Presidente de la comisión de Salud pide “rechazar Ley de Fármacos 2 y promover una nueva ley ante manto de sospecha en actual proyecto donde se acusa a asesora por cohecho y soborno”

15 mayo, 2025

La ley, con diez años de tramitación, se encuentra aún en Comisión Mixta. “No sabemos cuál es el real nivel de influencia que pudo tener la asesora que tenía doble militancia, trabajando para laboratorios y asesorando a parlamentarios en la tramitación de ley de Fármacos 2. Puede estar mucho más contaminada que la ley de Pesca de Longueira y se trata de una ley que la ciudadanía necesita con urgencia, pero que realmente signifique regulación de precios, de lo contrario, no sirve”, señaló el senador DC Iván Flores.

“Chile es uno de los países que tiene los precios más altos en fármacos y uno de los pocos sin regulación; los laboratorios cobran lo que se les antoja. Sabemos que hay muchos intereses en juego y debe tramitarse con absoluta transparencia y pensando en la ciudadanía”.


Ante las peticiones de reapertura de la votación en la Ley de Fármacos 2, actualmente en Comisión Mixta, el presidente de la comisión de Salud del Senado, senador Iván Flores, advirtió hoy “las dudas y sombras que afectan este proyecto, pudiendo quedar una ley aún más contaminada y sucia de lo que fue la ley de Pesca Longueira», agregando que es partidario de “rechazar para impulsar una nueva ley, Fármacos 3, que de totales garantías a la ciudadanía en un tema tan sensible como la regulación de precios de los medicamentos”.

Al respecto, señaló que “el actual panorama no es alentador, la ley de Fármacos está empezando a oler como a esos tarros de carburo que cuando chicos con un poco de agua hacíamos explotar. Tenemos un problema preocupante en la comisión mixta. le. Un poquito de agua y explotaba. Tenemos un problema en la comisión mixta. Hay dudas sobre abrirla nuevamente y volver a discutir lo que se ha demorado más de diez años en discutir, mientras la ciudadanía espera que haya regulación de precio en un Chile que es uno de los dos países en todo el continente americano, que no tiene regulación de precio y los laboratorios cobran lo que se les antoja. Hay medicamentos que tienen no un cien por ciento más caro, sino mucho más y todavía no somos capaces de resolver”.

Flores se refirió, además, a la denuncia presentada contra una ex asesora que acompañó el trabajo parlamentario de algunos parlamentarios mientras trabajaba para Laboratorios, por soborno y cohecho, señalando que “no sabemos cómo y cuánto influyó realmente. No sabemos qué tan contaminada podría estar ley. Por esa razón, mi opinión y esta no es una decisión que haya sido colegiada por la Comisión de Salud que presido ni tampoco por la comisión mixta, es que este proyecto debe ser rechazado, de lo contrario vamos a seguir con el fantasma, tal como ocurrió con la Ley Longueira.”

Precisó que “Mi postura es que deberíamos rechazarla y comprometernos todos los sectores políticos a una ley de Fármacos 3 que, de cuenta de las necesidades del país, pero sin los vicios de origen que tiene esta nueva ley. Si se persevera en lo que ya acordado la mixta el fantasma va a seguir presente. Hoy hay una querella de por medio, acusaciones de soborno, suma y sigue, o sea, la peor cochinada que puede ensuciar una ley que es absolutamente indispensable y urgente para la ciudadanía, pero que hoy está embarrada por todos lados.»

Síguenos en Twitter