presencia.

“CHICO” PÉREZ LLEGA A GRAN ARENA MONTICELLO A CELEBRAR LOS 25 AÑOS DE “LA FIESTA 80S Y 90S DE CHILE” ESTE 5 DE JULIO

En la previa del concierto el público podrá disfrutar de los restaurantes del Boulevard Monticello y luego seguir celebrando en el Casino y Black Bar.

Era el año 2000 y Cristián “Chico” Pérez destacaba como uno de los principales Dj de nuestro país, lo que lo impulsó a organizar fiestas enfocadas en la música de los 80s y 90s, sorprendiendo con el concepto de “shows itinerantes”, para que regresar el ambiente de las discotecas de antaño y así reunir a un segmento más adulto, que añoraba revivir las fiestas de los años 80 y 90.

Ha pasado el tiempo y “Chico” Pérez llegará a Gran Arena Monticello para celebrar los 25 años de “La Fiesta 80s y 90s” más exitosa y reconocida de Chile, con un DJ Set/Concierto el próximo sábado 5 de julio desde las 20.30 horas. La presentación del destacado Dj contará con la presencia de tres invitados: Miguelo, Síndrome y Miguel Barriga y las entradas están a la venta por el sistema Ticketmaster.

Cristián Pérez ha girado por nuestro país desde el año 2000 acumulando la increíble cantidad de casi 2 mil shows en estos 25 años. Junto a Raúl Soto en la animación, Pérez se ha consagrado como el DJ retro más famoso y reconocido del circuito nacional y ha sido el encargado de llenar de hits ochenteros todas las fiestas que ha protagonizado.

Cristián “Chico” Pérez inició su trayectoria como Dj en 1988 y fue en 1997 que llegó a Santiago a ser parte de la naciente Radio Activa, donde se desempeñó musicalizando las jornadas de los chilenos.

Importante: Compra entradas sólo en Ticketmaster y en los puntos de venta oficiales de Monticello.Estacionamientos gratuitos.

MAU Y RICKY SE UNEN A DANNY OCEAN Y YORGHAKI Y PRESENTAN SU NUEVO SINGLE “SAMANÁ”

Mau y Ricky lanzaron hoy su nuevo single «Samaná», una explosiva mezcla de sonidos caribeños y latinos con todos los ingredientes para transportarte al ansiado verano. Lanzado bajo el sello Why Club Records, «Samaná» ofrece lo mejor de la bachata y los ritmos latinos en una colaboración excepcional que une al poderoso dúo de hermanos con dos voces líderes en la nueva ola de la música venezolana: el creador de éxitos globales, cantante, productor y compositor venezolano Danny Ocean, cuyo sonido difuminador de géneros ha redefinido el pop latino; y la sensación urbana en ascenso Yorghaki. Este vibrante encuentro confirma lo que ya sospechábamos: Venezuela está marcando el ritmo para todo el continente.

“Samaná” evoca arena, playa, romance, fiestas bajo el sol y la mejor música como soundtrack. Con versos como “Me acostumbré / A tus besos quedé pegado / Lo que daría por volver / A encontrarme con tu cuerpo mojado / Que aún no he olvidado”, la canción nos lleva directo a ese lugar, Samaná, donde todo comenzó y donde el corazón aún anhela volver.

Mau y Ricky, el dúo venezolano radicado en Miami, ha revolucionado la música latina no solo con su talento y visión artística, que les ha valido miles de millones de reproducciones y tres nominaciones al Latin GRAMMY por su álbum Hotel Caracas (2024), sino también con su firme creencia en el poder de la colaboración.

Desde sus inicios, han trabajado como compositores para grandes estrellas como Ricky Martin, Maluma y Becky G. Hoy, Mau y Ricky también buscan unir fuerzas con otros artistas de alto nivel provenientes de Venezuela. Así nace “Samaná”, una colaboración entre figuras destacadas de la música venezolana como Danny Ocean —referente global de la nueva música en español, pionero de los sonidos contemporáneos del pop alternativo latino y primer solista latino en alcanzar mil millones de streams en Spotify— y Yorghaki, uno de los nombres más frescos y prometedores de la nueva ola musical venezolana, productor visionario detrás del reciente éxito global “Capaz (Merenguetón)” junto a Alleh.

