Dra. Sandra Castro Berna, académica de la Universidad Católica del Maule.
El día 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, con la finalidad de concienciar a la sociedad acerca de la importancia que tiene tratar los desechos en contribución a la protección del medio ambiente. Esta fecha nos recuerda, que hay muchos sobrantes en casa que se irán a la basura sin prestar ninguna utilidad más que contaminar. Por ello, pensemos en darles una segunda utilidad y ganar momentos de diversión en familia.
Utilicemos la creatividad y de paso incentivaremos a una cultura más ecológica, convirtámonos en modelos a seguir por los más pequeños. Reutilicemos brindando materiales para crear y disfrutar. A todo niño(a) le gusta jugar y si es con juguetes mucho mejor; para el niño(a) es sencillo disfrutar, le atraen las cosas simples, le gustan las sensaciones nuevas que le permitan imaginar, crear, sentir un nuevo desafío, y como no controla sus movimientos y fuerza, puede romper los juguetes, entonces, los juguetes con materiales reciclados será la solución, ya que puede repararlos muchas veces o reemplazarlos y se evitar la frustración.
El niño(a) va a confeccionar sus juguetes o elementos de juego, hará sus propios diseños, y los elaborará a su ritmo y de acuerdo a sus posibilidades. Permita que trabaje solo(a) y espere ser invitado. Si lo invitan déjese llevar y siga las indicaciones.
Dentro de los materiales reciclados, se pueden reutilizar están: envases de plástico, tubos de papel higiénico y toalla de cocina, tapas, cajas de cartón y tetra pack (leche, jugos, yogurt), palos de helados, cucharas de plástico, papeles de colores o de diarios y revistas, vasos y platos de cartón o plástico, botellas, chapas, géneros, cajas metálicas, cuerdas, entre otros.
La tarea del adulto será: provocando mayor sensibilidad en cuestiones medioambientales, conversar sobre la influencia humana en el cuidado del planeta y ayudarle a reflexionar en torno a la responsabilidad que todos tenemos en ello.