El destacado médico psiquiatra y doctor en psicología compartió herramientas prácticas para cultivar el bienestar mental y emocional, en una jornada que combinó ciencia, neurobiología y desarrollo humano.
Julio, 2025.- Decenas de asistentes participaron de la charla “Mindfulness y compasión en la construcción de bienestar y salud mental”, organizada por Fundación Mustakis y encabezada por el doctor Simón Guendelman, médico psiquiatra, psicoterapeuta e investigador en la Universidad de Humboldt, Alemania.
La instancia, que inició con una actividad práctica por parte de ONG Neyün, organización que promueve la cultura de bienestar y el aprendizaje socioemocional en los colegios de Chile, tuvo como objetivo entregar conocimientos actualizados y herramientas prácticas para manejar el estrés, regular las emociones y fomentar relaciones más amables, a partir de prácticas de mindfulness y compasión sustentadas por evidencia científica. Durante la presentación, el Dr. Guendelman explicó cómo estas prácticas impactan positivamente en la salud mental, combinando fundamentos de neurociencia, psicología clínica y experiencia terapéutica.
Entre los principales temas abordados se incluyeron la autorregulación emocional, la empatía, la autoconciencia y la aplicación del mindfulness en distintos contextos, tanto clínicos como preventivos. El expositor también presentó hallazgos de investigaciones recientes y compartió ejercicios prácticos que los asistentes pudieron vivenciar durante la actividad.
A propósito del encuentro, Simón Guendelman, médico psiquiatra, psicoterapeuta e investigador en la Universidad de Humboldt, Alemania, indicó que “la incorporación del mindfulness en la infancia ha mostrado beneficios muy significativos: fomenta la empatía, mejora el manejo emocional y fortalece la capacidad de conectar con otros y trabajar en equipo. La evidencia científica es clara en cuanto a su impacto positivo. El desafío está en cómo llevar estas prácticas a los contextos educativos de forma cuidadosa y respetuosa, adaptándolas a las necesidades de cada comunidad escolar. Más que imponerlas, se trata de abrir espacios que inviten a los niños, y también a los adultos, a vivir con más presencia y amabilidad”.
Esta iniciativa se enmarca en el trabajo de Fundación Mustakis por impulsar directamente, o por medio de otras organizaciones, el desarrollo integral de las personas a través de experiencias significativas que promuevan el bienestar emocional, la salud mental y la conciencia personal y colectiva.
Por su parte, Domingo Errázuriz, Director Ejecutivo de Fundación Mustakis, comentó: “En Fundación Mustakis buscamos generar espacios de reflexión y conectar con el conocimiento más actualizado sobre temas que impactan el desarrollo humano. La charla de Simón Guendelman nos permitió profundizar en el mindfulness, una herramienta que hemos visto desplegarse con muy buenos resultados en contextos educativos. Creemos que su aplicación puede ir mucho más allá, contribuyendo al bienestar mental y emocional de las personas. Cada ser humano es un mundo por descubrir, y si a través de prácticas como esta podemos acompañar mejor ese proceso, estamos dando un paso importante. El trabajo de Simón nos abre nuevas posibilidades para enriquecer nuestras iniciativas y proyectos en esta línea”.
La jornada ofreció un espacio valioso para aprender, reflexionar y conectar con herramientas que permiten vivir con mayor conciencia y bienestar. A través de una experiencia cercana y basada en la evidencia, los asistentes pudieron conocer nuevas formas de relacionarse consigo mismos y con los demás, integrando el mindfulness y la compasión como recursos prácticos para el día a día. Esta instancia forma parte de una línea de trabajo que busca acercar el conocimiento científico y emocional a las personas, promoviendo experiencias significativas que impactan de manera concreta en la vida diaria. Es el resultado del compromiso de la Fundación y de tantas otras organizaciones que, día a día, trabajan por el bienestar integral y el desarrollo humano.