Mau y Ricky nos cuentan: “Nos sentimos muy orgullosos de compartir esta canción junto a artistas tan importantes como Danny y Yorghaki, y de tener el privilegio de llevar el nombre de Venezuela en alto a cada rincón del mundo. ‘samaná’ es el resultado de varios amigos reuniéndose para hacer lo que aman.”

Bajo la batuta en la producción de Yorghaki, JonTheProducer y Palace, “Samaná” tiene un balance impecable entre lo orgánico y lo electrónico, ofreciendo una experiencia sonora que te transporta directo al paraíso. Mau y Ricky, con su estilo directo y efectivo, fusionan bachata, merengue, pop y ritmos latinos, con voces llenas de sabor y melodías que encajan perfecto junto al sello particular de Danny Ocean y Yorghaki.

Con la química inigualable de Mau y Ricky, la frescura de Danny Ocean y la energía innovadora de Yorghaki, “Samaná” se convierte en el soundtrack ideal para vivir un verano a full y dejarse llevar por la playa, la brisa y ese amor de verano que todos soñamos alguna vez.

Escucha “Samaná” en todas las plataformas digitales

https://wml.link/samana-MauyRickyxDannyOceanxYorghaki

Mira el videoclip

BANDA NIÑO COHETE REGRESA CON NUEVO DISCO Y CONFIRMA SHOWS EN VIVO EN SANTIAGO Y CONCEPCIÓN

La agrupación chilena presenta “Donde las serpientes toman el sol”, su esperado regreso discográfico y anuncia fechas de sus próximos conciertos

Los destacados músicos de la escena indie penquista volvieron recargados, luego de 7 años de receso, para consolidar su alabado proyecto musical. Es por eso, que desde fines de 2024 comenzaron a dar luces de lo que sería esta nueva placa que lleva por nombre “Donde las serpientes toman el sol”, ya disponible en las plataformas digitales.

Además del anuncio del lanzamiento del disco, Niño Cohete confirma dos shows: el 19 de junio en el Teatro Oriente de Santiago y el 6 de julio en el Teatro Universidad de Concepción, ocasión en la que presentarán las nuevas canciones, junto a los clásicos de siempre. Entradas a la venta en Ticketmaster.

La presentación de “Donde las serpientes toman el sol” viene acompañado del focus track “Reverdecer”, en una producción donde la banda profundiza en los sonidos que conectan con el entorno natural. “Hubo cambios en mi vida, ahora estoy viviendo en medio de un bosque y este disco nació ahí, por lo que hay mucha más cercanía con ese universo que en las canciones anteriores; si bien era algo que estaba súper presente, creo que ahora se consolidó”, expresa Pablo Álvarez, voz y guitarra de Niño Cohete.

Fue en 2010 cuando la agrupación comenzó a dar sus primeros pasos, destacando por sus letras poéticas y emotivas y una propuesta que mezcla instrumentos acústicos, con algunos matices electrónicos, que dan como resultado atmosferas y melodías cautivantes. En 2013 lanzaron su primera placa “Aves de Chile” y en 2015 presentaron “La Era del Sur”.

A principios de 2017, Niño Cohete anunció una pausa que finalmente duró 7 años. Durante este tiempo, Pablo Álvarez señala que cada uno de los integrantes de la banda tuvo diferentes experiencias musicales y personales, “las que nos hicieron mirar nuestro propio proyecto de manera externa, con amplitud y valorarlo desde otro punto de vista”.

Por este motivo, cree que la reunión que harían exclusivamente para celebrar los 10 años de “Aves de Chile”, se convirtió en un regreso definitivo con nuevo álbum incluido. “Nos hacía falta, no solamente el hacer música, sino que todo lo que envuelve, todo el oficio, la producción, el trabajo artístico que hay detrás de una canción o de un disco”, enfatiza el vocalista de la agrupación.

