La bancada de diputados y diputadas del Partido Socialista (PS) sostuvo una reunión con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, con el objetivo de analizar temas prioritarios de la agenda económica y social del país. Lo anterior, se da en base a estar ad portas de que la cartera “entregue el segundo informe cuatrimestral de finanzas públicas al Congreso Nacional y en donde en el último estudio, en la última presentación que se hizo, se anunció este recorte presupuestario de 1.000 millones de dólares de acuerdo a la votación de la ley de presupuesto del año pasado”, indicó el jefe de la bancada PS, Juan Santana.
Entre los puntos centrales del encuentro destacan la discusión sobre contribuciones y el Presupuesto de la Nación, aspectos fundamentales para el desarrollo de políticas públicas que beneficien a las familias chilenas.
Asimismo, el legislador, señaló que “la bancada del Partido Socialista se juntó con el ministro Mario Marcel para pedirle explícitamente que el ministerio de Hacienda durante este año abra la billetera. Estamos muy preocupados y conscientes de la importancia de darle continuidad a programas sociales en materia de vivienda, en materia de educación, en materia de salud, políticas sociales como la chequera electrónica, que naturalmente ha sido una política pública muy exitosa sobre todo para los sectores vulnerables y creemos que hoy día, principalmente, es momento de darle continuidad al fortalecimiento de la educación pública y por otra parte también a inyectar una mayor cantidad de recursos en lo referente al término de la lista de espera que es un anuncio tremendamente demandado por parte de la población y en donde nosotros creemos que requerimos, sin lugar a dudas, de un esfuerzo mayor por parte del ministerio de Hacienda para dar respuesta a estas innumerables demandas que tiene la población”.
El diputado Daniel Melo, por su parte, complementó que “es preocupación nuestra de que el Estado, en este caso nuestro gobierno, en conjunto con el equilibrio de las arcas fiscales, pueda hacer un mayor esfuerzo en este segundo semestre en materia social. Así lo demanda la ciudadanía, sobre todo pensando en problemas tan importantes como el mejoramiento en vivienda, en el caso del Minvu, hacernos cargo del problema que existe a nivel de todo el país en la lista de espera en materia de salud y, por cierto, de la implementación de la nueva educación pública a través de los servicios locales de educación que requieren, sin duda, inyección de recursos en los territorios para poder cumplir a cabalidad con lo que habla de entregar una educación pública de calidad, sobre todo pensando en los sectores más vulnerables que tanto lo requieren. Así que el ministro de Hacienda se ha comprometido, además, en tener una conversación con nosotros una vez que se entregue este informe magistral de la Hacienda Pública para luego ver de qué manera se avanzan estos compromisos”.
Finalmente, la diputada Emilia Nuyado, integrante de las comisiones de Vivienda y Obras Públicas, sostuvo que “el Partido Socialista, con su mirada en la ruralidad, en poder revisar programas que tienen que ver con comunidades indígenas y familias que viven en sectores rurales, donde es importante también que el Ministerio de Obras Públicas pueda seguir incrementando presupuestos para construir más caminos y también de poder apoyar a vialidad en mejorar las condiciones a través de su administración directa. Por lo tanto también, con respecto a vivienda, lo que se ha planteado es específicamente que hoy día el Ministro de Vivienda y lo señalaba también el Ministro de Hacienda, es conocedor de que se va a poder dar cumplimiento al Plan de Emergencia en cuanto a vivienda, pero hay un déficit presupuestario para los mejoramientos de vivienda”.
“También la petición que se hace desde la bancada es contar con estos recursos para que en el llamado siguiente, que va a ser el Minvu, se pueda contar con recursos para el Decreto Supremo 27 y donde también aquellos que están rezagados, que son del Decreto Supremo 255, especialmente en el sur, que afecta a aquellas familias en los cuales 700, en Osorno específicamente, así también lo han detallado en otras regiones donde es importante seguir avanzando. Y suscribirnos, obviamente, donde muchas de las familias en diversos lugares, en las villas, en los barrios y en las ferias también nos han manifestado que se puedan considerar prontamente los recursos para el bolsillo familiar electrónico”, cerró la representante de la región de Los Lagos.