Agenda magazine 03 junio 2025

3 junio, 2025

COPA CERVEZAS DE AMÉRICA: ABRE CONVOCATORIA PARA PREMIAR LOS MEJORES PRODUCTOS CERVECEROS DE LATINOAMÉRICA 2025

Valdivia será nuevamente sede de la Copa Cervezas de América, el principal concurso cervecero del continente, que se realizará del 2 al 6 de septiembre de 2025.

La convocatoria está abierta a productores de  América Latina de todas las escalas y la primera etapa de inscripción estará disponible hasta el 5 de junio. Más información en www.copacervezasdeamerica.com.

Con más de una década de trayectoria, la Copa Cervezas de América se ha posicionado como un espacio clave para el desarrollo, visibilidad y profesionalización del rubro cervecero a nivel continental. En 2025, el certamen regresará por cuarta vez consecutiva a Valdivia, en la Región de Los Ríos, reafirmando su rol como capital cervecera de América Latina.

Entre el 2 y el 6 de septiembre, la ciudad acogerá a productores de todos los niveles, en una edición que celebra la calidad, la diversidad de estilos y el intercambio entre culturas cerveceras. La versión anterior contó con una participación internacional del 65%, destacando cervecerías de Brasil, Argentina y otros 13 países, lo que refleja la creciente proyección de la copa en el panorama global.

Es una oportunidad para ser parte activa de una comunidad en expansión, conectarse con referentes de la industria y mostrar lo mejor de la producción local e internacional. El proceso de inscripción, en este primer tramo, estará disponible hasta el 5 de junio a un valor reducido y toda la información sobre requisitos y bases está en: www.copacervezasdeamerica.com.

 “Queremos que esta edición 2025 reúna más voces, más estilos y más historias. Invitamos a todas las cervecerías de Chile y Latinoamérica a sumarse y mostrar al mundo su trabajo”, afirma Daniel Trivelli, director del certamen.

La organización ha dispuesto incentivos especiales para fomentar una participación amplia e inclusiva en la Copa Cervezas de América 2025, incluyendo un 2×1 en la primera muestra para cervecerías de la Región de Los Ríos y la Región de La Araucanía (invitada especial), un 20% de descuento para quienes participaron en la edición 2024, y la inscripción gratuita para los ganadores de medalla, para que puedan defender su presea ganada en la edición anterior.

Además, cada cerveza será evaluada bajo un riguroso sistema de catas a ciegas por un jurado internacional de alto prestigio. Se entregarán medallas de oro, plata y bronce, y se distinguirá a los mejores del país y del continente, según las guías internacionales BJCP y Brewers Association.

UNA COMUNIDAD VIVA

La Copa Cervezas de América no solo celebra la calidad cervecera, sino también el trabajo colaborativo, la sostenibilidad y la identidad cultural de cada productor. La región de Los Ríos, y Valdivia en particular, con su entorno natural y sus rutas cerveceras, ofrece el escenario perfecto para este reencuentro entre tradición, innovación y territorio.Durante el evento, los participantes podrán acceder a charlas magistrales, workshops, catas guiadas, encuentros de networking y actividades turísticas, fortaleciendo redes que trascienden fronteras.

“CATS”, EL MUSICAL MÁS ICÓNICO DEL MUNDO, VUELVE A ENAMORAR AL PÚBLICO Y LLEGA A LAS CONDES EN CENTROPARQUE.

Con una trayectoria consolidada en la producción de espectáculos de alto nivel y el firme compromiso de llevar la magia del teatro musical a todos los rincones del país, Luis Fierro Producciones se enorgullece en anunciar la llegada a la comuna de Las Condes del legendario musical “CATS”, una obra maestra de Andrew Lloyd Webber basada en los poemas de T. S. Eliot.

El esperado musical se presentará el sábado 12 de julio 20hrs. en el reconocido recinto Gran Salón CentroParque, ubicado en el corazón del Parque Araucano.

Esta gran producción promete una experiencia teatral inolvidable para toda la familia, con un despliegue escénico de primer nivel, un elenco de excelencia, y toda la seducción y misterio de los célebres gatos Jellicle.

 “CATS” es uno de los musicales más aclamados de la historia, con más de 73 millones de espectadores en todo el mundo y traducciones en más de 15 idiomas. Reconocido por su coreografía felina, sus imponentes vestuarios y la inmortal canción “Memory”, interpretada por el personaje de “Grizabella” en la voz de Carolina Soto y el destacado intérprete y cantante Roberto Diaz. La producción también incluye una orquesta en vivo de 11 músicos dirigidos por Javier Herrera y un equipo de más de 70 personas.

El musical CATS estuvo en cartelera por 21 años en el West End de Londres y 18 años en Broadway. En el West End, la producción se mantuvo durante 8.949 funciones, mientras que en Broadway se representó en 7.485 veces.

El musical, que se ha representado en 300 ciudades de 36 países, es uno de los más longevos y exitosos de la historia del teatro musical. London Theatre dice que se estima que mil millones de personas lo han visto desde su estreno. 

LF Producciones continúa así su labor de acercar el arte escénico de calidad al público chileno, reafirmando su compromiso con la cultura y el entretenimiento de primer nivel.

Esta temporada en Las Condes representa una invitación a un entorno privilegiado con todas las comodidades que ofrece uno de los recintos más elegantes de la ciudad CentroParque.

Las entradas están disponibles a través del sistema de ventas PASSLINE.COM Se recomienda al público estar atento a los canales oficiales para no perder la oportunidad de ser parte de esta experiencia única.

EXPLORA EL JARDÍN BOTÁNICO JUNTO A ANTOFAGASTA EN 100 PALABRAS

Para seguir inspirando a las personas a escribir, el próximo sábado 7 de junio se realizará un recorrido gratuito por el Jardín Botánico Aguas Antofagasta. La actividad forma parte de la convocatoria abierta que tiene el certamen literario Antofagasta en 100 Palabras, presentado por Escondida | BHP y Fundación Plagio.

El sábado 7 de junio el Jardín Botánico será el escenario de una actividad abierta a la comunidad que une escritura y naturaleza. Se trata de un recorrido guiado por el espacio que alberga una gran diversidad de flora, un panorama familiar que les permitirá disfrutar de la naturaleza y dejarse inspirar por el entorno.

La jornada comenzará a las 11 horas con un recorrido guiado por un experto a través de las colecciones del jardín, que alberga especies tropicales, plantas acuáticas y flora endémica del desierto. Al finalizar el recorrido se realizará un taller de escritura para que los y las asistentes puedan dejar sus historias inspiradas en la experiencia. Para participar de la actividad debes inscribirte acá.

El Jardín Botánico Aguas Antofagasta fue creado en 2004 y cuenta con 11 jardines temáticos y con un invernadero donde se pueden conocer especies de diversas partes del mundo, en un terreno de 3.200 m2. Además, en 2023, la reserva vegetal fue incorporada a la Red de Jardines Botánicos de Sudamérica por la Botanic Gardens Conservation International (BGCI), quienes destacaron su compromiso con la investigación, conservación y educación ambiental.

Este encuentro busca motivar la participación en la XVI versión del concurso Antofagasta en 100 Palabras impulsado por Escondida | BHP y Fundación Plagio; una iniciativa que año tras año visibiliza las voces de la ciudadanía a través de historias que reflejan la identidad, el paisaje y las vivencias del norte del país.