Como parte de este regreso, el próximo 2 de junio, Niño Cohete será el invitado especial de la banda norteamericana Wilco, que se presentará en el Teatro La Cúpula. “Wilco es una banda que ha aparecido como referente en todos nuestros procesos creativos, somos muy fan, así que estamos felices, pero también hay una cuota de nerviosismo en compartir escenario con ellos”, confiesa entusiasmado Pablo Álvarez.

LA NUEVA COCINA CHILENA DE BAR: CUANDO EL PICOTEO TAMBIÉN ES PATRIMONIO

En una ciudad donde la oferta de bares suele inclinarse por lo rápido y genérico, una nueva propuesta gastronómica comienza a abrirse camino: cocina chilena con identidad, servida en formato de picoteo, y pensada para compartir en espacios urbanos y relajados.

Bar La Virgen, con 12 sucursales en Santiago, Reñaca y Pichilemu, se ha transformado en uno de los protagonistas de esta nueva ola. Su propuesta no solo conquista por el sabor, sino por su capacidad de conectar con la memoria culinaria del país, reinterpretándola con técnica, creatividad y una presentación que invita a quedarse. En un escenario donde muchas cartas repiten fórmulas internacionales o versiones estándar de platos “de bar”, La Virgen propone una cocina con carácter, que habla en chileno y que pone en valor ingredientes tradicionales desde una mirada actual.

La estrella indiscutida del lugar es la Tabla La Virgen, una verdadera oda al picoteo bien hecho. Brochetas de lomo liso y pollo perfectamente grilladas, mini empanadas de distintos rellenos, camarones apanados con tártara, ceviches frescos con notas cítricas y bolitas de queso de cabra con mermelada de ají dan forma a un plato generoso, equilibrado y sabroso, pensado para compartir y diseñado para impresionar. Pero la carta no se queda ahí. El recorrido continúa con preparaciones como el ají verde apanado relleno con carne mechada y cebolla caramelizada, el queso de cabra apanado con mermelada de ají cacho de cabra, papas mechadas con plateada o su versión BBQ con camarones, todo coronado con salsas caseras y detalles que marcan la diferencia.

Quienes buscan sabores marinos se encuentran con una propuesta igual de potente: seis tipos de ceviches, tártaros frescos, atún grillado con risotto de camarones y calugas de merluza austral acompañadas de ensalada chilena y aliños que equilibran acidez, cremosidad y crocancia. Y si el antojo es algo más contundente, el lomo liso con humita en masa philo, salsa de queso azul y reducción de oporto sorprende por su balance entre lo ahumado, lo dulce del maíz y la intensidad del queso.

Cada plato en Bar La Virgen refleja una idea clara: aquí se cocina en serio. La carta está construida sobre productos de estación, técnica bien ejecutada y una visión honesta de lo que significa comer rico, sin caer en excesos ni pretensiones. Es cocina con identidad, con sabor, con ganas. En un mercado donde lo seguro suele ser no arriesgar, este bar marca la diferencia con una propuesta fresca, honesta y contundente, que demuestra que un bar también puede ofrecer una experiencia culinaria memorable.

La invitación está hecha: si llegas por un cóctel, probablemente también te quedes por la comida. Y si llegas por la comida, puede que no quieras irte. Porque en Bar La Virgen, el sabor, el estilo y la buena onda van de la mano.

