Hito histórico en Codelco: Chuquicamata Subterránea alcanzó 40% de dotación femenina en sus operaciones

14 julio, 2025

La división también logró 67% de mujeres en las jefaturas de turno, consolidando un liderazgo femenino sin precedentes en la operación.

En Chuquicamata Subterránea las mujeres no sólo están presentes, hoy lideran. La operación alcanzó 40% de presencia femenina y 67% de sus jefaturas de turno están en manos de mujeres. Un logro que demuestra que una minería más inclusiva no sólo es posible, sino que ya es una realidad.

Estas cifras consolidan a Codelco y Chuquicamata Subterránea como referentes en diversidad e inclusión, superando ampliamente el promedio nacional de participación femenina en minería —que en 2025 alcanza 21,8%, según el Monitoreo de Indicadores de Género de CCM-Eleva— y reafirma el impacto de sus programas de formación y desarrollo del talento femenino.

Otros números de esta transformación cultural muestran que el 42% de quienes operan los LHD (equipos de carguío) son mujeres. Además, de todas las mujeres de la división, 35% son jefas de hogar y 53% ocupa su primer empleo.

Para celebrar estos números se realizó una ceremonia simbólica en el interior de la mina subterránea en la que participó la vicepresidenta de Gestión de Personas, Mary Carmen Llano, junto al gerente general de la división, René Galleguillos.

“Este es un hito histórico no sólo para Codelco, sino para la minería en Chile y el mundo, y refleja el compromiso sostenido de la Corporación por construir una minería más inclusiva. Se trata de una estrategia que no sólo atrae talento femenino, sino que lo forma, lo impulsa y lo posiciona como protagonista de la transformación del sector”, destacó Mary Carmen Llano.

René Galleguillos agregó que estos resultados son fruto de la convicción de la división por mayor inclusión. “Es un hito que hemos perseguido desde que partimos con la transformación de Chuquicamata. Vamos a seguir empujando la integración de la mujer en los próximos meses. Nuestra idea es impulsar en las próximas contrataciones que un alto porcentaje sean mujeres y eso replicarlo también en otras áreas de la división”, afirmó.

De hecho, el camino para lograr este avance comenzó en 2019 con una apuesta firme por construir espacios inclusivos a través de programas como “Aprendices” y “Graduadas”, junto a la promoción de jefaturas y reconversión de talentos internos.

En la actividad de celebración también participó la directora del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg) de Antofagasta, Gabriela Araya, quien destacó que “es un logro histórico, no solamente por el alto número de incorporaciones, sino también por la importancia que reviste esta mina y Codelco para nuestro país. En ese sentido, celebramos y queremos seguir apoyando como servicio la inclusión de más mujeres en minería y de la calidad como se está haciendo ahora”, sostuvo.

Síguenos en Twitter