Encuesta FAE UDP y AE Chile 2025: Riesgos de mercado y cambios regulatorios aparecen como las principales preocupaciones empresariales en Chile

23 julio, 2025

El sondeo realizado por la Facultad de Administración y Economía de la Universidad Diego Portales y la Asociación de Auditores Externos de Chile aborda la mirada de directores y ejecutivos sobre los principales riesgos empresariales. La delincuencia y el impacto geopolítico también figuran entre las amenazas más latentes.

La encuesta “Percepción de Riesgos Empresariales 2025”, desarrollada por la Facultad de Administración y Economía de la Universidad Diego Portales (FAE UDP) y la Asociación de Auditores Externos de Chile (AE Chile), revela que el panorama de riesgos para las empresas chilenas está dominado por los cambios regulatorios y legales, mencionados por el 37% de los encuestados, junto con el riesgo de mercado, que acapara el 34,6% de las menciones. Este último abarca la volatilidad de precios clave como la tasa de interés, el tipo de cambio y la inflación.

El sondeo, desarrollado por segundo año consecutivo, aborda la mirada de directores y C-Level y ejecutivos, sobre los principales riesgos empresariales. En el extremo opuesto, los riesgos menos mencionados fueron las falencias en el gobierno corporativo (6,7%), los resultados adversos en la implementación de inteligencia artificial/automatización (4,8%) y la desinformación (3,4%).

Sobre los resultados, el presidente de la Asociación de Auditores Externos de Chile, Arturo Platt, destaca: “Este aumento en la percepción de riesgo tiene relación directa con el contexto que estamos viviendo: un año marcado por procesos electorales, reformas regulatorias en discusión y un entorno internacional inestable, atravesado por tensiones comerciales. 

“Muchas empresas han debido enfrentar cambios normativos sustantivos, en algunos casos sin la claridad suficiente sobre su implementación o continuidad en el tiempo, lo que naturalmente genera incertidumbre”, agrega.

En la misma línea, el decano de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad Diego Portales, Mauricio Villena, asegura que “en tiempos de incertidumbre política y cambios regulatorios, tensiones globales y desafíos tecnológicos, las empresas chilenas deben mostrar que la resiliencia y la adaptación son sus mayores fortalezas. Cada riesgo identificado es también una oportunidad para innovar, fortalecer la gobernanza y construir un futuro empresarial más sólido y sostenible”.

Las industrias y los riesgos 

La inquietud por los cambios regulatorios y legales se posiciona como la preocupación principal en la banca; seguros e instituciones financieras; energía, gas y agua; así como en tecnología y telecomunicaciones. En el sector de actividades de consultoría y servicios, los cambios regulatorios y el riesgo de mercado comparten el primer lugar.

Mientras tanto, la industria de la construcción e inmobiliaria sitúa el riesgo de mercado como su mayor preocupación, un reflejo de su actual y delicada situación frente a la evolución de precios clave. Para el comercio/retail y el transporte, logística y almacenaje, el riesgo más mencionado es la delincuencia y la seguridad pública, señalado por más de la mitad de los encuestados en estas áreas.

En cuanto a la jerarquía, si bien la delincuencia y seguridad pública fue el riesgo más señalado por los directores de empresa (40,8%), el segmento de gerentes y C-Level se inclinó mayoritariamente por los cambios regulatorios y legales (42,2%). Los encuestados de mayor edad (55 a 64 años y 65 años o más) mostraron una mayor sensibilidad hacia la delincuencia como factor de riesgo empresarial.

Radiografía de la evolución de riesgos

Al comparar con los resultados de 2024 de la Encuesta de Percepción de Riesgos Empresariales, se observa un incremento en la preocupación por los riesgos financieros (mercado/liquidez), pasando del 26,7% en 2024 al 50,5% en 2025. En contraste, la mención de los cambios sociales como uno de los tres principales riesgos experimentó una disminución significativa, del 28,4% en 2024 al 17,3% en 2025. 

Otros riesgos que también mostraron una reducción fueron el cambio climático/desastres naturales/crisis sanitarias (del 19% a 7,7%) y las falencias en el gobierno corporativo (del 14,7% a 6,7%) entre 2024 y 2025.

Un 51% de los encuestados reportó haber enfrentado un evento de riesgo en su empresa durante los últimos 12 meses. De estos, los cambios regulatorios y legales fueron el evento más significativo para el 17% de las empresas, seguidos por la delincuencia/seguridad pública (14,2%), y ciberseguridad y riesgo de mercado, ambos con un 10,4% de las menciones.

Y si bien, el 64,9% de las empresas encuestadas cuenta con políticas y procedimientos de gestión de riesgos alineados con su estrategia, el 12,3% de las empresas que experimentaron un evento de riesgo en el último año no disponen de estas políticas. Respecto a la gobernanza, el 45,7% de los encuestados declara la existencia de un comité de riesgos en su directorio.

Los desafíos en ciberseguridad 

En el ámbito de la ciberseguridad, el 61,5% de los encuestados cree que las empresas están más expuestas debido al aumento de ataques sofisticados. Esta percepción es particularmente alta en la minería (76,5%), banca, seguros e instituciones financieras (72,7%) y construcción e inmobiliaria (68,4%).

Finalmente, en cuanto a la inteligencia artificial (IA), un 49% de los encuestados considera que contribuye a mejorar la gestión de riesgos en áreas clave, mientras que un 26,9% cree que aporta soluciones robustas de protección. Sin embargo, el 40,9% de los encuestados también señala que los desafíos y amenazas emergentes de la IA amplifican los riesgos. 

Un dato relevante es que los encuestados más jóvenes (de 44 años o menos) son más sensibles tanto a los posibles beneficios como a las amenazas de la IA. Actualmente, el 81,3% de los encuestados reporta utilizar soluciones de inteligencia artificial de alguna forma, ya sea de manera incipiente (46,2%), generalizada (21,6%) o sin regulación por la empresa (13,5%). 

El estudio se realizó entre el 30 de abril y el 6 de junio de 2025, alcanzando una muestra de 208 directores y ejecutivos de empresas de distintos sectores económicos.

Accede al estudio completo acá: https://aechile.cl/wp-content/uploads/2025/07/Estudio-Percepcion-de-Riesgos-Empresariales-2025.pdf