MALÚ DEBUTA EN GRAN ARENA MONTICELLO CON LA GIRA «A TODO SÍ – 25 AÑOS DE APRENDIZ

Malú, la destacada cantautora española, llega por primera vez a Gran Arena Monticello el próximo viernes 23 de mayo a las 21.00 horas. La madrileña, de voz poderosa y gran carisma, se encuentra realizando la gira “A todo sí – 25 Años de Aprendiz”, donde hace un repaso a su abultado catálogo de éxitos. Las entradas se pondrán a la venta desde el miércoles 13 de noviembre de a las 11:00 horas, por el sistema Topticket y https://www.maluweb.com

El aniversario del disco supone un reencuentro con las canciones que han acompañado a Malú a lo largo de estos 25 años de carrera. Una historia que comenzó con la publicación de su primer disco “Aprendiz” posicionándose desde el primer instante en la cima del éxito y que ha sabido mantener a lo largo de todos estos años. En esta ocasión ha querido acercarse al público de una manera muy especial creando una atmósfera y una sinergia única en cada concierto, algo que está consiguiendo cada noche

El tour que está realizando por importantes ciudades de España se ha transformado en un verdadero éxito y los fanáticos de Chile tendrán la oportunidad de disfrutar de sus grandes clásicos románticos como “Ahora Tu”, “Ausente”, “Vuelvo a Verte”, entre muchos otros. Además, podrán escuchar en vivo y en directo su última canción llamada “Contigo”, una sensual bachata que cuenta con la colaboración de Prince Royce, la estrella de dicho género.

La presentación en Gran Arena Monticello es posible gracias a la producción de De Hierro Music Entertainment.

Entradas a la venta en Topticket y https://www.maluweb.com

Importante: Compra entradas sólo en www.topticket.cl y en los puntos de venta oficiales de Monticello. Estacionamientos gratuitos.

CREAMFIELDS CHILE CUMPLE 20 AÑOS Y LO CELEBRARAN EL 11 Y 12 DE OCTUBRE EN EL CLUB HIPICO DE SANTIAGO

La espera ha terminado, y la emoción crece. Anunciamos su retorno triunfal los días 11 y 12 de octubre de 2025, celebrando su 20° aniversario con una edición que será inolvidable. El Club Hípico de Santiago se prepara para el festival más importante de la música electrónica, convirtiéndose en el centro de una celebración sin precedentes.

Este año, cada uno de los escenarios ofrecerá una propuesta musical distintiva y de vanguardia a lo largo de los dos días del festival. Creamfields Chile invita a sumergirse en una experiencia que va más allá de la música, donde la diversidad, la amistad y la creación de recuerdos memorables son protagonistas.

Santiago se alista para una noche de deslumbrante pirotecnia y espectaculares shows lumínicos que transformarán el cielo nocturno con envolventes experiencias audiovisuales.

Venta de Entradas y Plan de Reserva:

Prepárate para la preventa exclusiva para clientes del Banco de Chile y todos nuestros SM Friends que será este 28 de mayo (por 48hrs.) y la venta general el día 30 de mayo a través de Puntoticket y, para los usuarios del Banco de Chile, hay una excelente noticia: ¡obtienen un 20% de descuento en tu ticket! Además, para facilitar el acceso a todos los fanáticos, Creamfields Chile ha implementado un Plan de Reserva para todos los SM Friends, el que permite asegurar la entrada con un abono inicial, dividiendo el costo total en pagos sin intereses y con cualquier medio de pago. De esta manera, nadie se queda fuera de la celebración del 20° aniversario.

ESTO ES CREAMFIELDS

Más que un festival, CREAMFIELDS CHILE es un movimiento. Durante 20 años, hemos construido un legado que va más allá de la música, un espacio donde la conexión humana y la celebración de la individualidad son protagonistas. CREAMFIELDS es una declaración contundente que confirma nuestra promesa: hacer del festival una experiencia transformadora.

JORGE ALIS REGRESA A GRAN ARENA MONTICELLO CON “NOS ESTÁN CAGANDO” ESTE 15 DE AGOSTO

Luego de las exitosas presentaciones que ha realizado en Gran Arena Monticello, Jorge Alis regresa al recinto de San Francisco de Mostazal con su nuevo show llamado “Nos están cagando”. Desde las 21.00 horas los fanáticos de la comedia podrán disfrutar del humor único del argentino más querido de nuestro país. Las entradas están a la venta por el sistema Ticketmaster.

