Santiago – (comunicado) En el marco de su compromiso permanente con la seguridad y la transparencia de los procesos electorales, el Servicio Electoral ha venido trabajando desde comienzos del presente año, en colaboración con el Servicio de Registro Civil e Identificación, en la ejecución de un convenio de interoperabilidad institucional. Este trabajo conjunto tiene como objetivo incorporar un mecanismo de doble verificación de identidad, el que ya se encuentra implementado y se suma a los controles ya existentes en todos los trámites, con el fin de reforzar la seguridad de la ciudadanía en nuestros procesos. El primer trámite en que se implementó esta doble verificación, basada en el número de serie de la cédula de identidad, fue en el Sistema de Patrocinios en línea para candidaturas independientes. Sus alcances fueron informados en el Manual de Patrocinios web para candidaturas independientes, disponible en el sitio web de Servel aquí. Junto con ello, el Servicio Electoral ha estado permanentemente abierto a resolver dudas de los auto habilitados que se encuentran reuniendo patrocinios. El Servicio Electoral continuará trabajando para promover la participación electoral en sistemas seguros, que implementen avances tecnológicos para que los candidatos y candidatas, así como los electores y electoras, puedan confiar en la transparencia y eficiencia de nuestros procesos.
–
Santiago – La ministra de Obras Públicas, Jessica López; junto a la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao; el delegado presidencial de la RM, Gonzalo Durán; el alcalde de Huechuraba, Maximiliano Luksic; el gerente de operaciones de AVO I, Jorge Luna, y la presidenta de COPSA, Gloria Hutt, asistieron al lanzamiento de “Mi Skatepark Huechuraba”, un programa de dos clínicas deportivas que se realizarán durante el segundo semestre de 2025. Estas clínicas consisten en una actividad educativa donde exponentes de la disciplina skateboarding y BMX, entregarán sus conocimientos, consejos y experiencia a niños, niñas y jóvenes interesados en estas disciplinas. La clínica realizada hoy fue liderada por la campeona nacional de la disciplina, Ignacia Muñoz; junto a Luis Ramírez, segundo en el ranking nacional de skate, y Felipe Torés, skater profesional que está dentro de los top 10 del país. La ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó que “actividades como estas relevan las tremendas potencialidades que la actividad de las obras públicas y la infraestructura pública tienen para Chile, para su ciudad, y para su barrio, a lo largo de todo el territorio. Este es un lugar que nos permite ratificar que la infraestructura para el deporte, para la cultura son esenciales para el desarrollo de las comunidades porque nos permiten tener lugares seguros y practicar deporte que es una actividad cada vez más indispensable para nuestra calidad de vida”.
–
Santiago – En las últimas horas un camión resultó destruido por las llamas en la ruta que va desde la capital de Malleco, Angol, hasta la ciudad de Collipulli, momentos en que sujetos obligaron a su conductor a bajar del vehículo de carga, para posteriormente incendiarlo. El diputado de Renovación Nacional por La Araucanía y presidente regional de RN, Jorge Rathgeb Schifferli, indicó que el Gobierno en el último tiempo ha ido retirando la vigilancia en el trayecto lo que ha aumentado la inseguridad, algo que él ha hecho ver a las autoridades y que también los propios vecinos han alertado, sin recibir de momento una respuesta concreta. Cabe recordar que en junio sujetos quemaron vehículos y maquinaria en el relleno sanitario de Collipulli, lo que suponía reforzar la vigilancia, algo que no se ha dado y más aún cuando hay procesos judiciales en desarrollo. «Otro hecho de violencia en La Araucanía en esta ocasión con el secuestro de una persona, el traslado del camión que él conducía a la ruta Angol-Collipulli y posteriormente incendiarlo para luego evitar el tránsito de vehículos en ese lugar. Acá se deben reestablecer las medidas que se levantaron en esa ruta y no pensar en eliminar el Estado de Excepción al menos en estas comunas», puntualizó el diputado Rathgeb.