El proceso de participación estará abierto hasta el 21 de julio de 2025 y los textos pueden ser enviados a través de la plataforma www.antofagastaen100palabras.cl o depositados en los buzones instalados en diversos sectores de la región. Cada participante puede enviar hasta 5 cuentos.

LA PRIMERA COPRODUCCIÓN DE TEATRO MORI VUELVE CON HUMOR NEGRO, DELIRIO Y ROCK AND ROLL

En el marco de sus 20 años de historia, Teatro Mori revive una de sus obras más emblemáticas con una nueva y poderosa versión: Cocinando con Elvis, escrita por el aclamado dramaturgo británico Lee Hall (Billy Elliot). Esta comedia negra sobre vínculos rotos, fantasías desbordadas y amor en estado salvaje, llega al escenario para sacudir, reír y conmover.

La historia gira en torno a un célebre imitador de Elvis Presley que, tras quedar parapléjico, convive con su hija Jill –una joven obsesiva de la cocina–, su esposa alcohólica y el amante de esta última. Todo esto mientras su mente, aferrada al recuerdo del Rey del Rock and Roll, se llena de alucinaciones que transforman la escena en un concierto entre lo absurdo y lo brutalmente humano.

Con un elenco de primer nivel compuesto por Felipe Contreras, Alexandra Von Hummel, Francisco Reyes C. y Javiera Mendoza, Cocinando con Elvis pone en juego el cuerpo, la música y las emociones más viscerales en una propuesta escénica que desafía el realismo con toques de fantasía y una puesta en escena cargada de ritmo, humor negro y energía.

Esta nueva versión es una producción de MST Teatro, y marca un hito dentro de las celebraciones por los 20 años de Teatro Mori, reafirmando su compromiso con las artes escénicas y su impulso a propuestas audaces, lúcidas y provocadoras.

Funciones:

 Desde el 13 de junio en Teatro Mori Bellavista

 Entradas disponibles en Ticketmaster.cl

Más que una obra, un golpe directo al corazón y al estómago.Cocinando con Elvis es una invitación a mirar lo disfuncional con ojos nuevos, a reírse del dolor, y a dejar que la música de Elvis nos sacuda una vez más.

ELA TAUBERT, GANADORA DEL LATIN GRAMMY, ANUNCIA SU GIRA ‘PREGUNTAS A LAS 11:11 TOUR’ EN LATINOAMÉRICA

A menos de dos semanas del lanzamiento de su álbum debut ‘PREGUNTAS A LAS 11:11’ y con su rostro en la portada de la edición Future of Music 25 de Rolling Stone En Español la cantautora colombiana ELA TAUBERT vuelve con más novedades y anuncia fechas y paradas en Latinoamérica de su primera gira internacional ‘PREGUNTAS A LAS 11:11 TOUR’.

La gira, que comienza en Puerto Rico el 31 de agosto y continúa por México, también hará paradas en Santiago de Chile el 9 de octubre; Buenos Aires, Argentina el 10 de octubre; Lima, Perú el 12 de octubre y Bogotá, Colombia el 29 de noviembre. Las entradas ya están disponibles a través de Ticketmaster.com.

FECHAS ‘PREGUNTAS A LAS 11:11 TOUR’

31 de agosto  – San Juan, PR | Centro de Bellas Artes

9 de Octubre – Santiago de Chile, Chile | Teatro Coliseo

10 de Octubre – Buenos, Aires, AR | Teatro Vorterix

12 de Octubre – Lima, PE | Centro de Convenciones Barranco

23 de octubre – Monterrey, MX | Escenario GNP

24 de octubre – Ciudad de México, MX | Teatro Metropólitan

26 de octubre – Guadalajara, MX | Teatro Diana

29 de noviembre – Bogotá, COL | Locación: TBD

ELA visiblemente emocionada por su gira confiesa “Estoy muy emocionada de arrancar con mi segunda gira ‘Preguntas a Las 11:11 Tour’. No puedo esperar para compartir mis canciones en vivo de mi álbum debut en todas las ciudades y países. Este tour es una manera de responder, cantar y sentir junto a todos ustedes las preguntas que nos hacemos a las 11:11”.

Además de parar en Puerto Rico, México y LATAM ‘PREGUNTAS A LAS 11:11 TOUR’ visitará varias otras ciudades claves en España y EE.UU que serán revelados en las próximas semanas. Las fechas y entradas estarán disponibles muy pronto a través de las redes sociales de ELA.

Este anuncio llega en un momento clave para la artista, quien ha sido reconocida por Rolling Stone En Español como una de las voces destacadas en el panorama del pop dentro de su serie Future of the Music, reafirmando su lugar como una de las nuevas figuras más prometedoras de la escena latina. Acerca del álbum debut de ELA, Rolling Stone En Español dice “Con su disco debut, Preguntas a las 11:11, Ela ha logrado lo que muchos intentan y pocos consiguen: articular la emoción de una generación sin necesidad de máscaras. A través de letras cargadas de honestidad radical y una producción sonora que mezcla sensibilidad pop anglo con alma latina, Ela representa esa nueva ola de artistas que entienden que hacer música hoy no es solo cantar: es narrar, es conectar, es curar”.

El anuncio de la gira en LATAM de ELA TAUBERT también llega tras presentarse en Toyota’s Music Den del Festival  Sueños en Chicago, donde interpretó canciones de su álbum, como “¿Trato Hecho?”, “¿Quién Diría?”, “¿Quien Soy Para Juzgar?” y su éxito mundial “¿Cómo Pasó?”.

Este 2025 ELA se integró a las listas «Artist to Watch» de Amazon Music, Pandora y VEVO DSCVR. Adicionalmente, con un impresionante historial en categorías como “Mejor Nueva Artista”, la cantante se llevó el año pasado su primer gran triunfo en la 21ª edición de los Premios Juventud, donde fue galardonada como ‘Nueva Generación – Artista Femenina’, y luego recibió el premio a ‘Mejor Nueva Artista’ en los Latin GRAMMYs 2024 seguido por ‘Artista Revelación del Año Femenino – Pop-Rock/Urbano’ en Premio Lo Nuestro 2025. También figuró entre las nominadas a los iHeartRadio Music Awards en la categoría “Mejor Nueva Artista (Pop Latino/Urbano)”. Con estos logros, ELA continúa reafirmando su lugar como una de las artistas más prometedoras de 2025.

AITANA ABRE LA PUERTA DE «CUARTO AZUL», SU NUEVO ÁLBUM

AITANA nos abre la puerta de su CUARTO AZUL, su trabajo más internacional y, a la vez, personal hasta la fecha. CUARTO AZUL es la ventana a la intimidad de la artista, donde la oscuridad y la luminosidad juegan a entrelazarse, creando diferentes Aitanas que forjan su identidad como artista y como mujer.

CUARTO AZUL es el lugar seguro, el lugar donde se crece. A nivel simbólico es donde AITANA vuelve para reencontrarse y volver a ser ella sin prejuicios y sin influencia de lo externo. Este cuarto es un espacio de sanación en el que toda esa oscuridad imbuida de tristeza, rabia y frustración encuentra el camino hacia la luz, es proceso curativo en el que resurge la felicidad y en este álbum está reflejado a la perfección. AITANA te va llevando de la mano por todo este proceso a lo largo de sus 19 canciones que se convierten en el reflejo de un periodo vital en el que muchos de sus fans se pueden sentir identificados.

