Sabemos que en el último tiempo Chile ha estado cambiando. La migración, por ejemplo, nos interpela y nos lleva a repensar cómo nos relacionamos a nivel organizacional. En un mundo marcado por la globalización, la movilidad y los desplazamientos humanos, la gestión en entornos multiculturales se ha vuelto una prioridad estratégica para las organizaciones.
Desde Europa hasta América Latina, los equipos son más diversos que nunca, y las formas tradicionales de liderazgo ya no bastan para responder a esta complejidad.
En Chile, muchas organizaciones siguen ancladas en estructuras rígidas y clásicas, sin considerar que, aspectos como la cultura organizacional no se pueden cambiar desde los manuales, sino desde experiencias compartidas, reflexión sobre prácticas tradicionales y enfrentando prejuicios. Exige experiencia práctica, sensibilidad cultural y herramientas colaborativas de resolución.
Está demostrado que las diferencias culturales influyen profundamente en cómo las personas perciben la autoridad, la toma de decisiones y la colaboración donde, la clave no está en eliminar las diferencias, sino en gestionarlas como una fuente de valor.
En el Magíster en Gestión de Organizaciones de la UCM, creemos que liderar equipos diversos no es solo deseable sino algo esencial. Es por esto que nos empeñamos en entregar competencias que integran pensamiento crítico con herramientas aplicadas, siempre desde una mirada ética y territorial.
En tiempos de transformación, la capacidad de liderar equipos en la diversidad es clave para construir organizaciones sostenibles, y hacerlo desde la región del Maule es parte del desafío que asumimos. No se trata solo de formar profesionales eficientes, sino personas capaces de construir espacios de trabajo más justos, más conscientes y preparados para el mundo que evoluciona.