–
Santiago – Durante la mañana de este sábado, el pleno del Comité Central del Partido Socialista, reunido tanto en modalidad presencial como remota desde todo el país, proclamó de forma unánime a la actual diputada por Atacama, Daniella Cicardini, como su carta senatorial en la zona para las próximas elecciones de noviembre. Durante la instancia, se ratificó además los nombres de los actuales diputados y diputadas para representar a la tienda como candidatos a la reelección a lo largo del país. Tras recibir la confirmación oficial de su partido, Cicardini manifestó su “profundo agradecimiento por esta muestra de confianza de mis compañeros y compañeras, y de nuestra institucionalidad socialista, que recibo con humildad, con responsabilidad y compromiso hacia el partido, y muy especialmente, con total compromiso y respeto hacia la ciudadanía de Atacama”. “Siento que estoy preparada para este gran desafío, por el aprendizaje y la experiencia de estos años en el Congreso, que me han hecho crecer como persona, servidora pública y representante. Sin perder el entusiasmo, las ganas y las energías que todavía me da la juventud. Pero, sobre todo, siento la confianza de ser un aporte, que me dan mi labor probada y realizada siempre desde el terreno, conectada con la realidad, las necesidades, las urgencias y el sentir de la gente de Atacama”, subrayó la parlamentaria.
–
Santiago – Frente al nuevo error en la identificación del sicario del “Rey de Meiggs”, actualmente prófugo, el senador de la DC Iván Flores fustigó la “seguidilla de errores” calificando la situación como “vergonzosa”, más aún, agregó, “cuando venimos advirtiendo desde hace años el avance del crimen organizado. La verdad que parece Macondo, pero Macondo tenía cien años para arreglar las cosas y nosotros no tenemos tanto tiempo, por el contrario”. “La verdad es que da vergüenza escuchar las noticias y ver toda esta cadena de errores, improvisaciones, imprecisiones, además del peloteo entre las instituciones, con defensas corporativas y donde nadie se hace responsable y todo el mundo le echa la culpa al otro. Cuando se suelta un asesino por un error que nunca debió haberse cometido, por faltarle una letra a un nombre, que al final no era Ferrer, sino que Mejìa y que no se llama Carlos Alberto, sino que se llama Alberto Carlos, ¡tres documentos con nombres falsos! Impresentable”. El senador DC agregó que “la verdad es que entonces la pregunta es qué va a hacer extranjería con los más de 100.000, según ellos, o 300.000, según otros, fantasmas que ingresaron ilegalmente a Chile, que no se han querido empadronar, que no están haciendo ningún trámite migratorio y se encuentran de tanto en tanto cuando dicen llamarse Brad Pitt o Osmar Ferrer o cómo se llamen, y siguen cometiendo delitos sin tener ningún tipo de registro o cuando se encuentran, van primerizos y resulta que son avezados. Macondo tenía 100 años para arreglar sus cosas. Nosotros no tenemos ese tiempo. Si no entendemos que debe existir el autoconvencimiento como Estado de Chile que el crimen organizado se combate con inteligencia, eficiencia, recursos y con un sistema absolutamente integrado y a la altura, definitivamente será muy tarde”.
–
Santiago – Un nuevo proceso de licitación para la administración de recorridos del sistema Red Movilidad comenzó a llevar a cabo el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través del Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM) con la venta de bases para el proceso de Concesión de Uso de Vías de 56 recorridos y la operación de 1.100 buses. Se trata de la administración del 15% de los servicios del sistema, a través de 3 nuevas unidades de servicio, que beneficiará a 2 millones de personas usuarias de comunas como La Granja, Quilicura, El Bosque, San Bernardo, La Cisterna, Maipú, San Ramón, La Pintana y Pudahuel, entre otras. Junto con seguir consolidando a Santiago como la ciudad con más buses eléctricos en el mundo después de las ciudades chinas, la nueva licitación exige un porcentaje de participación femenina en cada empresa, solicita a los operadores medidas para disminuir la evasión, y exige a las empresas que dispongan de nuevas tecnologías para mejorar la experiencia de viaje y seguridad. El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, indicó que “esta es la segunda licitación de vías en Santiago que se promueve durante la actual administración ya que en diciembre de 2023 se tomó razón del proceso que actualmente se está implementando en el Gran Santiago. Se trata de un nuevo e importante paso en pro de seguir entregando un transporte de calidad para miles de personas”.
