Plan Nacional de Fiscalizaciones: aumentan inspecciones en Aeropuerto de Santiago para prevenir delitos y resguardar seguridad de pasajeros y turistas

20 junio, 2024
  • El subsecretario Eduardo Vergara destacó que el objetivo es aumentar en más de un 25% el número de controles a nivel nacional durante 2024.

Con el objetivo fortalecer la seguridad y prevenir posibles delitos a pasajeros y turistas, este miércoles, la Subsecretaría de Prevención del Delito junto al Ministerio de Trasportes y Telecomunicaciones y Carabineros, realizaron una fiscalización al interior y en los alrededores del Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez de Santiago.

El operativo estuvo encabezado por el subsecretario Eduardo Vergara, quien destacó que estas acciones forman parte del Plan Nacional de Fiscalizaciones, el cual busca aumentar en un 25% el número de controles vehiculares, controles de evasión del transporte y controles de identidad durante el año 2024.

“Estos operativos no son nuevos. Hace aproximadamente más de un año, casi dos años atrás, tomamos la decisión de incrementar la presencia estatal en los distintos puntos donde tenemos mayores flujos de personas. Y uno de esos puntos son tanto los aeropuertos como los terminales de buses. Hay una fuerza de tarea con los terminales de buses que ha sido muy exitosa y en el caso de los aeropuertos y particularmente del aeropuerto de Santiago, se tomó hace un tiempo atrás la decisión de hacer una serie de cambios y mejoras que han permitido que se hagan más y realización, pero por sobre todo que levantemos información”, dijo.

El subsecretario Vergara explicó también que este tipo de procedimientos continuarán en el tiempo, a fin de detectar organizaciones delictuales que operan en los alrededores del aeropuerto, como fue el caso de una banda desbaratada recientemente, que se hacía pasar por taxistas para engañar y estafar a turistas extranjeros.

“Gracias al esfuerzo público-privado, como la coordinación con el Ministerio Público, se abrieron distintos focos investigativos que no solamente fueron parte del trabajo en terreno que iniciamos en los distintos puntos, sino que también recogimos denuncias que vinieron de turistas extranjeros, como también incluso de embajadas. Toda esa información se puso a disposición de las instituciones pertinentes y ya hemos podido dar resultados respecto a la desarticulación de organizaciones, personas que se organizaban con otras para llevar adelante estos delitos y estafas, como también de personas que por sí solos llevan adelante estos delitos”, concluyó.

Estas acciones se han replicado en distintas regiones del país, en terminales de buses, rutas interurbanas y sectores priorizados por las autoridades locales, a fin de maximizar la presencia del Estado para la prevención de ilícitos.

Síguenos en Twitter