
Con el propósito de permitir que los padres y cuidadores participen más activamente desde los primeros momentos de vida de sus hijos y contribuir al bienestar de colaboradores y sus familias, Nestlé lanzó en 2021 la Iniciativa de Coparentalidad, la cual otorga a sus trabajadores cuatro semanas adicionales de permiso postnatal, que se suman a los cinco días legales establecidos por ley.
Esta iniciativa se enmarca en la Política Global de Apoyo Parental a nivel mundial de la compañía y desde su creación a la fecha, la adhesión a este beneficio ha registrado un crecimiento sostenido, pasando de 63 colaboradores adheridos en el primer año a 362 en lo que va de 2024.
La respuesta positiva por parte de los colaboradores se debe principalmente a que pueden cuidar en casa a sus hijos recién nacidos, construir un vínculo en etapa temprana y a la vez compartir de una manera más equilibrada las responsabilidades que conlleva este período.
Esta iniciativa no sólo fortalece los lazos familiares, sino que también contribuye a un entorno laboral más inclusivo y equilibrado. Así lo explica Juan Esteban Dulcic, director de Recursos Humanos de Nestlé Chile: “Esta iniciativa refleja nuestra cultura organizacional, y que se sustenta en el respeto y el bienestar integral de nuestros colaboradores. En este ámbito resulta clave una mirada orgánica entre vida personal y trabajo, por sus efectos positivos, tanto familiares, como de salud física y mental, lo que a su vez lleva a mejores resultados en el entorno laboral, más lealtad, valoración del lugar de trabajo y productividad”.
Actualmente, en Chile la ley establece que los hombres tienen derecho a un permiso pagado de cinco días continuos de postnatal, normativa que durante 11 años, es decir, desde su implementación hasta el 2023, fue utilizada por 2.455 beneficiarios. Además, la legislación cuenta con la posibilidad de que la madre pueda transferir semanas de postnatal al padre, con el objetivo de que ambas partes participen en este periodo.