Con más de 1.100 jóvenes participantes y muchísima energía, comenzó la novena versión del desafío de innovación Challengers 2025, que es organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de los Andes y que cuenta con el apoyo de Banco de Chile. La iniciativa busca motivar a jóvenes estudiantes de entre 16 y 25 años de todo el país a resolver desafíos sociales reales mediante proyectos de innovación y emprendimiento.
Durante el lanzamiento del certamen los asistentes participaron de charlas motivacionales, clases sobre design thinking y gestión de proyectos, además de desafíos colaborativos como el clásico Marshmallow Challenge. Todo esto fue solo el punto de partida de un concurso que se ha transformado en una verdadera fábrica de ideas con impacto social.
Desde su primera edición, Challengers ha logrado movilizar a más de 150 mil jóvenes de 372 colegios y 27 universidades de todo Chile. En versiones anteriores, los equipos han presentado soluciones innovadoras en áreas como electromovilidad, medio ambiente, personas mayores, vivienda y educación.
En esta edición, el caso a resolver entre los participantes será sobre educación financiera en las ferias libres de Chile. “Ustedes, con su creatividad, pasión e ideas, tienen el poder real de transformar el país. Cada proyecto que presentan puede convertirse en una propuesta concreta que influya en el futuro en las políticas públicas y construya un futuro más justo, innovador y sostenible para todos”, afirmó Francisco Ulloa Picasso, académico de la Universidad de los Andes y fundador de Challengers.
Y como si cambiar el mundo no fuera suficiente, este año el equipo ganador recibirá un viaje con todos los gastos pagados a Corea del Sur, uno de los países más avanzados en materia de innovación. En 2024, los ganadores viajaron a Suiza, donde visitaron centros de emprendimiento y organizaciones líderes en sostenibilidad y tecnología.
El jurado estará integrado por Cristián Lagos, gerente de la División Personas y Organización, y María Victoria Martabit, gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible, ambos de Banco de Chile, y Mario Tessada, Matías Recabarren, Patricio Valenzuela y André Bergoeing, todos académicos de la Universidad de los Andes.
“Estamos felices de impulsar la novena versión de esta iniciativa como parte de nuestro Programa Educación para Chile, porque estamos convencidos de que los jóvenes son tierra fértil para germinar ideas de alto impacto para nuestra sociedad. Además, como banco potenciamos el trabajo colaborativo y sabemos que es esencial para la innovación social. Por ello invitamos a los jóvenes a trabajar en equipo, a compartir sus conocimientos y a aprender unos de otros”, comentó María Victoria Martabit, gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible de Banco de Chile.
El desafío de innovación Challengers 2025 cuenta también con el auspicio del Preuniversitario Pedro de Valdivia y de Limón Soda. Los finalistas serán informados y notificados el 31 de mayo, y la fecha de la gran final será el 17 de junio próximo.
Más información en el sitio web www.uandes.cl/challengers/