Este álbum es una montaña rusa de emociones en la que AITANA se muestra más vulnerable y sincera que nunca. De la tristeza a la euforia, de la nostalgia a la incertidumbre, cada canción es una inmersión en el corazón de AITANA que lo abre para que todos sus fans puedan sentir cómo es ella, cómo siente y cómo evoluciona la artista desde el comienzo de CUARTO AZUL hasta el final.

CUARTO AZUL es el proyecto más completo de AITANA, conformado por un total de 19 tracks, donde se incluyen sus ya conocidas canciones «6 DE FEBRERO», “SEGUNDO INTENTO” o “SENTIMIENTO NATURAL” junto a Myke Towers. A estos hits se le unen canciones como «SUPERESTRELLA» y «CONEXIÓN PSÍQUICA», también cuenta con colaboraciones de lujo como Alaska, Jay Wheeler, Danny Ocean, Kenia Os, Ela Taubert y Barry B. A nivel sonoro, AITANA ha buscado fusionar los sonidos de las últimas décadas que le han inspirado en el proceso, pero siempre dentro de un común denominador: el pop. Y es que AITANA, tras “Spoiler” (2019), “11 RAZONES” (2020) y “alpha” (2023) ha llegado a coronarse como una estrella pop global, que domina el arte de conectar y transmitir con maestría y seguridad siendo, sin lugar a dudas, la voz de toda una generación.

El pasado martes miles de fans pudieron disfrutar de CUARTO AZUL en exclusiva antes de su lanzamiento en un evento único y pionero en España. AITANA sorprendió a sus fans con una Listening Party en el Movistar Arena de Madrid, una experiencia inmersiva en el universo del álbum en formato 360 con proyecciones y realización en grandes pantallas y contenido inédito creado especialmente para esta noche especial para sus fans. AITANA estuvo presente en todo momento explicando a sus fans todos los detalles de este nuevo trabajo, desgranando canción por canción y contando todo el proceso creativo de su cuarto disco. También abrió la puerta de su cuarto a dos superestrellas, Ela Taubert y Alaska. Con este evento AITANA se reafirma como la artista más influyente del pop español y, a su vez, logra un nuevo hito en su carrera.

Junto a este nuevo álbum, AITANA lanza el videoclip de «CUANDO HABLES CON ÉL». Esta canción es de las más íntimas de CUARTO AZUL en la que AITANA trata con vulnerabilidad pero sin mostrarse frágil una ruptura sentimental. Este sentimiento se muestra a la perfección en el videoclip en el que vemos a AITANA cuidando de sus versiones más jóvenes y a la vez sanándose en un cuarto que las llamas van destruyendo poco a poco.

CUARTO AZUL está disponible en cuatro formatos físicos: un box edición limitada con una figura de AITANA, vinilo color azul, CD y casete color azul.

El arrollador éxito de la listening party en el Movistar Arena ha dejado claro que el fenómeno AITANA está más vigente que nunca. Este encuentro exclusivo con sus fans no ha sido más que el preámbulo de lo que está por venir: METAMORFOSIS SEASON o lo que es lo mismo, sus tres conciertos de estadios que prometen ser tan impresionantes como inolvidables.

Los conciertos masivos que se avecinan serán el reflejo de esta metamorfosis: un espectáculo visualmente impactante que combina las distintas etapas artísticas de AITANA y sus grandes éxitos internacionales de «Spoiler», «11 Razones» y «alpha» con los nuevos temas de su esperado cuarto trabajo discográfico CUARTO AZUL.

LUIS FONSI ELEVA LA MÚSICA Y EL DEPORTE A LO MÁS ALTO CON «TOCANDO EL CIELO»,LA CANCIÓN OFICIAL DE LA COPA ORO CONCACAF 2025

El renombrado artista e ícono global de la música latina, Luis Fonsi, acaba de estrenar “Tocando el Cielo», la canción oficial de la Copa Oro Concacaf 2025, junto con su video oficial, en una alianza emocionante entre Concacaf y Universal Music Latino.

Tal y como fuese anunciado el pasado 10 de abril durante el Sorteo de la Copa Oro 2025, Luis Fonsi fue el artista elegido para interpretar la canción oficial, generando gran expectativa entre millones de fans del fútbol y la música en todo el continente.

«Tocando el Cielo» fue escrita por el propio Fonsi junto a los galardonados productores Andrés Torres y Mauricio Rengifo, y el resultado es un tema cargado de energía, pasión y orgullo regional. La canción celebra el sueño colectivo de alcanzar la meta, resaltando la fuerza del trabajo en equipo, el amor por el juego y el espíritu de superación. El video oficial, filmado en la ciudad de Miami bajo la dirección de Andrés Turcio, capta visualmente ese espíritu vibrante de celebración y unidad que define a la Copa Oro, fusionando la emoción del fútbol con la energía contagiosa de la música.

«Manos arriba, pies en el suelo, dando la vida, tocando el cielo», canta Fonsi en una de las líneas del tema, convirtiéndose en un grito de guerra para todos los que sueñan en grande y luchan con el corazón.

El tema estará disponible en versión Spanglish que refuerza la diversidad lingüística y cultural que representa Concacaf, ofreciendo una experiencia musical inclusiva y poderosa que une a las naciones de habla hispana e inglés bajo un mismo ritmo.

La Copa Oro Concacaf 2025, en su 18ª edición, se celebrará del 14 de junio al 6 de julio en 14 estadios y 11 áreas metropolitanas de Estados Unidos y Canadá. Participarán 16 selecciones nacionales: 15 clasificadas a través de la Liga de Naciones Concacaf, junto a Arabia Saudita como invitado especial.

Más información sobre la Copa Oro de este verano, incluyendo detalles sobre la venta de entradas, está disponible en GoldCup.org.

BOTOTA FOX LLEGA SU PRIMER SHOW EN SOLITARIO A GRAN ARENA MONTICELLO ESTE 28 DE JUNIO

Con 20 años de carrera, en los que ha hecho reír a miles de personas , Botota Fox llega a Gran Arena Monticello el próximo sábado 28 de junio, en lo que será su primera presentación en solitario en un gran escenario. Las entradas para su debut en San Francisco de Mostazal están a la venta por el sistema Ticketmaster.

Si bien se ha presentado en diferentes escenarios desde Arica a Punta Arenas, su debut en Monticello marca un hito en su carrera artística, en la que ha estado en diferentes programas de TV y últimamente, en realitys en los que se ha desempeñado de excelente manera ganándose el cariño del público.

El show que realizará en Gran Arena Monticello estará basado en la improvisación e historias cotidianas, con una rutina dinámica, rápida en la que el público será protagonista de la función y quienes podrán disfrutar de muchas sorpresas y premios.

Entradas a la por el sistema Ticketmaster.

Importante: Compra entradas sólo en Ticketmaster y en los puntos de venta oficiales de Monticello

Estacionamientos gratuitos

UNA CANCIÓN QUE LLEGÓ POR CORREO: CRISTIÁN HEYNE MUESTRA LO NUEVO DE SHOGUN

 “Esa escalera larga de la playa” es la tercera entrega del próximo álbum de Shogun, inspirado en un antiguo correo que marcó el inicio de una importante historia personal de Cristian Heyne. Disponible desde el 30 de mayo en plataformas digitales.

