Perros asilvestrados: La millonaria amenaza que diezma la ganadería chilena

23 julio, 2025

En 2024, los ataques de perros asilvestrados provocaron la muerte de cientos de ovinos en Chile, generando millonarias pérdidas para la ganadería nacional. Así lo revela un estudio realizado por Gallagher Chile, que analizó los siniestros registrados en el ganado ovino, identificando los ataques de animales carnívoros, principalmente perros asilvestrados, como una de las principales causas de pérdida.

Esta amenaza creció de forma sostenida en los últimos años. Mientras que en 2021 se reportaron solo 39 ataques de animales y 41 en 2022, en 2023 la cifra se disparó a 161 casos, casi cuadruplicándose respecto al año anterior. En 2024, con 259 casos, el fenómeno alcanzó su punto más crítico, consolidándose como una de las principales amenazas para la ganadería ovina asegurada en el país.

Según el informe, durante el 2024, la Región de Los Lagos fue la más afectada, con 101 casos, es decir, casi el 40% del total nacional. En el rubro bovino, se reportaron 18 ataques, con indemnizaciones por $11.655.590, representando un 2,6% del total de siniestros. En cambio, en el sector ovino la situación fue más crítica: 177 ataques dieron lugar a pagos por $33.463.560, y estos incidentes representaron el 43,6% del total de siniestros registrados, reflejando la alta vulnerabilidad de esta especie frente a los depredadores.

El aumento de estos ataques no es un fenómeno aislado. Muchos de los perros asilvestrados provienen de la creciente presencia de animales domésticos que son abandonados por sus dueños, lo que contribuye a la proliferación de jaurías que atacan tanto al ganado como a la fauna silvestre endémica de la región. Estos perros, al no contar con una fuente regular de alimento, se adaptan a cazar animales, incluidos aquellos que son parte esencial de los ecosistemas locales. Esto genera un impacto negativo sobre la biodiversidad, afectando tanto a especies autóctonas como a algunos tipos de aves.

Además, los datos preliminares de 2025 indican que la tendencia continúa: solo hasta junio se han reportado 82 ataques, nuevamente con Los Lagos liderando, esta vez con 32 casos. Esto refuerza este problema en dicho territorio.

Desde Gallagher advierten que los ataques de carnívoros no solo representan una pérdida económica directa, sino que afectan de manera profunda a los pequeños productores. “Para los pequeños agricultores, la pérdida de uno o más animales impacta directamente su ciclo financiero y pone en riesgo la continuidad del negocio. Por eso es fundamental contar con protección y seguros que permitan recuperar lo perdido”, señalaron desde la compañía.

Frente a este escenario, Gallagher Chile hace un llamado a los productores a evaluar sus riesgos y contar con herramientas adecuadas para enfrentar esta amenaza, especialmente en regiones donde su recurrencia sigue en aumento. La aseguradora reafirma su compromiso con el mundo agrícola, ofreciendo no solo cobertura financiera, sino también acompañamiento y soluciones que ayuden a dar continuidad a la producción ganadera en un entorno cada vez más desafiante.