Inician capacitaciones para fortalecer los Servicios Sanitarios Rurales del Maule

27 julio, 2025

Por tercer año consecutivo, la Universidad de Talca, a través del Centro de Inocuidad Alimentaria de la Facultad de Ciencias Agrarias, lidera una iniciativa que busca mejorar la administración y operación de los Servicios Sanitarios Rurales (SSR) en la región del Maule.

El programa contempla dos cursos: “Administración de Organizaciones de Servicios Sanitarios Rurales” y “Operación y Mantención de Sistemas de SSR”, con un enfoque teórico-práctico orientado a entregar herramientas claves a quienes cumplen funciones en estas organizaciones comunitarias, en las provincias de Talca, Curicó y Linares.

Gonzalo Díaz Ulloa, decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, valoró esta alianza estratégica que permite vincular el quehacer académico con necesidades territoriales urgentes, “este tipo de formación cumple un doble propósito: por un lado, entrega herramientas concretas para una mejor gestión de los recursos hídricos en zonas rurales ante los desafíos del cambio climático, y por otro, fortalece la vinculación de la universidad con su entorno, contribuyendo a una región más resiliente y sustentable”, sostuvo.

Cada curso tiene una duración de 44 horas cronológicas y aborda materias fundamentales para el fortalecimiento de los SSR, a través de contenidos que contemplan la legislación vigente (Ley 20.998), entre estos: alfabetización digital, prevención de riesgos, aspectos técnicos de mantención de sistemas sanitarios, calidad del agua y normativas de control, así como elementos de administración, contabilidad y gestión.

Relevancia

Roberto Salazar Barja, subdirector regional de Servicios Sanitarios Rurales destacó que “la importancia de esta capacitación radica en que se enmarca en un convenio y también responde a los lineamientos planteados en el reciente Consejo Consultivo Regional. A través de esta instancia, los Servicios Sanitarios Rurales podrán acceder a formación en áreas clave que les permitirá gestionar de mejor forma sus sistemas. Este tipo de iniciativas son fundamentales para avanzar en la profesionalización de las personas que administran los servicios en nuestra región.”

Bárbara Saldías, operaria del SSR San Pablo Orilla de Maule, de San Javier, enfatizó “estos los espacios son de gran relevancia pues nos permite actualizar conocimientos, conocer la normativa vigente y mejorar la gestión de nuestros APR”

En tanto, Silvanna Ayet Novoa, secretaria de la directiva comité de APR Paso Nevado, indicó “participar en las capacitaciones es imprescindible para nosotros, la información que recibimos nos permite validar los distintos proyectos que realizamos y además trabajar de manera informada con las comunidades”

Síguenos en Twitter