Municipalidad de Santiago aborda observaciones de Contraloría sobre horas extras de administración anterior

29 julio, 2025

La Municipalidad de Santiago comenzó a implementar una serie de acciones concretas y correctivas con el fin de subsanar las observaciones formuladas por la Contraloría General de la República, y fortalecer así la gestión interna, luego de tomar conocimiento del informe N°215-2025 emitido por el organismo, referido al control horario y el pago de horas extraordinarias entre enero y diciembre del año 2024, periodo correspondiente a la administración anterior.

Entre las medidas adoptadas, se destaca:

  • Instrucción inmediata de sumarios administrativos, con el fin de establecer eventuales responsabilidades y aplicar las sanciones correspondientes en los casos que así lo ameriten.
  • Inicio del proceso de licitación de un sistema automatizado de control horario, tal como lo exige la Contraloría, que permita garantizar la trazabilidad, integridad y confiabilidad de la información registrada respecto del ingreso, salida y jornada efectiva de los funcionarios.
  • Compromiso con la recuperación de los recursos públicos observados, acatando el proceso de juicio de cuentas que impulsa la Contraloría respecto a pagos no acreditados de horas extraordinarias.

Al respecto, el administrador municipal Jorge Núñez señaló: “Hemos tomado conocimiento del informe final de Contraloría respecto a horas extras, el cual fue con alcance entre enero del 2024 y diciembre del mismo año de la ex administración, y por tanto ya hemos tomado algunas medidas, como por ejemplo vamos a licitar ahora un sistema de control tecnológico, tal como nos pidió Contraloría General de la República. Asimismo, estamos tomando medidas como instruir sumarios administrativos para detectar responsabilidades administrativas y ejecutarlas si corresponden, y vamos a acatar todas las sugerencias que nos pidió en este caso el órgano contralor”.

Y agregó: “Asimismo, estamos trabajando para utilizar de buena manera todos los recursos públicos que tiene asignado este municipio, tal como lo ha pedido nuestro alcalde Mario Desbordes, en todos los ámbitos, no solamente en tema de horas extras, sino también en la contabilidad, en lo financiero, en la ejecución efectivamente de lo que necesita la ciudadanía que tanto reside en Santiago, como también la gente que viene a trabajar a Santiago y estudiantes”.

La Municipalidad reitera su compromiso con la probidad, la transparencia en la gestión pública y el uso responsable de los recursos municipales. En esa línea, se entregará a la Contraloría toda la información y documentación requerida dentro de los plazos estipulados, incluyendo los avances en la implementación del nuevo sistema de control horario, conforme al oficio N° E123145 del ente fiscalizador.

La administración encabezada por el alcalde Mario Desbordes ha priorizado el orden, la eficiencia y el cumplimiento normativo como ejes centrales de su gestión, avanzando en la mejora de los procesos internos y en la modernización de la administración pública comunal.

CGR advierte múltiples irregularidades en uso de libro de asistencia en Municipalidad de Santiago

La Contraloría General de la República (CGR) le dio un plazo de 15 días hábiles a la Municipalidad de Santiago para iniciar un sumario. Esto, tras detectar diversas irregularidades en el control de ingreso y salida de los funcionarios de planta y a contrata, así como en el pago de horas extraordinarias, entre enero y diciembre de 2024.

En su informe N°215 de 2025, la Contraloría reveló que la Municipalidad de Santiago utiliza actualmente un mecanismo manual de control horario que no es fiable para garantizar la precisión e integridad de la información registrada. Esto es especialmente relevante dados los altos montos que el municipio paga por concepto de horas extraordinarias.

Durante la revisión también se constató que, de los 74 funcionarios de la muestra en examen, 57 de ellos (77%) registraron la misma hora de entrada y salida, y no se acreditó que esta haya sido efectivamente la hora a la que ingresaron o salieron de su jornada laboral. Esto podría ser una práctica habitual del resto de los empleados del municipio, como también que se cursen pagos de horas extraordinarias que no consta que fueron efectivamente realizadas.

Adicionalmente, durante las validaciones en terreno hechas por la CGR en el municipio, el 25 y 27 de marzo de 2025 entre las 8:30 y las 15:30 horas, se advirtió que 20 funcionarios omitieron registrar en el libro de control de asistencia la hora de ingreso, salida, o ambas instancias. Además, una funcionaria regularizó su registro de salida y entrada al día siguiente; tres funcionarios registraron una hora de salida distinta a la de su retiro efectivo; y otros dos ya figuraban con el registro de salida a las 17:00 y 23:00 hrs. Incluso más, el 27 de marzo de 2025, mientras fiscalizadores de la Contraloría revisaban el libro de asistencia de la Subdirección de Aseo Zona Centro Poniente, un funcionario del municipio indicó su horario de salida a las 17:30 horas, en circunstancias de que, al momento del registro, eran las 13:40 horas.

Además, se estableció que 13 funcionarios, durante de abril, agosto, octubre, noviembre y diciembre de 2024, percibieron pagos por trabajos extraordinarios, por un total de $4.502.363, cuya ejecución no fue acreditada. En ese contexto, la CGR iniciará un juicio de cuentas tendiente a recuperar dicho monto.

Cambio de sistema

La Contraloría ordenó al municipio adoptar una solución tecnológica automatizada para el registro y gestión del control horario que garantice la integridad y confiabilidad de la información que allí se contenga. Esto, para dar cumplimiento cierto de la jornada de trabajo de cada funcionario, permitiendo -en base a información objetiva-, el correcto cálculo de las horas extraordinarias. La casa edilicia deberá informar y acreditar documentadamente de los avances o medidas adoptadas para la implementación del nuevo sistema en un plazo de 60 días hábiles.

No obstante, la entidad edilicia deberá igualmente dar cumplimiento al reciente oficio N° E123145, y que imparte instrucciones para que los distintos organismos del Estado actualicen sus sistemas de control de asistencia.

Síguenos en Twitter