Conaf impulsa la inserción y reinserción laboral de más de 100 personas en la Región de Valparaíso

5 agosto, 2023

Con el anhelo de promover la inserción y reinserción laboral en la región, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) inició esta semana un nuevo ciclo de su Programa de Formación, Capacitación y Empleo (Profocap) en las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Villa Alemana, Quillota y La Calera.

La iniciativa beneficiará este año a más de 100 personas cesantes y adscritas al subsistema “Chile: Seguridades y Oportunidades” del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, quienes recibirán conocimientos y habilidades para ingresar con éxito al ámbito formal del trabajo.

Las usuarias y los usuarios del programa se capacitarán durante los meses de agosto y noviembre, con contrato laboral, en materias como trabajo en equipo, comunicación efectiva, resolución de conflictos, liderazgos, alfabetización digital, planes de negocio y generación de microemprendimientos.

“El Profocap considera 400 horas de clases teóricas y prácticas, dictadas por profesionales de diferentes áreas durante un periodo de tres meses. Luego contempla una pasantía laboral, de un mes de duración, en empresas privadas de la región”, explicó el coordinador regional de los Programas de Empleo de Conaf, Carlos Bravo.

Por su parte, la jefa técnica del programa, Darinka Cubillos, destacó que “en los cursos de Valparaíso, Viña del Mar, Villa Alemana, Quillota y La Calera, la encargada de la Unidad de Igualdad de Género de nuestra institución, Claudia Leal, realizará charlas sobre violencia intrafamiliar y cómo combatirla”.

En tanto, la capacitadora del curso de Valparaíso (colegio Juan Luis Vives) del Profocap, Leslie Quezada, manifestó que “es importante de que por medio de las dinámicas grupales que se efectúan en el programa, los participantes puedan tener mayor confianza para presentarse en el mundo laboral, en temas de liderazgo y que puedan resolver conflictos laborales”.

Finalmente, la beneficiaria del programa y residente de Placilla de Peñuelas, Lorena Garcés, afirmó que “mis expectativas con este curso son de índole personal. Mi hijo se enfermó. Tiene una enfermedad incurable, por lo cual he tenido que aprender a reinventarme”.

Agregó que “toda la experiencia que gane acá pretendo aplicarla en mi futuro negocio, que es un emprendimiento en base a comida (alimentación masiva)”.

Síguenos en Twitter