Un single cuya carátula presenta un día gris en la playa que invita a un estado de contemplación y nostalgia, donde el frío costero pareciera envolver la escena de quien escribe una carta. Sin introducción, la canción irrumpe directo sobre el coro: “Te escribo de lejos y es muy lindo aquí / Y todo este tiempo me he acordado de ti”, son las primeras palabras que resuenan como brazos que se abren para buscar abrigo.

Se trata de “Esa escalera larga de la playa”, el nuevo lanzamiento de Shogun -proyecto liderado por Cristian Heyne- la tercera muestra de su próximo álbum en desarrollo. Esta se suma a los lanzamientos anteriores de este año: “Todos los animales” y “Oye”, consolidando un camino musical íntimo y cuidadosamente trazado.

 “La canción se basa en un mail inesperado que recibí y que inició una gran historia. Años después encontré ese mail y me generó la necesidad de conectarlo con mi disco nuevo”, comenta Heyne sobre el origen de la canción.

Shogun con el tiempo se ha transformado en el principal espacio de expresión artística de Cristián Heyne. A lo largo de más de dos décadas, sus lanzamientos y presentaciones han sido esporádicos, pero siempre marcados por una fuerte identidad autoral. Aunque conserva un nombre de banda y ocasionalmente suma colaboradores, Shogun es una obra dirigida íntegramente por Heyne.

Sobre esta nueva etapa creativa señala “Hasta el año pasado me había autoimpuesto una misión: publicar todo lo antiguo. Ya lo hice. Ahora mi atención está en el presente. Me importa poco mi historia; lo que me interesa es que Shogun avance por un camino que me gusta. Estoy haciendo la música que quiero hacer”.

Pese a su relevancia e influencia como productor musical, la discografía de Shogun permanece deliberadamente esquiva: con una circulación limitada que ha alimentado su estatus de culto dentro del panorama musical local.

El sentido de pertenencia de Heyne frente al circuito musical chileno es más bien distante aunque ha demostrado cierta afinidad con algunos artistas nacionales. Por ejemplo, señala que de niño lo marcó el segundo disco de Electrodomésticos y el trabajo de Andrés Bobe al inicio de La Ley (con Shia Arbulu). Y además admira algunas de las obras de personas con las que le tocó trabajar, como Miguel Miranda, Luna In Caelo, Koko Stambuk, Javiera Mena, Gepe, Camila Moreno, Marineros. “Pero no creo que eso configure una escena compartida”, indica.

Su atención actual está puesta en artistas visuales que incursionan en la música, como Begoña Ortúzar e Ignacio Gumucio, y respecto a ello, destaca su interés por aquello que logra emocionar, independientemente de su origen o formato.

“Por eso no conecto mucho con la idea de escena. Suelen construirse a partir de criterios geográficos, etarios o ideológicos, pero rara vez desde lo que para mí es central: la emoción que una obra transmite”, agrega Heyne.

“Esa escalera larga de la playa” se suma al recorrido de Heyne y estará disponible en todas las plataformas digitales este viernes 30 de mayo, como parte del proceso de publicación del nuevo álbum de Shogun, actualmente en desarrollo.

Videoclip: https://www.youtube.com/watch?v=Hs2lcKJ4QlE

BANDA COMO ASESINAR A FELIPES Y CARLOS CABEZAS SE UNEN EN EL NUEVO SINGLE “CÓMPLICES (ABRAZO AL VIENTO)”

La banda chilena Como Asesinar a Felipes (CAF) presenta su nuevo sencillo “Cómplices (Abrazo al viento)”, una colaboración con el destacado músico y productor Carlos Cabezas, figura fundamental de la música experimental chilena y voz emblemática de Electrodomésticos.

Este lanzamiento marca un encuentro potente entre dos generaciones de la escena independiente chilena. La intensidad lírica y sonora de CAF se fusiona con la impronta singular de Cabezas, dando vida a una obra que explora territorios introspectivos, oscuros y poéticos.

 “Cómplices (Abrazo al viento)” transita entre la electrónica densa, ritmos hipnóticos y una lírica cargada de reflexión sobre la complicidad, la resistencia y el paso del tiempo. Una pieza que desafía las estructuras convencionales y profundiza en la sensibilidad urbana contemporánea.

El single ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales, y funciona como un anticipo de una nueva etapa creativa para Como Asesinar a Felipes, quienes desde sus inicios se han caracterizado por una constante búsqueda y reinvención sonora.

AFRICA EXPRESS DIO A CONOCER 2 NUEVOS SINGLES DE SU PRÓXIMO ÁLBUM INCLUYENDO

El fenómeno musical aclamado en todo el mundo, Africa Express, lanzó dos temas nuevos titulados “Soledad” (ft Damon Albarn, Luisa Almaguer, Nick Zinner, Seye Adelekan, Joan as Police Woman, Mexican Institute of Sound) y “Otim Hop” (con Otim Alpha, Bootie Brown, K.O.G., Tom Excell). 

Ambos singles pertenecen a “Africa Express presents… Bahidorá”, el próximo álbum de estudio del colectivo musical que saldrá a la venta el 11 de julio a través de World Circuit Records.  ¡Escuchalos aquí!

«Soledad» es un impresionante dúo cinematográfico cantado en español por Damon Albarn y Luisa Almaguer, un tema melancólico y hermoso con una letra lúgubre que entona «Soledad soledad soledad sin fin». 

«Otim Hop», es un fresco trozo de hip-hop relajado en el que la hábil historia de Bootie Brown sobre un “chanchullo” se combina con las letras autobiográficas del afro-futurista ugandés Otim Alpha sobre ‘un gran hombre que corre intentando escapar de la pobreza’.

La cantautora mexicana y defensora de la comunidad trans Luisa Almaguer declaró: ‘“Soledad” y Africa Express son ejemplos simbólicos y materiales de reparación de la deuda histórica que la corriente dominante tienen con los artistas independientes y racializados de todo el mundo.  Me hace muy feliz formar parte de esto, todavía me parece un sueño.  Es un hermoso fallo en la Matrix».

Damon Albarn comentó: «Luisa posee una de las voces más singulares y encantadoras que he escuchado.  Es un verdadero honor acompañarla en esta pieza musical».

Marco Carion y Camilo Lara del Instituto Mexicano del Sonido añadieron:  «Pasamos una semana en la mágica Bahidorá y este es el resultado, nuestra interpretación del bolero mexicano en la voz de Luisa y Damon. ‘Soledad’ habla de soledad, pero a través de la colaboración con Luisa, Damon, Camilo, Seye, Nick y Joan, esa soledad se convirtió en un hermoso sentido de unión. Estamos tremendamente orgullosos de «Soledad». Ha sido un honor y un privilegio colaborar con músicos tan increíbles».

Hablando del viaje a México, Fatoumata Diawara dijo: «Me encantó participar en Africa Express porque es muy amigable, es como una pequeña familia, nos queremos unos a otros y siempre experimentamos con nueva música, algo que normalmente nunca llegas a crear, me encantan esos retos, desafiarme a mí misma, trabajar con otra gente, siempre aprendes de esas experiencias, aprendes mucho.»

