Con énfasis en Sistema Mixto: ministro Jackson, subsecretario Larraín y directora de Senama participaron en Diálogo Previsional para personas mayores de Valparaíso, O’Higgins y la RM

15 abril, 2023

En el auditorio del Centro de Extensión de la Universidad Central, en Santiago Centro, el ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson Drago, lideró un Diálogo Participativo Previsional para personas mayores, organizado por el Servicio Nacional del Adulto Mayor.

Con la participación del subsecretario de Previsión Social, Christian Larraín, quien explicó detalles de la propuesta presentada por el Gobierno y que actualmente se está discutiendo en el Congreso, el conversatorio también tuvo instancias  de pausa activa para las y los asistentes, así como también un break musical con el conjunto “Guitarras Mayores”, de La Reina.

Al terminar la charla, el ministro Jackson destacó que “muchas de las inquietudes de las personas mayores tenían que ver principalmente con cómo les mejoraría las pensiones hoy. Y ahí radicó precisamente la conversación. Estaban bastante agradecidos y agradecidas de poder contar con información, porque muchas veces, al quedarse solamente con los titulares, pareciera que no hay medidas que los puedan beneficiar”.

El secretario de Estado además explicó que para tener más y mejores prestaciones sociales se necesitan recursos permanentes, por lo que se va a insistir en una discusión en torno a una reforma tributaria que consiga dos objetivos. “Por un lado, una mayor recaudación, porque necesitamos para dar un salto el desarrollo de mayores ingresos permanente y, por otro lado, que esa recaudación sea de manera progresiva. Es decir, que quienes mejor les ha ido, a quienes mejores patrimonios o ingresos tengan, contribuyan de manera de fomentar la cohesión social y la mejor distribución del ingreso y, finalmente, mayor justicia social. Lo dijo el Presidente Gabriel Boric ayer en la promulgación de las 40 horas”.

Por su parte, el subsecretario Larraín destacó la instancia y la participación muy alta de muchas personas mayores, muy activa, con mucho entusiasmo, mucha inquietud por conocer de qué manera la reforma previsional nos va a beneficiar. Creemos que contribuimos a aclarar todos estos elementos. Creo que es una buena campaña y tenemos que seguir repitiéndola, porque es importante que los beneficios de la reforma se den a conocer”.

A su vez, la directora nacional del Senama, Claudia Asmad, explicó que “a través de este diálogo informativo queremos entregar a las personas mayores herramientas que les permitan entender los cambios que el gobierno propone en materia de reforma tributaria y de pensiones y aclarar sus dudas sobre estas temáticas tan importantes para ellos. Tenemos la certeza de que con esta reforma, podremos avanzar en un país más equitativo, generando recursos que permitirán mejorar las pensiones de todos los chilenos y chilenas y reconocer el esfuerzo individual, dejando atrás un sistema que no ha cumplido con las expectativas. Esta es una de las principales demandas de las personas mayores y una de sus principales preocupaciones y responde al compromiso del presidente Gabriel Boric de avanzar hacia un envejecimiento digno, activo y saludable, que les permita mejorar su calidad de vida”.

Síguenos en Twitter