Ministra de Salud en la 77 ª Asamblea Mundial de la Salud 2024: “el gran reto de Chile son las enfermedades no transmisibles”

26 mayo, 2024

El marco de la 77 ª Asamblea Mundial de la Salud 2024, que se realiza en Ginebra, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, afirmó que el gran reto que tiene Chile es enfrentar de manera temprana las enfermedades no transmisibles, al momento de intervenir en un panel de alto nivel denominado “Acelerar el acceso a una mayor equidad”, organizado por la UNITAID, de la cual nuestro país es miembro.

UNITAID es una iniciativa internacional que promueve el acceso al tratamiento de enfermedades como el sida, la malaria y la tuberculosis en poblaciones de países en vías de desarrollo. La autoridad inició diciendo “estamos orgullosos de ser miembros de esta organización innovadora, es una nación, es una comunidad, son nuestras esencias”.

La secretaria de Estado relató que el Ministerio de Salud está celebrando los 100 años, y que en este camino “hemos avanzado en 50 años la esperanza de vida de las mujeres”. Para concretar este logro, sostuvo “nos enfocamos desde principios del siglo XX, en la salud materno-infantil».

Ese enfoque agregó, “lo hicimos mejorando el acceso a la atención en hospitales o en la APS, en la atención prenatal y las camas cuando estaban disponibles, con el objetivo de brindar acceso a la atención enfocándonos en la atención materna. Nuestro sistema de salud se construyó alrededor de la salud materno infantil”.

En esa línea, Aguilera, dijo que el gran reto que tiene ahora nuestro país es hacer enfrente a las enfermedades no transmisibles de estas prioridades tempranas. “Considerando que en este momento también tenemos una agenda inconclusa en la transmisión vertical del VIH; en la enfermedad de Chagas y también el avance en la eliminación del VPH para el cáncer cérvico uterino”.

Agregó que “estamos comprometidos en atacar estas enfermedades y en avanzar en su eliminación junto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y a mejorar nuestro trabajo en la eliminación de estas enfermedades”.

En esa línea, la ministra de Salud aseveró que para “nosotros la APS es la clave en el avance de la salud adecuada y para garantizar el acceso a todos para alcanzar la equidad en nuestras herramientas”.

Así, continuó la secretaria de Estado, “como reflexión final para seguir avanzando, el camino de Chile es construir un sistema de salud receptor con prioridades claras integrando las respuestas en la APS y trabajar con estos objetivos claros y de eliminar estas enfermedades con un objetivo claro y el apoyo de tecnologías innovadoras, esa es nuestra principal lección aprendida”.

Síguenos en Twitter