Liberación de sicario venezolano: Republicanos citarán al Presidente de la Suprema, ministros de Seguridad y Justicia y Gendarmería

15 julio, 2025
  • La Comisión de Seguridad hará sesión especial la próxima semana, según informó el presidente de la instancia, el diputado Cristián Araya, mientras que su par y presidente de la comisión de Inteligencia, Stephan Schubert anunció que también se abordará el grave caso.

La Bancada de Diputados Republicanos, anunció que citarán al Presidente de la Corte Suprema, al Ministerio Público, a la Gendarmería de Chile y al Ministro de Justicia, luego del grave caso del sicario venezolano dejado en libertad el pasado 10 de julio, en medio de un confuso incidente en el penal Santiago I.

Se trata del ciudadano extranjero Osmar Ferrer Ramírez -vinculado a una banda con conexiones con el Tren de Aragua-, quien habría recibido 30 millones de pesos para asesinar al denominado “Rey de Meiggs”, el empresario José Felipe Reyes Ossa, el pasado 19 de junio en Ñuñoa.

“Frente a los graves hechos que son de público conocimiento, como Presidente de la Comisión de Seguridad, solicitaré que se cite para el día lunes tanto al Presidente de la Corte Suprema, al Ministerio Público, a la Gendarmería de Chile y al Ministro de Justicia. Estamos frente a un hecho que atenta contra nuestro orden legal, pero también contra los principios más básicos de nuestra democracia”, explicó el diputado Araya presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana.

En esa línea, el también presidente de la Comisión de Seguridad, profundizó sus críticas señalando que “si no podemos confiar en la justicia, el país se cae a pedazos. En ese sentido, creemos que se debe actuar de forma rápida, enérgica”.
“Esperamos que nos vengan a dar cuenta sobre el actuar de lo que hemos tenido conocimiento en las últimas horas, sobre los hechos en particular y sobre las medidas que se van a adoptar para esclarecer lo ocurrido y las responsabilidades correspondientes. Pero también para que nunca más vuelva a ocurrir un hecho como este. Liberar un asesino, un sicario, como ha sido de conocimiento en las últimas horas, es una situación gravísima”, insistió.

Araya también adelantó que “he tenido ya algunas conversaciones con miembros de la Comisión de Seguridad para lograr una sesión extensa. En primer lugar, para poder abordar este tema y, luego, para poder abordar lo ocurrido con carabineros de Chile”.

Comisión de Inteligencia también abordará el caso y Schubert llama a Boric a tomar medidas

Por su parte, el diputado Republicano y presidente de la Comisión de Inteligencia, Stephan Schubert, anunció que la instancia que dirige también abordarán el caso del sicario dejado en libertad, en la sesión del próximo lunes y criticó que a su juicio “las instituciones del Estado han sido permeadas por el crimen organizado. Prueba de ello es lo que viene sucediendo semana tras semana”.

“El Ejército, vinculado con algunos de los funcionarios con el narcotráfico, la Fuerza Aérea, por esa razón la Comisión de Inteligencia el próximo lunes tenemos citados a los encargados de inteligencia de ambas ramas. Pero también en esa sesión, como presidente de la Comisión, vamos a conversar respecto de lo que está ocurriendo ahora, de una resolución de un tribunal que ordena la libertad de un peligroso sicario y ahora estamos cuestionando si esa resolución es verdadera o no, si su contenido es verdadero o no. Esto demuestra que el crimen organizado está mandando, que falta conducción en nuestro país. ¿Dónde está y en qué está el Presidente de la República? Aquí tenemos que trabajar todos porque lo que está ocurriendo semana tras semana es extremadamente grave”, aseveró el parlamentario.

Schubert también se cuestionó: “¿Qué pasa con la agencia nueva de ciberseguridad? Aquí vamos a tener que todos los distintos estamentos del Estado avanzar en analizar esta situación. Primero poner una pausa respecto a la veracidad de los documentos que nos estamos enviando desde una institución a otra porque por lo visto no podemos dar fe de aquello. Pero nosotros vamos a tener que investigar y hacer cambios profundos”.

“Aquí se requiere una conducción de una persona que se llama Presidente de la República que tiene que tomar medidas respecto de esto. Nuestro Estado está en peligro y el Estado de Derecho de esta manera también. Esperamos y hacemos un llamado al gobierno a que actúe, a que ponga a las personas apropiadas en los cargos y a que tome las medidas necesarias hoy”, finalizó.