Libro reúne trabajo de 46 expertos en torno al liderazgo escolar

11 julio, 2025

En la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se realizó el primer lanzamiento regional del libro “¿Qué sabemos del liderazgo educativo en Chile hoy?”. La publicación reunió el trabajo de 46 investigadores e investigadoras de 11 universidades, una fundación y del Ministerio de Educación.

“La motivación para realizar este libro fue, básicamente, tratar de compilar toda la base de conocimiento que el país y el mundo académico ha venido produciendo sobre liderazgo educativo. Porque consideramos que es importante estar actualizando esa base de conocimiento, tanto de cara a las políticas y a la conversación nacional sobre liderazgo, como de cara a las propias escuelas, liceos y jardines; aportando con información que sea valiosa, que sea actualizada y que sea un insumo para el trabajo de los directivos escolares”, señaló Gonzalo Muñoz, uno de los editores del libro.

La actividad, organizada por el Centro Líderes Educativos de la PUCV y por Fundación Santillana Educación, contó con la participación de autoridades regionales, docentes, directivos, representantes del sistema escolar y líderes educativos en general. 

La directora ejecutiva de Líderes Educativos PUCV, Carmen Montecinos, señaló que “este libro recoge un amplio rango de investigaciones, que abordan diferentes dimensiones del trabajo que implica liderar el sistema escolar y el nivel intermedio. Por lo tanto, por una parte, recoge y sistematiza la experiencia existente y, por otra parte, también nos presenta cuáles son los desafíos para que, desde nuestro centro de liderazgo, sigamos pensando en cómo acompañar a los colegios y entender, junto a los líderes educativos, cómo están enfrentando los problemas. Así, buscar juntos soluciones, a través de una investigación colaborativa y participativa”.

Principales desafíos del liderazgo educativo

La obra, en su conjunto, refleja una década de cambios estructurales, culturales y sociales del país, incluyendo las reformas de la Ley de Inclusión y el Sistema de Desarrollo Profesional Docente, así como también fenómenos como los ocurridos con la migración, el estallido social del año 2019 y la pandemia por COVID-19. De esta manera, esta publicación compila el conocimiento acumulado en la última década sobre problemáticas del liderazgo educativo en Chile.

José Weinstein, otro de los editores del libro,  fue enfático en señalar que uno de los grandes temas del libro que requiere especial atención y trabajo, en los próximos años, es la inclusión. “Si algo ha ocurrido en Chile en estos años, y nosotros podemos verlo al comparar lo que ocurría el año 2012, cuando hicimos el libro anterior, y lo que ocurre el año 2025, es que las aulas y los establecimientos escolares se han complejizado fuertemente. Sin embargo, los equipos directivos no tienen todas las herramientas para atender esa complejidad, que ha sido una verdadera revolución silenciosa en la matrícula escolar, especialmente, en los establecimientos públicos”, señaló.

Claudia Cajas, directora del Colegio Teodoro Lowey de Viña del Mar, mencionó que “este libro pone en valor las situaciones que se viven en el rol del directivo. El directivo, generalmente, está muy invisibilizado dentro de los distintos elementos de la comunidad educativa, pero lo que hace el libro es señalar que el líder escolar es el agente transformador en una escuela. Donde hay un buen líder educativo, esa escuela mejora. Eso está absolutamente estudiado. Si además se reúnen otras condiciones, eso sucede”.

La publicación contó con la participación de 4 profesionales del Centro Líderes Educativos PUCV: Carmen Montecinos, Fabián Campos, Mónica Cortez y Felipe Aravena. Sus trabajos abordaron temáticas clave del liderazgo educativo, tales como las trayectorias de las y los directores, la consolidación del liderazgo pedagógico de los directores, el rol de los jefes de UTP y el análisis de la infraestructura educativa para la formación de líderes educativos en Chile.

Síguenos en Twitter