El rapero y compositor estadounidense Bootie Brown (The Pharcyde) dijo sobre trabajar en Otim Hop con Otim Alpha: «Escuchar las historias que contaba Otim me hizo dar cuenta de que hay que adaptarse a la lucha.  Y cuando crees que lo tienes difícil, hay alguien que puede superar tu lucha muy fácilmente… La canción se creó cuando estábamos sentados después de un largo día y era hora de hacer las maletas para prepararnos para el viaje al aeropuerto.  Magic man Otim tuvo una idea y nos juntamos todos para hacer un último esfuerzo».

Nick Zinner (Yeah Yeah Yeahs) añadió: «Me lo pasé muy bien en este viaje de Africa Express.  Ha sido probablemente una de las mejores experiencias musicales de mi vida, ha sido simplemente increíble.»

Africa Express viajó a América por primera vez en 2024 para encabezar el festival mexicano Bahidorá, un viaje en el que un extraordinario grupo de músicos, cantantes y DJ’s de todo el mundo se reunieron para ensayar, actuar y componer nueva música antes de un épico espectáculo de 5 horas a orillas de los antiguos manantiales de Bahidorá.  Luego, se quedaron para grabar juntos en estudios de campo, tiendas de campaña y habitaciones de hotel. El resultado es esta extraordinaria colección de 21 temas, el sexto álbum del proyecto y el primero desde “Africa Express presents…Egoli” de 2019 que se grabó en Johannesburgo.

Un álbum como ningún otro, “Africa Express presents… Bahidorá” es un alucinante viaje sonoro que destila la alegría de una aventura musical en México en 21 extraordinarias canciones perfectas para nuestros tiempos.  Con artistas de cuatro continentes, pero con las raíces firmemente plantadas en México, entrelaza ricas tradiciones musicales que van desde la cumbia, el hip-hop y el kuduro hasta el soul, la salsa y el pop más dulce.

Africa Express es una aventura y un viaje siempre en evolución explorando nuevos límites musicales.  Se basa en el respeto y trata de promover un concepto sencillo: que los seres humanos somos más fuertes cuando colaboramos, cuando nos comunicamos abiertamente y cuando aceptamos que todos tenemos algo que decir. Se trata de romper barreras con artistas de diferentes naciones, géneros, generaciones y géneros musicales, uniendo fuerzas en una muestra de unidad. La idea queda perfectamente expresada por el eclecticismo, el espíritu y los sonidos de “Africa Express presents… Bahidorá”.

Africa Express saldrá de gira para una serie de fechas por todo Europa, entre ellas el Festival de Roskilde el 6 de julio y el Festival Cruïlla de Barcelona el 11 de julio.

SOBRE AFRICA EXPRESS

Africa Express comenzó en 2006 en Malí, conectando a las estrellas locales Toumani Diabaté, Bassekou Kouyaté y Amadou & Mariam con artistas visitantes como Martha Wainwright, Fatboy Slim y el cofundador Damon Albarn.  Ahora es un proyecto conocido en todo el mundo, pero nunca pierde su capacidad de sorprender, ya sea en vivo o en estudio.  Ha invitado a artistas occidentales a países como la República Democrática del Congo, Etiopía y Mali; ha organizado conciertos en colaboración de hasta siete horas de duración desde Liverpool a Lagos; ha llevado un tren lleno de músicos por Gran Bretaña con motivo de los Juegos Olímpicos de Londres; ha reformado una orquesta siria dividida por la guerra civil; y ha grabado la primera interpretación africana del clásico minimalista de Terry Riley In C.  Entre los artistas participantes figuran Baaba Maal, Blur, Charli XCX, Faia Younan, Femi Kuti, Flea, Franz Ferdinand, Kano, Oumou Sangaré, Paul McCartney, Paul Weller, Rachid Taha, Rokia Traoré y Tony Allen, entre muchos otros.

AKRIILA PRESENTA EPISTOLARES+ EN EL TEATRO CAUPOLICÁNESTE 29 DE AGOSTO

La artista chilena AKRIILA, una de las voces más provocadoras y magnéticas de la música latinoamericana actual, agenda su primer show en el Teatro Caupolicán el próximo 29 de agosto con un recorrido por Mixtape 001, su aclamado álbum Epistolares, y la edición deluxe Epistolares+.

Este lanzamiento llega en medio de un año histórico para AKRIILA: destacada recientemente por Rolling Stone como una de las artistas que están modelando el futuro de la música, y con una agenda de shows internacionales que la posiciona como un fenómeno global emergente.

Akriila irrumpe en la escena con un sonido alternativo único, con solo 21 años, ha sido capaz de moverse entre el DNB, trap, jersey, reguetón e incluso el folclore latinoamericano, manteniendo siempre una narrativa honesta y poderosa. Su primer mixtape 001 presentó su versatilidad, mientras que Epistolares (2024), con sus 12 tracks convertidos en cartas emocionales, la consagró como una de las propuestas más sólidas y originales de la región.

Su impacto ya trasciende fronteras. Colaboraciones con nombres como Young Cister, Gianluca, Juicy BAE, Taichu y Face, ahora suma alianzas con figuras clave del indie pop latino y del rap europeo, como LATIN MAFIA y BB Trickz.

Durante este año ha brillado en los festivales más importantes de Iberoamérica: Lollapalooza Chile y Argentina, Estéreo Picnic (Colombia), AXE Ceremonia (México) y Río Babel (España). En paralelo, realizó shows icónicos como Blondie y el Teatro Coliseo en Chile, consolidando un vínculo único con su audiencia local. Ahora suma un show sold out en Niceto de Buenos Aires, también presentaciones agendadas en los festivales  Mad Cool, Roskilde y Boombastic.

EXPOSICIÓN QUE PROMUEVE LA INCLUSIÓN Y LIBERTAD CREATIVA LLEGA A SALA DE ARTE CCU DE LA MANO DE BALMACEDA ARTE JOVEN

En 2025, CCU celebra sus 175 años con una programación especial en la Sala de Arte CCU, que continuará el próximo 19 de junio con la apertura de la exposición Hablar con pájaros. Esta muestra es el resultado de los Talleres Exploratorios de Balmaceda Arte Joven (BAJ) Metropolitana, una iniciativa que promueve la inclusión social y reduce barreras culturales a través del arte.

La exposición, curada por la destacada artista de performance, videasta y poeta chilena, Mila Berríos Palomino, representa la culminación de un proceso formativo que priorizó la expresión individual y colectiva de 20 jóvenes de distintas comunas de la capital.

El arte rompe fronteras, une voces y transforma realidades. Bajo esta convicción, Balmaceda Arte Joven (BAJ) Metropolitana y CCU en el Arte presentan una conmovedora exposición que celebra la diversidad, la libertad creativa y el poder sanador del arte.

Esta muestra no solo exhibe obras, sino que visibiliza el viaje emocional de 20 jóvenes que, a través de talleres inclusivos, descubrieron en el dibujo, la pintura y la expresión corporal un lenguaje común para derribar barreras. Más que una exhibición, es un testimonio de resiliencia, comunidad y la infinita capacidad del arte para incluir, inspirar y sanar.

