1.500 jóvenes de la Pastoral UC van a misionar en 48 localidades de Chile

12 julio, 2025

Desde Coquimbo hasta Los Lagos, alrededor de 1.500 estudiantes de la Pastoral UC y de colegios secundarios vivirán sus vacaciones como un tiempo para servir. En la misa de envío, el Pbro. Jorge Merino les dijo: “Ustedes nos devuelven la esperanza de que sí vale la pena darse a los demás”.

Con espíritu de servicio, motivados por la fe y con el anhelo de tender puentes donde más se necesitan, estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Chile iniciaron sus misiones y trabajos de invierno en distintos rincones de Chile. Desde el 11 al 20 de julio, jóvenes voluntarios del Trabajo País, Siembra UC, Misión de Vida y Coro Misión País compartirán vida, construirán comunidad y anunciarán la esperanza de Cristo.

Desde Coquimbo a Los Lagos, alrededor de 1.500 jóvenes, universitarios y secundarios, irán al encuentro de 48 localidades de Chile, con la alegría de compartir una iglesia viva.

El envío de los misioneros estuvo marcado por una eucaristía celebrada en la Iglesia del Sagrado Corazón del campus San Joaquín, y presidida por el Pbro. Osvaldo Fernández de Castro, Vice Gran Canciller de la UC, quien motivó a los estudiantes a entregarse con generosidad.

En la ocasión, el Pbro. Jorge Merino, Capellán Mayor UC, señaló: “El Papa Francisco, este año nos invita al año del jubileo que es el año de la esperanza. Y nos dice, hay esperanza porque Jesucristo es la esperanza. Esa es nuestra energía. Y creo que ustedes hoy día nos están demostrando eso”. Y luego agregó: “Ustedes nos devuelven la esperanza de que sí vale la pena darse a los demás. Esta no es una fiesta solamente para ustedes. Es una fiesta para nuestra universidad: que tantos jóvenes quieran darse a los demás”.

“Hoy día el Señor nos está enviando a cada uno de nosotros. Y el Señor nos dice: María, Juan, Andrea, Fernanda, Sofía: Tú, anda a consolar. Tú, anda a construir. Tú, anda a compartir con los demás. Tú, anda a aprender de tantas personas que han abierto su corazón. Y Jesús cuenta con cada uno de nosotros”, indicó el sacerdote.

“Durante estos 10 días tenemos el deber de dar lo mejor de nosotros mismos. Tal como se invita en la parábola de los talentos. Hemos recibido muchísimo. Y queremos compartirlo con los demás. Y eso es lo que vale la pena. Esa es la vida que queremos vivir. Y eso es lo que nos devuelve la esperanza”, recalcó.

Jóvenes que iluminan la realidad

Cada uno de los proyectos —Misión de Vida, Trabajo País, Siembra UC y Coro Misión País— es coordinado por un equipo voluntario de estudiantes de la UC que, durante un año, se hacen cargo de liderar las iniciativas, ultimando los detalles para que se efectúen correctamente. Además, entregan los lineamientos respecto al espíritu que moviliza a cada grupo de voluntarios.

Así, con mochilas, bolsos, materiales y herramientas de construcción, cada iniciativa partió a diferentes zonas del país. Trabajo País será el encargado de construir espacios de encuentro con las comunidades, tales como capillas y salones parroquiales. Cristóbal Peirano y Blanca Ruiz-Tagle, coordinadores de Trabajo País, dijeron a los jóvenes: “Queremos invitarlos a vivir esta experiencia desde lo que cada uno es y tiene para entregar. Atrévanse a ser testimonio vivo de esperanza, ser testimonio de cientos de encuentros improbables, ser testimonio de una alegría genuina y ser testimonio del regalo que nos da Dios de poder servir a los demás. Para que al final de estos 10 días cada uno se convierta en un testimonio vivo de Trabajo País”.

Por su parte, Misión de Vida se desplegará en diferentes zonas de la Región Metropolitana y la Región de Valparaíso, invitando a vivir una experiencia personal y comunitaria de encuentro con Cristo. Para ello, contará con voluntarios universitarios que irán a 10 localidades, para darles orientación espiritual y colaboración para enfrentar sus necesidades más urgentes.

“Vayan con un corazón alegre. La única manera para poder iluminar la indiferencia, la desesperanza y la oscuridad, es con la luz de Cristo”, invitaron los coordinadores Felipe Mena y Clara Mardonez.

El Coro Misión País se sumará en diferentes zonas para aportar con su canto y así ayudar a tener instancias de oración y reflexión más inspiradoras. María Gracia Necochea y José María Correa, coordinadores del proyecto, expresaron: “El Coro Misión País, como lo dice la palabra más importante que está en este proyecto, es la Misión. Somos un coro misionero. Su gran valor está en el poder de la misión, el poder de dar a Cristo a través de la música”.

Escolares de distintos colegios del país se unirán a las actividades a través de Siembra UC, durante un fin de semana en julio y otro fin de semana en agosto. Esta iniciativa nació en 2003 con la intención de unir a los estudiantes de III° y IV° medio con los universitarios, para trabajar juntos por Chile y la Iglesia.

Los coordinadores de Siembra UC, Matías Cruz y Amelia Alarcón, señalaron: “Queremos invitarlos a vivir estos días de una forma diferente, invitarlos a salir a este encuentro desde el amor, invitarlos a no temer a encontrarse con Cristo, a no esperar al segundo día para conocer a la gente, y, sobre todo, a no vivir la experiencia de fe uno solo, sino que, con el resto, como hermano en la fe, con el anhelo y la esperanza de caminar todos juntos hacia el cielo”.

Síguenos en Twitter