
El nuevo núcleo científico contará con una amplia y moderna infraestructura para más de 130 investigadores.
Una inversión cercana a los US$19 millones destinó la Universidad Autónoma de Chile a su Centro de Investigación e Innovación. El recinto, ubicado en plena Ciudad Empresarial -en la comuna de Huechuraba-, consta de una moderna infraestructura de 7.207 metros cuadrados, distribuidos en 7 pisos, donde funcionarán los institutos de investigación en Ciencias Biomédicas y Ciencias Aplicadas, y la Vicerrectoría de Investigación y Doctorados.
El edificio cuenta con cerca de 25 laboratorios, entre los cuales destacan aquellos enfocados en neurociencia, bioinformática, virología, electroquímica, física experimental y biotecnología, entre otros. También dispone de una sala PCR, una sala de cultivo celular y un espacio destinado al estudio de plantas.
Para el vicerrector de Investigación y Doctorados, Iván Suazo, “la inauguración de este nuevo Centro de Investigación e Innovación marca un nuevo hito para nuestra institución. Este espacio ha sido concebido para potenciar el desarrollo científico y tecnológico no sólo de la universidad, sino del país, con laboratorios de última generación, equipamiento de alto estándar y espacios especialmente diseñados para el trabajo colaborativo de nuestros investigadores”
La amplia recepción del Centro de Investigación e Innovación albergará a Ediciones U. Autónoma, que contará con un lugar destinado a la exhibición de libros, guías y revistas. Por otro lado, el recinto sumará nuevos espacios para el desarrollo de congresos, seminarios y eventos, con cómodas salas de conferencias y un amplio foyer.
“Todo esto nos permitirá fortalecer aún más nuestra capacidad de generación y divulgación del conocimiento, innovación y transferencia hacia la sociedad” concluyó el vicerrector.
Junto con las áreas antes mencionadas, destacan los amplios espacios comunes que buscan fomentar la interacción entre los investigadores y el intercambio de conocimiento; y es que más allá de la infraestructura, la casa de estudios pretende establecer un núcleo científico que permita contribuir, desde diversos ámbitos, a los desafíos del mundo actual.