Senado puso de relieve la historia y el legado cultural y social en el Día de los Patrimonios

26 mayo, 2024

Unas 2 mil personas han visitado el edificio del Congreso Nacional en Santiago, con motivo de la celebración del Día de los Patrimonios. A pesar de la lluvia y el frío, una gran cantidad de familias visitaron este fin de semana diversos lugares y sitios patrimoniales en nuestro país, celebrando así el Día de los Patrimonios. Entre los lugares más concurridos estuvo el Congreso Nacional en calle Compañía y Morandé, cuyas puertas se abrieron este domingo a las 10:30 de la mañana para recibir a cientos de familias.

El presidente del Senado, José García Ruminot, fue anfitrión en esta jornada especial, guiando personalmente a los visitantes por los salones que albergan la sede del Congreso Nacional en Santiago, donde se desarrolla gran parte de la actividad legislativa. Entre los lugares más visitados se encuentran la Sala de Sesiones y el Salón de Honor.

“Nos llena de alegría ver cómo las familias se interesan por conocer la historia de nuestro país, lugares que han marcado nuestra historia reciente. Hoy más que nunca necesitamos este tipo de actividades culturales que llenan el alma y permiten valorar nuestras tradiciones, nuestra cultura y nuestra historia,» expresó el Presidente del Senado.

“Hay un patrimonio inmaterial que es el que llevamos en nuestros corazones que es la voluntad de ser chilenos, de superar las dificultades; de salir adelante. Chile es una voluntad de ser de sobreponernos a las dificultades”, enfatizó el senador García Ruminot.

“Ese espíritu de ser chileno es constante y es parte del patrimonio más importante de nuestra nación”; señaló el presidente García Ruminot y aprovechó de hacer un llamado a la ciudadanía para cuidar estos lugares, muchos de ellos monumentos históricos y patrimoniales, recordando que pertenecen a todos los chilenos y chilenas. “Es nuestro deber inculcar a las nuevas generaciones la importancia y el cuidado de nuestro patrimonio que no sólo tiene que ver con lo material sino también con nuestras tradiciones,” enfatizó.

Durante el recorrido, el Presidente del Senado compartió algunas anécdotas de sus años como parlamentario, enriqueciendo la experiencia de los visitantes con historias personales y detalles significativos sobre el funcionamiento del Congreso.

Esta jornada del Día de los Patrimonios, el presidente agradeció a todos los funcionarios que se prepararon para esta celebración que destacó por la iluminación de las fachadas con los colores patrios además de la presencia de actores representando a los primeros senadores como María de la Cruz Toledo; Juan Antonio de Rozas; presidente del primer congreso nacional en 1811; Manuel Aldunate, único arquitecto chileno que participó en la construcción del edificio y el ex presidente Federico Errázuriz Zañartu. 

A través de TV Senado también se pudo seguir la programación especial del Día de los Patrimonios, donde el invitado especial fue el historiador Juan Carlos Arellano, quien entregó detalles exclusivos de la evolución del sitio histórico donde se encuentra emplazado el Congreso en Santiago desde tiempos prehispánicos.

Además, recordó la tragedia y las circunstancias que rodearon la construcción del edificio, entre ellas el fatídico incendio de la Iglesia de la Compañía en 1863, luego de este incidente “se consideran los jardines como parte del Congreso, donde se ubicaba la iglesia”. También, detalló las posteriores reconstrucciones por “el incendio de 1895, nuevamente remodelado, después otro terremoto en 1906, donde el edificio tuvo que ser nuevamente reparado”.

El bloque especial, consideró capsulas audiovisuales, lo que permitió que aquellos que no pudieron asistir se mantuvieran cerca de la historia. Esto a través de material sobre las reparaciones de las obras más emblemáticas del Salón de Honor y la Sala de Sesiones, además de su modernización a lo largo de los años que permite que hasta la actualidad sea sede para el poder legislativo.

Síguenos en Twitter