–
Santiago – Desde el Liceo Polivalente Municipal y con la presencia de vecinos y vecinas de la Unidad Vecinal N°24, el gobernador de Santiago, Claudio Orrego, junto al alcalde de La Florida, lanzaron oficialmente el mayor plan de compostaje domiciliario del país, marcando un hito a nivel comunal y regional en materia de sostenibilidad. Esta iniciativa contempla la entrega de 20.000 composteras y vermicomposteras —de 300 y 100 litros, respectivamente— que beneficiarán a 19.000 hogares de la comuna, impactando a más de 55.000 personas en total. El programa cuenta con una inversión cercana a los $1.000 millones, financiados gracias al aporte del Gobierno Regional Metropolitano, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Este respaldo del Gobierno de Santiago refuerza el compromiso con políticas públicas que promuevan el reciclaje, la economía circular y la acción ambiental desde los territorios. Al respecto, el gobernador Claudio Orrego, afirmó que “Enfrentar los desastres ambientales de nuestra ciudad, como el calentamiento global, la sequía y la contaminación del aire, no es solo tarea de la autoridad, es un desafío que debemos asumir en comunidad. Por eso apoyamos con entusiasmo este proyecto en La Florida, que con una inversión del Gobierno de Santiago, cercana a los mil millones de pesos, permitirá reciclar residuos orgánicos —que representan casi el 50% de la bolsa de basura— y transformarlos en compost. Es una solución que cuida el medio ambiente, pero también es un buen negocio municipal: hoy cerca del 10% del presupuesto local se destina a recolectar y disponer basura. Con iniciativas como esta, ganamos todos”.
–
Santiago – En prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad quedaron dos imputados bolivianos, formalizados por la unidad Sacfi de la Fiscalía Regional de Antofagasta por el delito de tráfico ilícito de drogas. Según se informó en audiencia, el día 14 de julio personal de carabineros que realizaba controles preventivos en el sector La Negra de Antofagasta, fiscalizó una camioneta marca Renault, detectando que en la estructura del pick up estaban ocultos diversos paquetes contenedores de distintas drogas, por lo que se detiene al conductor del vehículo. Durante el procedimiento se recuperaron 77 kilos 165 gramos de clorhidrato de cocaína, 47 kilos 820 gramos de pasta base y 9 kilos 595 gramos de ketamina, lo que arroja un total de 134 kilos 580 gramos de sustancias ilícitas. Continuando con la diligencia, carabineros logra ubicar al conductor de un segundo vehículo, quien prestaba funciones como punta de lanza, es decir, era el encargado de vigilar la ruta y advertir de posibles controles. Cabe señalar que la droga incautada equivale a medio millón de dosis, con un avalúo que supera los mil millones de pesos. El Juzgado de Garantía de Antofagasta dispuso un plazo de investigación de 120 días.
–
Santiago – Entre el 22 y el 24 de julio, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), a través del Núcleo Biotecnología Curauma (NBC), y la Red Iberoamericana BioFuturo CYTED, llevará a cabo el “Summit Biofuturo 2025”, un encuentro internacional que reunirá a representantes del mundo académico, institucional, empresarial y científico en torno a los desafíos y oportunidades que presenta la bioeconomía circular en Iberoamérica. La actividad -que es apoyada por Corfo, a través del programa Viraliza- contará con la participación de expertos provenientes de más de 10 países, quienes dialogarán sobre nuevas formas de valorizar residuos orgánicos, tecnologías emergentes para el desarrollo de biorrefinerías sostenibles, estrategias de gestión de residuos en la agroindustria y el uso de herramientas como el análisis de ciclo de vida (LCA) para impulsar procesos más limpios y eficientes. “Este encuentro nace con el propósito de tejer conexiones significativas entre quienes impulsan la investigación aplicada en tecnologías sostenibles para el reaprovechamiento de residuos, las empresas que las desarrollan y quienes las implementan, así como las políticas públicas y los emprendimientos innovadores. Todos estos actores son piezas clave para avanzar, de manera efectiva y colaborativa, hacia un cambio de paradigma: dejar atrás el modelo lineal y abrazar una economía circular verdaderamente sostenible”, señaló María Eugenia Suárez-Ojeda, coordinadora de la Red BioFuturo de CYTED.