Como parte de la experiencia, los jóvenes visitaron la Sala de Arte CCU, mismo espacio que en junio albergará su exposición final, permitiéndoles vivir el proceso de montar una muestra profesional y reforzar su confianza como creadores. Esta iniciativa fue posible gracias a una alianza entre Balmaceda Arte Joven Metropolitana y la Escuela Cedros del Líbano, perteneciente al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Santa Rosa, destacando el arte como herramienta transformadora para la integración social.

 “Desde BAJ tenemos un fuerte compromiso con la educación artística en todos los niveles educativos y con todas las personas, razón de esta alianza con la escuela, en donde volveremos a impartir un taller que trabajará con jóvenes y niñeces neurodivergentes. A través de estos talleres, los participantes realizarán creaciones desde distintas disciplinas, las cuales tendrán un cierre nuevamente con el apoyo de la Sala de Arte CCU”, detalló Joss Faúndez, encargada de Programación y Formación de BAJ Metropolitana.

María José Rivas, subgerente de Asuntos Públicos y Gestión Territorial de CCU, comentó que “En CCU cumplimos 175 años acompañando a millones de chilenos en cada etapa de sus vidas. Y en este camino, hemos ido comprendiendo que la expresión artística no es solo belleza: es un puente que construimos con convicción para unir realidades, celebrar las diferencias y dar voz a todos. Como parte de este sueño, hoy nos emociona presentar esta exposición junto a Balmaceda Arte Joven, donde 20 jóvenes artistas nos enseñan que la creación no tiene límites cuando hay inclusión y libertad”.

El programa, desarrollado en 13 sesiones, integró disciplinas como el dibujo, la pintura, la corporalidad y la música con técnicas mixtas (acuarelas, plumones, extracto de nogal y esculturas con greda), promoviendo la libertad creativa, el pensamiento crítico y la inclusión de personas neurodivergentes. Las clases, diseñadas como espacios de exploración sensorial y cognitiva, se adaptaron a los intereses y necesidades de cada participante, fortaleciendo su desarrollo emocional y acceso a la cultura.

Por su parte, Mila Berríos, facilitadora de los talleres, destacó la importancia del proceso creativo: “El programa nos ha permitido investigar y experimentar con distintos lenguajes; no es algo que venga sólo de las artes visuales o el dibujo, sino que trabajamos también desde la corporalidad, la música. Tratamos de conocer a los jóvenes, identificar sus intereses y potenciarlos”.

SOBRE LA ARTISTA CURADORA Y FACILITADORA

Mila Berríos Palomino, artista de performance, videasta y poeta, cuenta con una trayectoria de más de 20 años en las artes visuales y escénicas. Ha publicado dos libros: “Prótesis. Idilios virtuales” (2020) y “Biología de la transmutación” (2023), y su obra ha sido destacada en publicaciones como *“Mujeres en las artes visuales en Chile 2010-2020”* del Ministerio de las Culturas.

CCU, 175 Años Juntos

La historia de CCU comenzó a escribirse en 1850, sólo 32 años después de la firma de la Declaración de Independencia de Chile. Y desde ese entonces, ha acompañado la vida y los buenos momentos de millones de personas en cada etapa de sus vidas. Su trayectoria ha estado marcada por el dinamismo, la innovación y la capacidad de adaptarse a todas las transformaciones que han contribuido al país; siempre con una mirada a futuro, comprometidos con su progreso y contribuyendo con pasión a un mejor vivir de las personas y el planeta.

STAIRWAY TO HELL FEST 2025: EL EVENTO QUE REUNIRÁ A BANDAS TRIBUTO EN EL TEATRO CARIOLA EL 9 DE AGOSTO

El próximo sábado 09 de agosto se vivirá en el Teatro Cariola una nueva velada que homenajeará a grandes bandas de rock y metal pertenecientes a las últimas décadas, en un festival dedicado a fanáticos de todas las edades: la décima versión del exitoso Stairway to Hell Fest 2025.

En esta oportunidad, las agrupaciones que llegarán para mantener encendida esta fiesta dedicada al aggro/nü metal, al rock alternativo y al metal industrial, formando parte de un line up de lujo son:

La potencia de Funk Blast (tributo a Rage Against the Machine), la increíble puesta en escena de Sicknot (tributo a Slipknot), la fuerza de Mezmetize (tributo a System of a Down), el rock contemporáneo de Ghouls (tributo a Ghost) y toda la pirotecnia propia de Herztein (tributo a Rammstein).

Cada una de las mencionadas emulará los más grandes éxitos de las bandas a homenajear, en una extensa jornada en donde los moshpits no faltarán y que, por lo tanto, no te puedes perder.

La venta de entradas ya se encuentra disponible a través del sistema Ticketplus ingresando aquí y los valores, sin cargo por servicio, son los siguientes:

Preventa 1: $10.000

Preventa 2: $12.000

Día del evento: $15.000

Palcos: $19.000

Produce: Chargola Pro

RUSOWSKY LLEGA A CHILE CON LA GIRA DE SU NUEVO ÁLBUM «DAISY» ESTE 23 DE OCTUBRE EN COLISEO

Tras el éxito arrollador de su álbum debut “DAISY”, el artista español Rusowsky anuncia su primera presentación en Chile como parte de su esperada nueva gira internacional. El show se llevará a cabo el jueves 23 de octubre en el Teatro Coliseo.

Considerado uno de los talentos más innovadores del panorama musical español, Rusowsky (Ruslan Mediavilla) fusiona pop electrónico, reguetón alternativo y melancolía digital en un sonido único e hipnótico. Su álbum “DAISY”, lanzado en mayo bajo el sello Warner Records, ha recibido elogios de la crítica y ha contado con colaboraciones de alto nivel como Jean Dawson, Ravyn Lenae, Kevin Abstract, Ralphie Choo, Las Ketchup y La Zowi.

Con una propuesta visual y sonora que trasciende géneros, Rusowsky promete un show íntimo y envolvente para conectar con su público chileno, presentando varias de sus principales canciones como “BBY ROMEO”, “pink + pink”, “KINKI FÍGARO” y la ya emblemática “4 Daisy”.

Las entradas para el debut de Rusowsky estarán disponibles a través del sistema Punto Ticket, desde el próximo martes 3 de junio al mediodía.

Produce Transistor

ACERCA DE RUSOWSKY

Rusowsky, nombre artístico de Ruslan Mediavilla (Valladolid, 1999), es uno de los artistas más innovadores y enigmáticos de la nueva escena musical española. Productor, cantante y compositor autodidacta, su propuesta desafía las etiquetas convencionales al mezclar pop electrónico, reguetón experimental y sensibilidad melancólica.

Con formación en música clásica y una profunda curiosidad por el sonido digital contemporáneo, Rusowsky se ha convertido en un referente del “hyperpop ibérico” y el “sad reggaetón”. Su capacidad para reimaginar influencias de los 2000, desde Timbaland hasta Las Ketchup, ha captado la atención de medios internacionales y artistas de renombre.

En mayo de 2025, lanzó su esperado álbum debut, DAISY, un trabajo conceptual y emocional que incluye colaboraciones con figuras como Jean Dawson, Ravyn Lenae, Kevin Abstract, La Zowi y Ralphie Choo. Con este disco, Rusowsky consolida su identidad sonora: íntima, distorsionada, sincera y siempre en movimiento.