“Nos están cagando” es un espectáculo cómico que aborda temas relevantes de la sociedad chilena de una manera innovadora y entretenida. A través de su propia experiencia, Alís relata situaciones cotidianas en las que resaltan la sátira, reflexiones, críticas y la invitación que hace el comediante es tomarse todo con mucho humor.

Combinando comedia y drama en las historias personales hace que la audiencia se sienta conectada con él y reflexione sobre los problemas sociales actuales. En resumen, un show de comedia con una puesta en escena única, que no solo te hará reír, sino que también te invita a pensar sobre los temas más complejos de la sociedad actual.

Entradas a la venta por el sistema Ticketmaster. Estacionamientos gratuitos.

REALIDAD VIRTUAL Y ENCUENTROS STEAM: LAS NUEVAS FORMAS DE EXPERIMENTAR SOBRE ENERGÍA CON EDUCA SOSTENIBLE

Niños, niñas y adolescentes vivirán experiencias inmersivas y encuentros con jóvenes mujeres referentes en disciplinas STEAM, para enfrentar los desafíos de la sostenibilidad energética.

En un mundo donde la crisis energética exige creatividad, innovación y acción, Educa Sostenible prepara dos propuestas innovadoras: “Experiencia Talleres” de realidad virtual y “Experiencia Encuentros” con mentoras referentes de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (STEAM).

Ambas actividades llegarán durante el segundo semestre del 2025 a estudiantes de 5° a 8° básico de 5 regiones del país y abrirán las puertas a una nueva manera de aprender, inspirar y construir soluciones para el futuro energético del país.

Educa Sostenible, responsable de ambas actividades, es una iniciativa diseñada por el Ministerio de Energía e implementada por la Agencia de Sostenibilidad Energética.

LABORATORIO INMERSIVO SOSTENIBLE

Imagina una sala llena de estudiantes usando visores de realidad virtual para emprender una misión con dos personajes del futuro: Uri y Relámpago. Su objetivo es guiar a los participantes por escenarios interactivos para comprender los desafíos energéticos (eficiencia energética, energías limpias y transición energética) que enfrenta nuestro planeta.

Este es el corazón de la “Experiencia Talleres” de Educa Sostenible STEAM, dirigida a estudiantes de 5° a 8° básico, que comenzarán con una experiencia piloto en establecimientos educacionales de la Región de O’Higgins.

Cada sesión tendrá un espacio de juego a través de realidad virtual y otro de actividades grupales para aplicar lo aprendido. Una metodología integral, entretenida y profundamente educativa.

“El valor de esta iniciativa radica en su enfoque interdisciplinario e interactivo, mediante el uso de herramientas de alta tecnología, donde las y los estudiantes a través de su experiencia creativa, se convierten en protagonistas de su propio aprendizaje”, señala Jessica Miranda, Jefa de la Oficina de Educación y Género de la Agencia de Sostenibilidad Energética.

MENTORAS SOSTENIBLES

La segunda gran apuesta de Educa Sostenible para este año es una metodología para acortar brechas y desafiar estereotipos de género que históricamente han alejado a las niñas de las disciplinas STEAM. Se trata de la “Experiencia Encuentros” que utiliza la metodología de “citas rápidas” de manera educativa, para conectar a estudiantes con jóvenes mujeres referentes de disciplinas STEAM.

En este formato dinámico y cercano, niñas, niños y jóvenes rotarán por distintas estaciones temáticas donde conversarán durante algunos minutos con cada mentora. En cada encuentro podrán conocer historias reales, experiencias, desafíos profesionales y motivaciones de mujeres que hoy se están abriendo paso en áreas históricamente masculinizadas como la ingeniería o la energía.

La actividad se implementará inicialmente en formato piloto en las regiones de Tarapacá, Coquimbo, Maule y Aysén. Para Francisca Valenzuela, Jefa de la Oficina de Género y Derechos Humanos del Ministerio de Energía, “esta experiencia representa una innovación educativa con enfoque de derechos humanos y una manera concreta de acercar a los y las estudiantes a temas complejos como la transición energética, empoderándolos/as para liderar los cambios desde sus realidades locales, sin dejar a nadie atrás”.

