Lo Barnechea festeja el Mes del Patrimonio con exposición “Gorros del desierto” y muestra de realidad virtual del Niño del cerro El Plomo

23 mayo, 2024

➢  Ambas actividades buscan conectar a los asistentes con las costumbres y el modo de vida de nuestros antepasados y también poner sobre relieve el impacto de la cultura inca y precolombina en el país. 

➢ Además, la agenda de la Corporación Cultural de Lo Barnechea incluye actividades en torno a la música, teatro, literatura y la artesanía presente en la comuna.

Durante mayo, la Corporación Cultural de Lo Barnechea ofrecerá a los vecinos de la comuna y el público general una variada agenda programática que reúne distintas actividades para disfrutar en familia, englobadas siempre en la misión de mejorar la calidad de vida y fomentar la integración social, entregando experiencias culturales significativas para las personas.

Entre ellas, destaca la exposición “Gorros del Desierto de Atacama”, que desde el 23 de mayo hasta el 21 de julio exhibirá una colección de gorros precolombinos del norte de Chile en las dependencias del Centro Cultural El Tranque. En ella se reflejan distintas épocas en el uso de este elemento como parte de la indumentaria de nuestros antepasados. La experiencia de enorme valor patrimonial incluye piezas hechas de algodón, piel, lana, y en menor medida de cuero, pajas, plumas o madera. Todas representan la herencia estética y la diversidad social y étnica de uno de los periodos más significativos de la prehistoria chilena.

Cabe destacar que “Gorros del Desierto de Atacama” sólo se ha mostrado de manera pública en Antofagasta en el año 2015 y es inédita en la Región Metropolitana.

También se llevará a cabo la muestra virtual “Acércate al Niño del Cerro el Plomo”, realizada gracias a una alianza colaborativa liderada por la Corporación Cultural de Lo Barnechea y que incluye a la Pontificia Universidad Católica de Chile y el Museo de Historia Natural. La actividad consiste en un proyecto inmersivo creado por InvadeLab, empresa tecnológica que mediante el uso de tecnología de realidad virtual inmersiva, permitirá a los visitantes revivir el valor del patrimonio arqueológico y cultural que significó el descubrimiento del Niño del Cerro el Plomo en 1954. La actividad  gratuita estará disponible en el Centro Cultural El Tranque y está dirigida para mayores de 13 años .

Según explica Alejandra Valdés, Directora Ejecutiva de la Corporación Cultural de Lo Barnechea, “mayo será un mes donde los asistentes podrán disfrutar de panoramas que invitan a compartir en comunidad y disfrutar de lo mejor del otoño, teniendo como plato fuerte nuestras actividades en torno al Niño del cerro El Plomo y su legado cultural y social, considerando que fue descubierto en una zona que hoy forma parte de la comuna de Lo Barnechea. Adicionalmente este mes estará marcado por un hecho sin precedentes en la Región Metropolitana, ya que el Museo Precolombino llega a la comuna de Lo Barnechea con la muestra “Gorros del desierto”, la cual nunca se ha expuesto en Santiago y esta será la primera vez que una comuna reciba las obras de un museo de esta envergadura”.

La agenda incluye también los siguientes eventos:

→ Taller de Introducción al teatro: Junto a la compañía Darshan Teatro, se realizará el taller práctico “Introducción al teatro, bases de la construcción actoral para un teatro musical chileno”, dirigido a personas mayores de 18 años interesadas en explorar e investigar el mundo teatral. La iniciativa tiene por objetivo difundir las artes escénicas a través de nociones básicas y el desarrollo de un trabajo creativo con  una puesta en escena colectiva que será socializada al final del proceso. Las clases se realizarán cada lunes desde junio a diciembre en el Centro de las Tradiciones, con precios preferenciales para vecinos de la comuna. Las inscripciones estarán disponibles desde el 9 de mayo.

→ Coro de vecinos “Voces en familia”: Desde el 15 al 31 de mayo se realizará una convocatoria para ser parte de clases de canto coral y conformar un Coro de Vecinos donde todos los miembros de las familias de la comuna tengan la oportunidad de desarrollar herramientas artísticas junto a los más pequeños del hogar. Los ensayos de dos horas se efectuarán cada miércoles en el Centro Cultural El Tranque (Av. El Tranque 10.300), entre junio y diciembre. Los aranceles cuentan con precios preferenciales para los residentes de la comuna.

→ Curso de “Mediación de narrativa gráfica: cómic, manga, novela gráfica”: Curso de 4 sesiones para conocer sobre distintas narrativas literarias dirigidas especialmente al público juvenil. Se trata de una actividad virtual donde podrán participar profesores, bibliotecarios/as, mediadores de lectura y todos aquellos interesados en trabajar el fomento lector. Las clases están agendadas durante los miércoles de mayo de 17:30 a 19:00 horas a cargo de Paloma Domínguez Jeria, experta que entregará herramientas teóricas y prácticas para que los asistentes se adentren en el mundo de la narrativa gráfica y dispongan de formas concretas de mediación.

→ Centro de Interpretación del Niño del Cerro El Plomo: Durante los próximos días se inaugurará este espacio que tiene por objetivo entregar información y contexto sobre el Niño del cerro El Plomo mediante técnicas museográficas. La ceremonia se realizará en el contexto de la conmemoración de los 70 años de su hallazgo, el cual marcó un hito histórico y arqueológico para el país.

Se realizarán visitas guiadas (fechas por confirmar próximamente) hacia la zona precordillerana donde se encontrará ubicado el Centro de Interpretación, en el Santuario Yerba Loca, camino a Farellones. Allí, los visitantes tendrán la oportunidad de conocer más sobre el impacto de la tradición y la cultura inca, plasmada en la ceremonia de la Capacocha, donde el niño fue ofrendado a los dioses. También podrán participar en el taller “Sonidos ancestrales” y experimentar una conexión sensorial con la montaña en sus dimensiones físicas y simbólicas.

Mayor información de las actividades y horarios en www.cclb.cl

Síguenos en Twitter