Alcalde Desbordes pide sumar al sector privado en la lucha con la delincuencia

27 julio, 2025

El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, propuso modificar la Ley de Donaciones para permitir que las empresas puedan aportar directamente a iniciativas de seguridad municipal, al igual que ocurre con áreas como la cultura, el deporte o la salud. La propuesta fue presentada durante su intervención en el panel “Ciudades Seguras y Resilientes: Regeneración de comunidades y espacios públicos seguros”, realizado en el marco de la Smart City Expo Santiago, donde autoridades y expertos abordaron los desafíos actuales de las ciudades frente a la delincuencia.

Desbordes hizo un llamado a enfrentar la crisis de seguridad con el mismo nivel de urgencia y recursos que se desplegaron durante la pandemia. “En la emergencia sanitaria se gastó lo que había que gastar, y después se sacaron las cuentas. En seguridad hay que hacer lo mismo. Esto no puede seguir enfrentándose con parches”, afirmó.

Además, el jefe comunal detalló la estrategia que impulsa su municipio para recuperar espacios públicos deteriorados mediante intervenciones urbanas combinadas con sistemas tecnológicos de última generación, como cámaras con inteligencia artificial conectadas a centros de monitoreo municipal. “Las cámaras no están para decorar. Tienen tres funciones principales: disuadir, alertar y entregar evidencia. Pero si no hay capacidad de respuesta, pueden incluso generar frustración. La gente dice: ‘¿Para qué tienen cámaras si llegaron dos horas después?’”, señaló.

En ese sentido, explicó que las nuevas tecnologías permiten anticiparse a delitos mediante la detección de patrones anómalos. “Una cámara puede avisarnos que un mismo vehículo ha pasado cuatro veces por la misma calle. Eso permite anticipar delitos antes de que ocurran. Esa es la diferencia entre mirar y actuar”, dijo.

Asimismo, subrayó que el uso de tecnología debe estar integrado en una estrategia de seguridad más amplia, que considere orden urbano, participación vecinal y gestión sostenida del espacio público. Sostuvo que “la pregunta no es solo cómo limpio hoy, sino cómo evito que mañana vuelva a instalarse el desorden. Un ambiente sucio, mal iluminado, con comercio ilegal, promueve el delito. En cambio, un espacio limpio y ordenado genera otra conducta. La misma persona se comporta distinto dependiendo del entorno”.

Finalmente, el alcalde Desbordes enfatizó que la seguridad es una condición habilitante para el desarrollo social y económico, por lo que debe ser parte central del concepto de ciudad inteligente. “Podemos tener sensores, plataformas digitales, iluminación eficiente, todo eso es fundamental, pero nada de eso sirve si el lugar no es seguro, porque no hay libertad sin seguridad”, concluyó.

Síguenos en Twitter