Con estas dos iniciativas que combinan tecnología de punta, enfoque de género y aprendizaje vivencial, Educa Sostenible se prepara para desplegar este 2025 experiencias significativas para seguir formando a los y las protagonistas de la transición energética que Chile necesita.

BANDA VIDEOTAPE PRESENTA SU ALBUM DEBUT “PROYECCIONES”

El grupo rosarino atraviesa las raíces del rock y el pop de su ciudad para construir canciones con un imaginario en el desamor. La nostalgia nos queda siempre guardada en la cabeza como una grabación con sabor a inconcluso, algo a lo que siempre uno “va para volver”.

Volver a sentir, volver a entender, volver a conocerse. “PROYECCIONES” es la decisión impulsiva de volver a los recuerdos, a todo eso que perdimos o extrañamos: es sentarse a rever cada escena en los recuerdos nuestro pasado y poder hacerlo canción.

Videotape es la película de nuestra vida, y cada canción que hicimos es un registro de reinventar los recuerdos que nos hacen ser quienes somos y hacer de eso el comienzo de una nueva historia.

Videotape presenta su primer álbum de estudio, titulado «Proyecciones»: un disco donde la nostalgia se proyecta como una partida hacia algo nuevo.

“Proyecciones es nuestro primer álbum, el soundtrack de todos estos años de vida donde se juntaron recuerdos, sonidos y melodías. Son historias y relatos enfocados en el amor, el desamor, la soledad y otros vicios”, comenta el dúo de Rosario integrado por Pablo Grossi (guitarra y voz) junto a Julián Sappietro (teclado, coros). A las cinco canciones ya presentadas por el grupo -entre las que se incluyen “Cuatro Estaciones”, “La Conexión” y “La Sangre” junto a Francisca y los Exploradores-, “Proyecciones” suma nuevas canciones como “Desesperado”, “Hay Una Luz” y “Carnaval Gris”, donde las letras se posicionan en un lugar de resguardo frente a la soledad, el desamor y la pérdida del romance.

Compuesto íntegramente por el grupo bajo la producción de Martín Lopez de Vita, Videotape recorre una mirada retrospectiva y melancólica sobre el amor en 10 canciones con una fuerte influencia del rock, el pop y buscando retrotraer la esencia de la música rosarina que tanto consolidó el rock nacional durante los ’80.

El lanzamiento de este primer álbum llega acompañado por el video oficial de “Desesperado”, dirigido por Chucho Baldivia y producido junto al equipo de CABRA CINE, equipo y producción el cual acompaña a la banda desde los singles “La Conexión” y “La Sangre”. Protagonizado por el actor de cine y teatro Thomy Lep (Yo Adolescente, El Principito, Tierra Incógnita), donde tenemos un protagonista cayendo hacia la furia y la violencia a partir de una derrota romántica.

“Proyecciones” es el primer paso en el recorrido del grupo, quienes a principio de año formaron parte del Festival FARo en su Rosario Natal, donde frente a un Anfiteatro completamente lleno, presentaron sus canciones en una line-up compartido junto artistas como Indios y 1915.

Julián Sapietro (teclado, coros) y Pablo Grossi (guitarra y voz)

Sobre Videotape

Videotape es un dúo musical integrado por Pablo Grossi y Julián Sappietro, dos jóvenes rosarinos que desde hace años comparten una sólida amistad y la pasión por la música que los hizo atravesar otros géneros y ritmos, hasta que encontraron el camino que buscaban.

Videotape es el nombre que eligieron para esta aventura artística, porque sienten que cada canción es como la vívida escena de una película. El dúo, orientado al rock-pop, explora sonidos de vanguardia sutilmente mezclados con elementos del pasado, en una síntesis musical sorprendente a la que llegaron como parte del natural crecimiento artístico. Videotape contiene las canciones de Pablo y Julián, que van de la rabia del rock a la melancolía de épicas baladas.

Videoclip:

Síguenos en Twitter