
En el marco de la investigación contra los principales líderes del Tren de Aragua, que instalaron el crimen organizado transnacional en el país, la Fiscalía Regional de Tarapacá obtuvo penas que suman más de 300 años contra 12 integrantes de esta asociación ilícita, la cual cometió delitos como secuestros extorsivos, secuestro con homicidio, tráfico de migrantes, trata de personas con fines de explotación sexual, amenazas extorsivas, entre otros ilícitos.
El principal líder de esta organización criminal identificada en Chile, Carlos González Vaca, alias “Estrella”, fue condenado a presidio perpetuo calificado por dos secuestros, uno de los cuales concluyó con homicidio, además de otros 45 años por diversos delitos. Mientras que el principal sicario, Hernán Landaeta Garlotti, alias “Satanás”, fue condenado a presidio perpetuo simple y a 47 años de presidio, también por secuestros, robo con intimidación, porte de armas, entre otros delitos.
También se cuentan otros tres presidios perpetuos simples contra los acusados Zeus Velásquez Aquino, Juan Carlos Blanco Berroterán y Daniel Elías Azuaje, quienes participaron en los distintos secuestros cometidos por esta organización, entre los cuales se contabiliza un caso de secuestro con mutilación de una víctima. Además, las dos mujeres investigadas en esta causa, y que estaban a cargo de la trata de personas con fines de explotación sexual, fueron condenadas a más de 20 años de presidio cada una.
La Fiscal Regional de Tarapacá, Trinidad Steinert, estuvo presente en la audiencia de lectura de sentencia realizada este lunes, tras la cual indicó que: “Como Ministerio Público estamos conformes con la sentencia dictada el día de hoy en el Tribunal Oral en lo Penal de Iquique, en lo que dice relación con las condenas de los integrantes del Tren de Aragua. Se han dictado condenas, a mi modo de ver, ejemplares. Por ejemplo, tenemos el presidio perpetuo calificado respecto del líder de esta organización criminal, ‘Estrella’, además de cuatro presidios perpetuos simples. Por lo tanto, el Ministerio Público entiende que el trabajo se ha realizado en forma eficiente y eficaz”.
Este histórico juicio oral tuvo una duración de tres meses y consideró la presentación de más de 1.000 pruebas documentales, 224 testigos y 38 peritos. La investigación fue liderada por la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI) de la Fiscalía Regional de Tarapacá, en conjunto con la Policía de Investigaciones, logrando dar por acreditados al menos 11 hechos delictuales de crimen organizado en los que participaron estos acusados desde el año 2021 en adelante.