En el contexto de los graves hechos de violencia ocurridos el pasado jueves, donde lamentablemente fallecieron dos menores de edad en un hecho asociado a redes del crimen organizado, la Subcomisión de Crimen Organizado —presidida por el diputado de Renovación Nacional, Diego Schalper— realizó una sesión de carácter reservado para abordar los eventuales vínculos entre estas organizaciones delictuales y el mundo del deporte, especialmente el fútbol profesional.
A la sesión asistieron el Ministro de Seguridad, Luis Cordero; el Ministro del Deporte, Jaime Pizarro; el presidente de la ANFP, Pablo Milad; el Director Nacional de Orden y Seguridad de Carabineros de Chile, General Inspector Rodrigo Espinoza, junto a Ignacio Castillo, Jefe de la Unidad Especializada de Drogas del Ministerio Público.
Finalizada la instancia, los diputados Diego Schalper (RN) y Jorge Guzmán (Evópoli) ofrecieron un punto de prensa, destacando los acuerdos y desafíos legislativos para enfrentar el uso del deporte como espacio de operación delictual.
“De acuerdo al compromiso que habíamos asumido, hemos llevado adelante esta sesión de la Comisión de Crimen Organizado para ver particularmente el tema de cómo las bandas de crimen organizado eventualmente se vinculan al mundo del deporte. Ha sido una sesión muy productiva, por razones obvias, porque hay información que tiene que ver con situaciones que no son publicables. Hemos decretado la sesión secreta, pero lo que sí les puedo decir es que ha sido una reunión muy constructiva, muy productiva y, más importante, nos hemos dado cuenta que hay temas legislativos, hay temas de política pública y también, obviamente, hay temas de gestión involucrados. Y si hay una estrategia, si hay un desafío, si hay la capacidad de hacer las cosas bien, lo que nos mueve a todos, y eso conversábamos, es cómo le devolvemos los estadios a la gente y cómo se los arrebatamos al crimen organizado. Y, al menos, nos declaramos muy contentos de que esta Comisión de Crimen Organizado haya podido contribuir en ese camino”, afirmó el diputado Schalper.
En su rol como presidente de la instancia, Schalper también hizo un enfático llamado al Senado para avanzar con urgencia en las herramientas legales que permitan fortalecer la seguridad: “Yo hago un llamado al Senado que acelere la tramitación de aquellos proyectos de ley que permiten más atribuciones en el combate al delito en el mundo de los estadios. (…) Si no hacemos algo que realmente ponga por delante la seguridad de los chilenos y que, de alguna u otra forma, regule el tema de datos personales, pero, evidentemente, ponga por delante la necesidad de cautelar el orden público, la necesidad de cautelar la seguridad, entonces no hemos entendido la envergadura de lo que está en juego en esta situación que estamos conversando”, subrayó.
Por su parte, el diputado Jorge Guzmán (Evópoli) relevó la importancia del trabajo conjunto entre el Congreso, el gobierno y el mundo del deporte: “Nosotros queremos ser parte de las soluciones de lo que hoy día enfrenta el deporte, de lo que hoy día enfrenta el fútbol, que es la violencia, el narcotráfico y el crimen organizado. (…) El llamado que ha hecho el presidente de la instancia, el diputado Schalper, es un llamado que nosotros también adherimos a legislar con celeridad y con rapidez porque todas las soluciones que se han planteado en esta última semana están incluidas en la ley de seguridad en los estadios que se evacuó de esta Cámara de Diputados y que ya está en el Senado en tramitación”, puntualizó.
Finalmente, cabe destacar que ambos legisladores insistieron en la necesidad de aprobar con urgencia medidas como el registro de hinchas y el control biométrico, esenciales para recuperar los estadios como espacios seguros y erradicar la influencia del crimen organizado en el deporte.