Los sueños del Castillo. Panel – Infancia, encierro y salud mental: “Los chicos se dieron cuenta que soñar era una experiencia compartida”

6 abril, 2021

 

A propósito del documental Los sueños del castillo y su llegada a Miradoc.cl, el pasado 23 de marzo se llevó a cabo el panel “Infancia, encierro y salud mental” moderado por Onésima Lienqueo de la Red por la Defensa Infancia Mapuche, el panel estuvo integrado por René Ballesteros, psicólogo y director del filme; Patricia Muñoz, Defensora de la Niñez y José Andrés Murillo, Director Fundación para la Confianza. 

 

En la instancia se habló constantemente sobre la necesidad de hablar y comunicarse que tienen las y los jóvenes en los centros del Sename.

 

Santiago, 6 de abril de 2021.- El documental Los sueños del castillo, disponible desde el 4 de marzo en diversas plataformas online a través de Miradoc.cl, relata las pesadillas recurrentes de un grupo de jóvenes de un centro de detención juvenil en Cholchol al sur de Chile y qué problemáticas y miedos van revelando sobre sí mismos. El registro logra dar cuenta de sus identidades, el espacio físico que habitan y los diálogos y conversaciones que se dan entre ellos.

 

En base a lo que plantea el documental Los sueños del castillo, hace algunas semanas se realizó el panel Infancia, encierro y salud mental, organizado por Miradoc. A partir de cuatro voces distintas se enfatizó en la confianza que debe darse a las y los niños para que puedan expresarse, logren sentirse escuchados y, eventualmente, ir encontrando una sanación.

 

Patricia Muñoz, Defensora de la Niñez en Chile, señaló en la ocasión que no ha habido urgencia para que haya cambios reales y que impacten en la vida de los niños del Sename y que como institucionalidad se los reconozca como un sujeto de derecho y no como un  mero número o cifra “Lo que hemos observado es que los niños no tienen espacio para hablar” -afirma- “y por eso nosotros construimos un mecanismo de observación y seguimiento en las residencias y que tiene como foco central, escuchar a los niños. Cómo se están sintiendo, qué están viviendo, qué están necesitando (…). De alguna forma, una de las cosas que esta película hace es que, en la búsqueda de las pesadillas, les da un espacio donde ellos puedan hablar y el hablar es una forma de reparar”. 

 

René Ballesteros, director de Los sueños del castillo, usa el concepto de Caballo de Troya para referirse a las pesadillas de los jóvenes, porque hablar sobre éstas le permiten entrar en temas que ellos no pueden comunicar en estos centros de detención: “una de las cosas que construimos en la película -que es algo que los niños se preguntaban también-, es que los sueños son concretos, ‘mi vida es una pesadilla, me voy a despertar’. Hay un escape en los sueños ¿o no?. Yo creo que les hizo bien hablar”.

 

En esa misma sintonía se encuentra Onésima Lienqueo, quien se refiere a las historias que cuentan los protagonistas del filme y encerrados en espacios terroríficos, llenos de dolor. La representante de la Red por la defensa infancia mapuche establece que en los centros de privación de libertad y las residencias de protección, no se sabe qué tan protegido están los menores ni sus antecedentes de vulneración sistemática: “duele mucho ver el documental y darnos cuenta de la poca capacidad de observación que tenemos las personas, los ciudadanos. En lo personal, siempre digo que cuando hablamos de la vulneración, no podemos echarle toda la culpa al Estado porque también hay una responsabilidad de nosotros, como personas”.

 

Siguiendo el relato de la ensoñación y sus límites, José Andrés Murillo, el Director Fundación para la Confianza, planteó que la película produce que el espectador vague entre el límite de la pesadilla y la realidad. Esta situación es similar cuando un joven deja de ser víctima y pasa a ser infractor de la ley: “hay una cierta lógica que está en el inconsciente y que se fue forjando en la adversidad más temprana, manifestándose en violencia y eso es muy duro, salvo en un momento muy significativo en el que uno de los chicos dice ‘yo sueño que viene mi polola y mi hija y quiero quedarme ahí’. Para mí ese es el centro de gravedad de todo el documental, porque ahí está el punto de fuga”.

 

Darles una voz a los jóvenes es parte importante de la construcción de su confianza y la de sus pares y es lo que retrata el documental. Onésima Lienqueo advierte que el proceso de confianza y de empatía es clave para poder trabajar en los procesos de niñez y para eso es importante escucharlos y validar su opinión. Deben ser observados como actores de su propia defensa, porque eso también los ayuda a construir. “Lo que vimos en el documental es que no estaban hablando con la tía o el tío sino que conversan con el igual y es así como van avanzando en la construcción de su propia historia”. 

 

Algo en la misma línea apunta el director de Los sueños del castillo“Algo bueno en el documental, es que los chicos se dieron cuenta que es una experiencia compartida soñar. Solo dos no soñaban y no querían participar. Es bueno que las cosas se digan. Y se dicen a través de los sueños. Lo curioso es que, en la película, los sueños no tienen ese carácter onírico que uno asimila a los sueños. Son muy realistas (…). Me parece que es como si hubiesen instantáneas o temores del futuro que se te viene encima de tu pasado, que todo se confluye y se cristaliza en ese sueño”, concluye el realizador.

 

Justo el día que se realizó el panel, el 23 de marzo, se dio a conocer una grabación de la noche anterior en la Residencia Familiar Carlos Antúnez en la que se escuchaban gritos de dolor por parte de un joven de 13 años. El caso volvió a poner en discusión la vulneración de los derechos de la infancia en centros del Sename y asociados, un tema que no ha logrado ver la luz en pos de acercarse, incluso, a alguna solución.

Revisa este panel en el canal de youtube facebook de Miradoc.

¿Qué es Miradoc?

 

Miradoc es un programa de cine que durante nueve años ha estrenado más de 58 documentales nacionales a lo largo de nuestro territorio y que hoy, debido a la pandemia, lleva sus estrenos de manera online a Chile y el mundo. Es organizado por la Corporación Chilena del Documental CCDoc, financiado por Fondo Audiovisual, Línea de Distribución de Cine, Apoyo a la Distribución de Cine Nacional 2020 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Corfo y cuenta con la colaboración de radio Concierto y Chilemúsica.

 

Redes sociales: FB + IG + TW @miradocchile   YT@ccdocumental

Síguenos en Twitter