Actualmente, se encuentra de gira internacional con DAISY TOUR, llevando su universo estético y sonoro a escenarios de Europa, USA y Latinoamérica.

PEQUEÑO PEZ, EL GRUPO INFANTIL,PRESENTA SU NUEVO ÁLBUM ‘AL AGUA PEZ’

El reconocido grupo infantil Pequeño Pez, conformado por Galaxia y Cone, conocido por fusionar la música con el juego y la narración de historias con excelencia musical, lanza su nuevo álbum ‘Al Agua Pez’, una obra que invita a descubrir en un universo sonoro repleto de movimiento, emoción y creatividad.

Más que un disco, ‘Al Agua Pez’ es una experiencia educativa, pero a la vez divertida, pensada para la infancia. A lo largo de sus canciones, los niños no solo se divierten, sino que también exploran su cuerpo, identifican sus emociones y descubren el mundo que los rodea. Cada tema está diseñado para fortalecer el vínculo familiar, fomentar la creatividad y acompañar momentos cotidianos como el baño, el descanso o la hora de dormir. 

Musicalmente, el álbum se sumerge en una diversidad de géneros que van desde el rock, la salsa y el candombe, ofreciendo un recorrido sonoro diverso y agradable. Hay canciones para jugar, otras para imaginar historias, aprender colores y frutas, descansar o simplemente compartir en grupo.

Pequeño Pez continúa fortaleciendo su propuesta como una de las más originales y sensibles dentro de la música infantil en Latinoamérica, apostando por contenidos que trascienden el entretenimiento para brindar un aporte real al desarrollo emocional y creativo de los más pequeños de la casa.

‘AL AGUA PEZ’ TRACKLIST

1. AGÜITA CON JABÓN

Con toda la fuerza del rock and roll “Agüita Con Jabón” fue creada para convertir el momento del baño en una experiencia divertida y relajada, que además incluye consejos prácticos para cuidar los ojos del shampoo y disfrutar esa rutina con calma. Integrar la música en los hábitos diarios hace que las tareas cotidianas sean mucho más amenas y sencillas de llevar.

2. CUMPLEAÑOS FELIZ

“Cumpleaños Feliz” tiene una melodía única para una ocasión inolvidable. Para disfrutar junto a amigos y familiares y celebrar juntos. Para apagar las velas y pedir un deseo. Una canción alegre y cariñosa que pone en primer plano el valor de los sentimientos por encima de lo material. El mejor regalo en un cumpleaños es estar rodeado de las personas que amamos.

3. EMOCIONES

Comprender las emociones es el primer paso para poder transformarlas. A través de “Emociones”, Pequeño Pez invita a los adultos a hablar sobre ellas, reconocerlas y aprender a identificarlas en situaciones cotidianas y simples. Esto facilita el acompañamiento mediante gestos y expresiones faciales. Es importante entender que todas las emociones, incluso los berrinches y rabietas, son válidas; lo esencial es saber cómo manejarlas. Con este enfoque, se fomenta un ambiente de comunicación sincera y abierta dentro del hogar.

4. A LA RONDA

Con múltiples voces y tambores, Pequeño Pez nos invita a formar una ronda para jugar juntos con “A La Ronda”, siguiendo una serie de movimientos que permiten conectar a todos mediante el ritmo y la colaboración en grupo. Esta actividad impulsa la integración y fortalece los lazos entre los participantes además de ser una herramienta educativa para desarrollar habilidades y destrezas, así como para promover la unión colectiva.

5. EL CIRCO

“El Circo” es de esas canciones que te ponen a bailar sin darte cuenta! Llena de alegría y color, suena con una mezcla inesperada de instrumentos, desde vientos hasta un banjo, que le dan energía y un toque sorprendente. A través de ella, nos adentramos en el fascinante universo del circo, explorando algunas de sus disciplinas y descubriendo la magia particular de los payasos y equilibristas.

6. EL BAILE DE LA FRUTA

Con “El Baile De La Fruta”, descubrimos distintas frutas a través de una historia llena de humor y alegría. Se trata de una gran fiesta donde cada fruta no solo es invitada, sino que también colabora en los preparativos. Con rimas divertidas y coros que le dan vida y personalidad a los personajes, esta canción con ritmo salsero contagia ganas de moverse de principio a fin.

7. TU LUZ

“Tu Luz” nos invita a detenernos y reflexionar sobre lo esencial: el valor de quienes somos en nuestro interior, en nuestro corazón. En una sociedad donde prima la apariencia y donde el bullying afecta a tantos niños, Pequeño Pez resalta la importancia de la esencia y de ser auténticos. La canción se trata de cuidarnos, querernos y cultivar la empatía hacia quienes nos rodean y hacia el mundo en general. Pequeño Pez cree en la posibilidad de sembrar pequeñas semillas que crecerán en adultos sensibles y comprensivos.

8. BURBUJITAS VUELAN

Una canción pensada para acompañar momentos de descanso o para relajarse antes de dormir. Con una melodía suave y el acompañamiento de violines, “Burbujitas Vuelan” despierta la sensibilidad y conecta con las emociones. A través de la descripción de paisajes, invita a dejar volar la imaginación. Observar cómo flotan y brillan las burbujas en distintos colores permite aprender sobre fenómenos como el arco iris y el movimiento del viento. Además, jugar con burbujas estimula los sentidos mediante el calor, las vibraciones y los sonidos que genera, y soplarlas puede ser una excelente forma de favorecer el desarrollo del habla y el lenguaje.

9. TA TE TI

A través del clásico y querido juego del ta-te-ti, se invita a moverse y a disfrutar del juego. Pero, sobre todo, se transmite un mensaje fundamental: lo más valioso es compartir. Al evocar esos juegos tradicionales de toda la vida, recordamos que no hay nada más hermoso que jugar, y que hacerlo con otros enriquece profundamente, tanto a nivel emocional como en el vínculo con los demás.

10. COLORES

“Colores” abre las puertas a un mundo lleno de colores para explorarlos y jugar mientras aprenden. A través de diferentes tonos y matices, tanto visuales como musicales, Pequeño Pez invita a sus oyentes a reconocer los colores que los rodean en la vida cotidiana. Cómo están presentes en todo lo que vemos, los niños se conectan fácilmente con esta temática y la disfrutan con entusiasmo.

JHOSY ESTRENÓ “OBVIO” SU NUEVO SINGLE BAJO EL SELLO BMG

El cantante y compositor colombiano Jhosy, una de las voces más prometedoras en la fusión del Afrobeat y la música latina, lanzó su nuevo single “OBVIO”, una balada afro-pop cargada de emoción y vulnerabilidad.  Este tema representa un hito en su carrera: su primer lanzamiento oficial bajo el sello BMG, como parte de su nuevo acuerdo gestionado por Creative Titans.  Escucha “OBVIO” aquí.

Inspirada en la teoría del hilo rojo del destino, “OBVIO” narra el momento de aceptar que una relación ha llegado a su fin, a pesar de los sentimientos persistentes.  Con una producción sutil y envolvente, el single fusiona sonidos afrocaribeños con una letra directa y honesta sobre el desamor.  El videoclip oficial ya está disponible en su canal de YouTube.

