Día del Patrimonio: Santiago ofrecerá guías e imágenes adaptadas para personas ciegas

20 mayo, 2025

El alcalde Mario Desbordes, acompañado por representantes de la red de museos del casco histórico y el Centro de Cartografía Táctil (CECAT) de la UTEM, dio a conocer esta iniciativa pionera en el país y que será estrenada este fin de semana en distintos espacios de la comuna.

“Todos tienen derecho a conocer y recorrer edificios que son parte de nuestra historia y patrimonio”. Bajo esa máxima, el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, realizó este martes una invitación para participar de las actividades del Día del Patrimonio, cuya 26° versión se llevará a cabo este sábado 24 y domingo 25 de mayo.

En el Museo de Santiago Casa Colorada y en compañía de representantes de los museos del casco histórico y la Asociación Gremial de Turismo y Comercio del Centro Histórico de Santiago (TUCH), Desbordes expresó que los turistas “llegan con la expectativa de un casco histórico impresionante. Santiago tiene cosas tan bellas como otras ciudades en el mundo, el tema es que a veces no nos creemos el cuento o no somos buenos para vender estos lugares. Conocerlos permite apreciarlos, admirarlos, valorarlos y a partir de ahí nos permite cuidarlos”.

En la oportunidad, el alcalde y el director de Cultura y Turismo de Santiago, Raúl Ulloa, dieron a conocer una iniciativa pionera en el país: se trata de representaciones cartográficas tridimensionales y guías en braille de distintos espacios de la comuna, como el Museo Histórico Nacional, el cerro Santa Lucía, el Museo de Bellas Artes y el Palacio de La Moneda, entre otros.

Al respecto, Ulloa comentó que “en esta ocasión se pone a disposición de santiaguinos y visitantes los primeros soportes del proyecto de turismo accesible para la entrega de información turística desarrollado por la UTEM y la Subdirección de Turismo, que además está cumpliendo 15 años”. 

El trabajo responde a un convenio entre la Oficina de Turismo de la Municipalidad de Santiago y el Centro de Cartografía Táctil (CECAT) de la UTEM, cuyo director, Enrique Pérez, explicó que el proyecto se empezó a planificar en el año 2020. “El objetivo es acercar a las personas ciegas a este gran patrimonio que tiene la comuna de Santiago. Creemos que hay una gran deuda con lo que es el patrimonio y los no videntes. Ahora, en un tour, cuando estén hablando de la fachada de un edificio, las personas ciegas podrán tocar este elemento adaptado y entender lo mismo que le están explicando a los demás”, afirmó. 

El jefe comunal destacó la iniciativa y agregó que “es parte del desafío que personas no videntes tengan también acceso a estos espacios culturales maravillosos”.

En representación de la red de museos del casco histórico, la directora del Museo de Arte Precolombino, Cecilia Puga, comentó que desde hace un par de años “tenemos una red de museos del Casco Histórico, y esta oportunidad del Día de los Patrimonios es una manera de entender el centro de Santiago como una red de oferta cultural, oferta patrimonial y una posibilidad de entendernos a nosotros como país, como personas y comunidades. No es solamente visitar los espacios que se abren a la comunidad de forma gratuita, también hay una oferta diseñada para la familia, los niños, los adultos mayores”. 

Al hablar de la necesidad de conservación de los edificios patrimoniales, el alcalde Desbordes concluyó que los inmuebles patrimoniales “no pueden ser espacios cerrados, solo reservados a un grupo pequeño, a una elite que puede organizar un evento, y la autoridad tiene el deber de mostrar, de explicar, de dar a conocer y de relatar, para que la gente se enamore de esos espacios”. 

Síguenos en Twitter