Ministra Toro destacó que hay cerca de 5.600 funcionarios acreditados que se van a desplegar para aplicar la ficha Fibe “lo más rápido posible”

25 agosto, 2023

La secretaria de Estado visitó albergues en las comunas de San Vicente de Tagua Tagua y Coltauco, en la región de O’Higgins.

Siguiendo con el despliegue en terreno del Gobierno, la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, se trasladó a la región de O’Higgins para abordar con los alcaldes y autoridades locales la situación de sus comunas y avanzar en viabilizar las ayudas tempranas para las personas.

La autoridad, junto a la subsecretaria Verónica Silva y la seremi de Desarrollo Social y Familia de O’Higgins, Nayadeth Ahumada, visitó junto a alcaldes, albergues en las comunas de San Vicente de Tagua Tagua y de Coltauco, para acompañar y conocer las preocupaciones de personas que debieron evacuar sus hogares por el sistema frontal.

La ministra Toro resaltó que se está atendiendo la emergencia de manera coordinada, y reiteró que ya se comenzó a aplicar la ficha Fibe para poder viabilizar las ayudas tempranas para las personas afectadas, con funcionarios acreditados para esta labor.

“Entre Valparaíso y Biobío hay alrededor de 5.600 funcionarios acreditados que – en la medida en que las condiciones climáticas y de conectividad lo permiten – se están desplegando en el territorio para hacer este proceso lo más rápido posible”, detalló.

Además, especificó que “la ficha Fibe se debe tomar en el hogar, en el domicilio, pues requiere una evaluación del estado de las viviendas. En caso de que la ficha Fibe se inicie, por ejemplo, en un albergue, siempre va a tener que ser validada en el domicilio con la observación directa por parte del evaluador”.

La ministra Toro reiteró que la institucionalidad de emergencia está activada, con el centro en la prevención y el cuidado de las vidas, y que el Gobierno seguirá desplegado para seguir llegando a las personas afectadas.

“Lo que viene ahora tiene que ver con cómo nos recuperamos, cómo nos ponemos de pie. Sabemos que aquí hay familias, personas – especialmente las que han sido doblemente golpeadas -, que la tienen muy difícil. Y el Estado tiene que estar presente, como lo ha hecho hasta ahora”, añadió

La titular de Desarrollo Social y Familia destacó que la emergencia se está abordando en múltiples niveles, y por eso – ante la preocupación en la región por la actividad agrícola – destacó que el Presidente decretara emergencia agrícola, lo que permite al Ministerio de Agricultura viabilizar y movilizar recursos de manera más rápida para ir a atender la emergencia.

Síguenos en Twitter