 “Es una confesión emocional”, comenta Jhosy.  “Escribirla fue una forma de sanar y aceptar que hay personas que, aunque las ames, no están destinadas a quedarse”.

La canción, producida por Joe On The Beat, ya está disponible en todas las plataformas digitales.  Jhosy la presentó en vivo por primera vez en BIME Bogotá, uno de los escenarios más destacados de la industria musical en Iberoamérica.  Jhosy también está preparando y planificando el lanzamiento de su primer EP con BMG para este verano.

Acerca de Jhosy

Desde Cartagena, Colombia, Jhosy emerge como una figura clave en la nueva ola del Afro-pop latino.  Su estilo único fusiona los grooves del Afrobeat con la sensibilidad rítmica de los sonidos latinos, creando una propuesta fresca, moderna y con proyección global.

A lo largo de su carrera, ha colaborado con artistas como Manuel Turizo, Beele, Piso 21, el grupo británico Clean Bandit y la estrella ghanesa del Afrobeat Stonebwoy.  Su visión artística lo ha llevado a conectar con audiencias en América Latina, Europa y África.  Con su incorporación a BMG y el respaldo estratégico de Creative Titans, Jhosy se prepara para conquistar nuevos territorios sin perder su esencia caribeña.

Mira el videoclip:

Ya disponible en todas las plataformas digitales

https://obvio.lnk.to/jhosyPR

MR. TAPP LANZA SU NUEVO ÁLBUM “ORACLE: SECRETOS DEL CREADOR” EN PLATAFORMAS DIGITALES

El músico chileno Mr. Tapp acaba de estrenar su segundo disco, “Oracle: Secretos del Creador”, a través de plataformas digitales tales como Spotify, Apple Music, Deezer, Youtube Music entre otros.

El álbum relata un viaje espiritual protagonizado por el Ser del Tiempo, quien atraviesa visiones cósmicas y pruebas simbólicas en busca de sabiduría y transformación interior. Cada pista está cuidadosamente construida para sumergir al oyente en atmósferas místicas, en las que la guitarra –ya sea electroacústica o eléctrica– se convierte en una herramienta de conexión emocional y expansión de conciencia.

Fue compuesto, producido, grabado, editado y mezclado en su totalidad por Felipe Moreira, quien ha mantenido una independencia creativa a lo largo de todo el proceso. Aun así, el álbum se enriquece con colaboraciones de músicos tales como Vale Castillo, Jeff Abrams, Sergio Carrillo, Matias Erhu, Angel Emmanuel Barbeyto, Pablo Trangol, Enrique “Michi” Grandón, Koke Jorquera, Néstor Santibañez, Claudio Cordero, Francisco Moraga, Cristian Mono Rivera, quienes aportan interpretaciones puntuales sin intervenir en la visión global del disco.

La masterización fue realizada en Portugal por Daniel Cardoso, aportando un acabado sonoro de calidad internacional. Mientras que el arte de la portada del disco estuvo a cargo de Alberto Lemus.

Mr. Tapp es el proyecto musical de Felipe Moreira Flores, guitarrista, compositor y productor chileno que, desde 2018, ha desarrollado una propuesta única dentro de la escena independiente. Su trabajo se caracteriza por una fusión entre la guitarra electroacústica y eléctrica con elementos de rock progresivo, ambient, soul y música experimental. Más allá de los géneros, su enfoque artístico gira en torno a la creación de obras conceptuales que invitan a un viaje introspectivo, donde el sonido se convierte en una herramienta para la exploración espiritual y la expansión de la conciencia. Actualmente, se encuentra radicado en USA:

Escucha el disco en Spotify

Descarga el disco para radios

Más información en:

Instagram: @mrtapp_

Facebook: Mr. Tapp Band

YouTube: @MrTapp-li2jk

Spotify: https://open.spotify.com/intl-es/artist/05MtDmuA7Xeti2wgnQFAwE

Apple Music: https://music.apple.com/us/artist/mr-tapp/1424374650

Deezer: https://www.deezer.com/us/artist/49923782

YouTube Music: https://www.youtube.com/channel/UC641n-dFoZbFYUC9cGCPIz

Bandcamp: https://mylodonrecords.bandcamp.com/album/oracle-secretos-del-creador

SAIKO CELEBRARÁ SUS 25 AÑOS CON UNA SERIE DE ACTIVIDADES EN EL GAM

El evento se llevará a cabo los días sábado 19 y domingo 20 de julio e incluirá una exposición, un renovado show y el estreno audiovisual del concierto que la banda ofreció en el Teatro Municipal, entre otras sorpresas.

Tickets disponibles

La reconocida agrupación chilena, Saiko, sigue festejando su aniversario número 25 junto a sus seguidores. Luego de los dos exitosos conciertos que realizaron en Matucana 100, los músicos anuncian un fin de semana lleno de música, recuerdos y material exclusivo, los días 19 y 20 de julio en el GAM. Tickets disponibles en gam.cl.

El sábado 19 y el domingo 20, los SaikoAdictos podrán disfrutar de una inédita Expo donde podrán apreciar piezas de vestuario de las diferentes etapas del grupo, instrumentos utilizados por los músicos, vinilos, material audiovisual histórico y merch especial de los 25 años, entre otras.

Además, el sábado 19 de julio, a las 19:00 horas, con la participación de la banda, se llevará a cabo la sesión de estreno del material audiovisual grabado en el concierto que Saiko ofreció en el Teatro Municipal, en enero pasado.

Siguiendo con las actividades, el domingo 20 de julio, a las 19:00 horas, Saiko realizará un renovado show, en el cual interpretarán nuevas versiones de los clásicos de siempre, junto a canciones que nunca han tocado en vivo, en un espectáculo especialmente pensado para fanáticos.

Del mismo modo, durante este fin de semana, la agrupación lanzará el videoclip de “Jazmín Azul”, tema muy significativo para Saiko, que originalmente forma parte de la placa “Lengua Muerta”, de 2017. 

Sobre “Jazmín Azul”, la vocalista de Saiko, Denisse Malebrán, señala que “es una canción, que, a nosotros como banda, nos motiva, ya que podemos utilizar el arte para dejar un mensaje, como la vulneración de muchos niños en Chile, y que el Estado tiene un rol frente al cual cumplir”.

Luego de este fin de semana en el GAM, Saiko continuará con su Gira de Teatros, ocasión en la que celebrará sus 25 años con sus seguidores de regiones: el 31 de julio en Talca, el 6 de agosto en Puerto Montt (fecha reagendada por motivos de fuerza mayor), el 8 de agosto en Valdivia, el 9 de agosto en Concepción, el 12 de agosto en Antofagasta, el 23 de agosto en Arica, el 30 de agosto en Viña del Mar y el 5 de septiembre en Punta Arenas.

Sigue a Saiko en Instagram (@saikomusica) y entérate de todas las novedades y sorpresas que tendrá durante este año.

Fechas confirmadas de la Gira de Teatros de Saiko:

– 31 de julio / Teatro EXT UCM / Talca / Ticketpro

– 6 de agosto / Teatro Diego Rivera / Puerto Montt / Ticketpro

– 8 de agosto / Teatro Lord Cochrane / Valdivia / Ticketpro

– 9 de agosto / Teatro Biobío / Concepción / Ticketplus

– 12 de agosto / Teatro Municipal /

Síguenos en Twitter