Patricia Stambuk Mayorga es elegida Premio Nacional de Periodismo 2023

25 agosto, 2023
  • La periodista, académica y escritora fue galardonada por su destacada labor profesional con acento regionalista, en radio y prensa escrita, con proyección a la enseñanza, la investigación universitaria y el periodismo literario. Su labor ha estado marcada por una particular atención a las culturas originarias, especialmente, los pueblos Yagán y Rapa Nui.

Santiago, viernes 25 de agosto de 2023.- El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, anunció este jueves que Patricia Stambuk Mayorga ha sido elegida Premio Nacional de Periodismo 2023.

La decisión fue tomada por un jurado que dirimió por unanimidad este galardón, el que fue encabezado por el ministro de Educación e integrado por Rosa Devés Alessandri, rectora de la Universidad de Chile; Eduardo Silva Arévalo, rector de la Universidad Alberto Hurtado y como representante del Consejo de Rectores; Joaquín Fermandois Huerta, presidente del Instituto de Chile; y Ascanio Cavallo Castro, Premio Nacional de Periodismo 2021.

Durante el anuncio, el ministro Nicolás Cataldo explicó que la definición se tomó luego de una difícil deliberación entre seis candidaturas de gran trayectoria profesional y académica, sin embargo, se llegó a la conclusión unánime de otorgar el premio a Stambuk “por su trabajo en regiones, particularmente en la Región de Magallanes, porque también ha tenido experiencia desarrollando su tarea en Valparaíso y en otros lugares, donde ha hecho un camino muy difícil del periodismo en contextos regionales. Estamos muy contentos de esta decisión, porque creemos que es una señal importante del país, un reconocimiento a una trayectoria profesional sin igual”.

Por su parte, la rectora Devés enfatizó en el sello académico y humanista del trabajo de la galardonada, al considerar que “ha hecho notables contribuciones en el ámbito del periodismo literario y de esta manera se reconoce el profesionalismo al más alto nivel en regiones. Eso es tremendamente importante. También tiene un trabajo importante con pueblos originarios, pueblos que sufrieron tanto, y en ese sentido, también ponemos el acento en los derechos humanos a través de este premio”.

En tanto, Ascanio Cavallo, Premio Nacional de Periodismo en 2021, destacó la dificultad de la decisión, en la que pesó el desarrollo de la carrera regional, “que todos sabemos que es más difícil. Ha sido históricamente dura y es más dura todavía hoy día. También destacamos su trabajo bastante fundacional en materia de pueblos originarios”, señaló el anterior galardonado.

Biografía de la galardonada

Patricia Stambuk Mayorga nació en Punta Arenas el 14 de agosto de 1951 (72 años). Es periodista con una destacada trayectoria como reportera, corresponsal, redactora, cronista, directora de medios, académica, escritora e investigadora. Su trabajo ha estado marcado por un fuerte compromiso con las culturas y valores de las sociedades regionales, como también con los derechos humanos, especialmente en Magallanes, donde se convirtió en una voz reconocida de programas radiales existentes después del 11 de septiembre de 1973. 

Su trayectoria profesional se ha desarrollado tanto en la prensa como en la comunicación corporativa, la enseñanza e investigación universitaria y la literatura. Fue la primera periodista universitaria que ejerció como tal en Punta Arenas y la primera mujer periodista en ser incorporada como miembro de número en la Academia Chilena de la Lengua. 

Su aporte a la disciplina periodística también se caracteriza por el cultivo de historias marginales, relatadas desde sus fuentes cotidianas, para complementar, preservar y enriquecer el patrimonio inmaterial y la memoria chilena.

Inició su actividad profesional como reportera y redactora cultural del diario La Prensa Austral. También fue reportera, corresponsal, productora, conductora, redactora y directora en las radios La Polar y Presidente Ibáñez, en los diarios La Tercera, El Mercurio de Valparaíso, La Prensa Austral y El Magallanes, y en las revistas Ercilla, HOY y Aquí Está, entre otras.

Hasta 1995 permaneció en su natal Punta Arenas, donde fue conductora del programa periodístico y cultural “Lo Nuestro”, en Televisión Nacional, basado en investigaciones temáticas (1984); jefa de Prensa y conductora de programas de opinión en Radio Polar (1982-1983) (1976-1979) y Constelación (1980-1981), y conductora de ciclo de programas de periodismo político “Esta Semana”, en el periodo previo al retorno a la democracia.

Asimismo, fue directora de Radio Presidente Ibáñez, que ejercía junto con la conducción de programas interactivos y la realización de entrevistas y reportajes en profundidad (1990-1994). También hizo investigaciones sobre memorias históricas contemporáneas. Ha escrito diversos libros y fue directora de Comunicaciones de la Universidad de Magallanes (1984-1988), donde fundó y dirigió la revista Austro Universitaria, destinada a divulgar la vida académica de la Corporación.

En 1995 se trasladó a Valparaíso, ingresando como redactora política en el diario El Mercurio de Valparaíso (1995-2000). Fue entrevistadora política en Televisión Nacional de Chile, red regional (1995-1997), y creó y condujo el programa “Los Protagonistas” en ese mismo canal.

En el ámbito académico, ha formado a generaciones de nuevos periodistas, siendo profesora, investigadora y directora de la carrera de Periodismo de la Universidad Católica de Valparaíso. Ha desarrollado una decena de investigaciones académicas y periodístico-antropológicas, como autora o coinvestigadora, como “Rapanui. Guetto y lazareto”, “Testimonio étnico I”, “Testimonios étnicos II”, “Patrimonio magallánico” y “Biografía testimonial de Violeta Parra”. Es miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua y obtuvo el Premio Pedro Montt por su obra “Rongo, la historia oculta de Isla de Pascua” (2019).

La historia del premio

El Premio Nacional de Periodismo es el reconocimiento más antiguo de los que entrega este año el Ministerio de Educación. Se creó en 1953, y en esa época se otorgaba en distintas categorías: a redactores, cronistas o fotógrafos gráficos. Sus primeros reconocidos, en 1954, fueron Rafael Maluenda (redacción), Luis Hernández Parker (crónica) y Luis Aspee (mención fotografía). La primera galardonada en democracia fue la periodista Raquel Correa Prats, a quienes le han seguido importantes exponentes como Patricia Verdugo (1997), Sergio Campos (2011) y Mónica González (2019).

Síguenos en Twitter